jueves, 16 de mayo de 2024

COAG Almería exige la corrección inmediata de los Índices de Rendimiento Neto para la provincia


ALMERÍA.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, exige la inmediata corrección de la Orden de reducción de módulos para la declaración de la renta 2023, publicada el pasado mes de abril por el ministerio de Hacienda (Orden HAC/348/2024, de 17 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2023 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales).

Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, señala que es inaceptable que el Ministerio de Hacienda esté callado ante las peticiones que se han realizado por los agricultores/as almerienses desde el mismo momento de la publicación de la Orden, “no se pronunció entonces cuando desde la organización agraria se reclamó por escrito la corrección, ni es está pronunciando ahora, ante la publicación de cada una de las cartas de apoyo de los Ayuntamientos, a los que agradecemos el interés y la defensa que están haciendo por el sector. Es de todo punto inadmisible que la única reacción del Ministerio esté siendo la callada por respuesta, el silencio y el mutismo”, concluye Góngora.

Así, los Ayuntamientos de Adra, Dalías, El Ejido, La Mojonera, Níjar, Santa Fé de Mondújar y Vícar, han extendido frente a Subdelegación del Gobierno en Almería y Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sendas pancartas en base a lo alegado ya por la organización agraria, al día siguiente de hacerse pública la mencionada reducción de los Índices de Rendimiento Neto para el régimen de módulos en la Renta 2023.

En estas solicitudes de corrección, los municipios se unen al sector agrario almeriense para reclamar que la Orden sea modificada para toda la provincia. Los apoyos recabados se extienden a todo lo largo del Poniente almeriense y de Níjar, tratándose de áreas con una alta densidad de población agraria, que no han dudado en sumarse a esta iniciativa, reclamando la inclusión de los sectores y zonas geográficas ‘olvidadas’ por la Orden de Módulos.

Así, como ya se denunció, la Orden inicial deja fuera de las deducciones fiscales a todo el sector de frutas y hortalizas almerienses y pasa por alto circunstancias excepcionales por las que han atravesado los agricultores de la provincia como la virosis, el incremento de los costes de producción o las altas temperaturas que han diezmado las producciones. 

Además, y por otro lado, el ministerio de Hacienda da igualmente la espalda a la comarca almerienses de Los Vélez, apartando a sus municipios de la exención fiscal, a pesar de tratarse de una de las áreas de mayor afectación de la sequía de las últimas décadas, y a pesar también de tratarse de la zona de la mayor producción de frutos secos en la provincia. 

Por último, el otro sector excluido de la orden es el caprino de leche, de gran importancia en la ganadería almeriense y muy perjudicado asimismo por la sequía y el incremento de costes de producción.

Así, la campaña de la Renta 2023 comenzó en abril, pero los agricultores/as y ganaderos/as de Almería se están viendo obligados a postergar su tramitación hasta la publicación, para esta provincia, de la mencionada Corrección para la Reducción de Módulos de este año, al haber quedado, la mayor parte de sus sectores agrarios al margen del beneficio fiscal. 

Los agricultores/as y ganaderos/as necesitan disponer de la información asociada a esta orden teniendo en cuenta que los trámites de su declaración de la Renta en el régimen de Estimación Objetiva (Régimen de Módulos) dependen de ello y que, de no ser publicada, se verán obligados a retrasar los trámites fiscales hasta el último momento.

'Greenpeace' insiste en proteger los suelos del Algarrobico antes de revisar la licencia de hotel


ALMERÍA.- Greenpeace ha insistido ante el TSJA en la necesidad de suspender la ejecución forzosa de la sentencia que obliga al Ayuntamiento de Carboneras a revisar de oficio la licencia municipal de obras que daría pie a la demolición del hotel de Azata en el paraje del Algarrobico hasta garantizar la protección de los suelos a través del PGOU puesto que, según el colectivo, habrían vuelto a ser urbanizables, lo que pondría en riesgo la anulación del permiso.

La asociación ecologista trata de evitar que el Ayuntamiento de Carboneras pueda utilizar el "subterfugio" de alegar que los terrenos son urbanizables en el PGOU para concluir que la licencia de obras "no puede ser anulada", por lo que insiste en retomar dicho trámite una vez "estando ya clasificados los terrenos como protegidos" en el planeamiento.

La entidad conservacionista sostiene que en la actualidad no está reflejado documentalmente en el planeamiento urbanístico que El Algarrobico es "suelo no urbanizable de especial protección" ya que la anulación por parte del TSJA del acuerdo de pleno que modificó en PGOU en abril de 2023 para proteger el paraje habría provocado que los terrenos "sigan siendo urbanizables" como hace más de 20 años.

"Si ahora se obliga al Ayuntamiento de Carboneras de forma coactiva a iniciar el expediente de revisión de la licencia de obras, es muy posible que amparados en que los terrenos siguen estando clasificados como urbanizables en el PGOU concluya que la licencia es legal", insisten desde Greenpeace en su escrito de alegaciones.

En este sentido, alude a la previa necesidad de cumplir con el fallo que obliga al Ayuntamiento a clasificar El Algarrogico como suelo no urbanizable de especial protección ya que "tras ocho años de la publicación de dicha sentencia El Algarrobico sigue figurando a fecha de hoy como urbanizable en el PGOU".

Al respecto, cabe recordar que el TSJA tramita dos incidentes de ejecución forzosa: uno por el fallo que ordena al Ayuntamiento modificar el PGOU para reflejar que es suelo no urbanizable de especial protección por la normativa ambiental del parque natural de Cabo de Gata-Níjar de 1994; y otro por la resolución firme del Supremo que le obliga a revisar de oficio la licencia municipal de obras del hotel, concedida en 2003.

Asimismo, han puesto de relevancia la nueva "maniobra dilatoria" del Ayuntamiento de Carboneras para eludir la ejecución de la sentencia relativa a la licencia de la que tiene conocimiento desde "hace dos años".

"Es obvio que el Ayuntamiento de Carboneras, con indiferencia de cuál sea el equipo que gobierne, no tiene la intención de cumplir esta sentencia, ni ninguna otra relacionada con el hotel", han estimado después de que el Consistorio anunciara su "intención" de llevar a pleno la adopción de acuerdo para revisar de oficio la licencia una vez reorganizado el equipo de gobierno con Salvador Hernández (C's) al frente del mismo en coalición con el PSOE.


El planteamiento de Greenpeace sobre la necesidad de proteger los suelos antes de revisar de oficio la licencia choca con el de la Junta de Andalucía, para la cual el terreno ya es "no urbanizable" tras el auto judicial que anuló el acuerdo municipal de abril de 2023, por el que se modificó el planeamiento que lo recoge como "urbanizable" y lo declaraba como "espacio protegido".

En este sentido, y tras haberse personado en el incidente de ejecución, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ya avanzó la solicitud hecha al TSJA para ejecutar la sentencia que obliga al Ayuntamiento a revisar de oficio la licencia de construcción del hotel.

Desde el Gobierno andaluz se considera que la anulación de la licencia es el último paso previo para iniciar las tareas de demolición del hotel y poder así restituir la playa a su estado original, si bien mantiene que "la pelota sobre el derribo del Algarrobico está en el tejado" del Ayuntamiento de Carboneras.

Por su parte, la empresa promotora del hotel también solicitó al TSJA continuar con la ejecución forzosa de la sentencia puesto que, según han alegado, para revisar de oficio la licencia municipal de obras "no se precisa" que el ayuntamiento "cumpla" con la otra sentencia que le obliga a calificar El Algarrobico como "suelo no urbanizable de especial protección" al ser zona 'C1' en el PORN del parque natural de Cabo de Gata-Níjar

El TSJA requirió el pasado 9 de febrero al alcalde de Carboneras para que acreditase en el plazo máximo de un mes que había iniciado el procedimiento para revisar la licencia que, presumiblemente, debe concluir con su anulación, pero solo un mes después, la Sala decidió revocar la modificación del PGOU que clasificó el suelo del hotel "de especial protección".

La Sala anuló en marzo el acuerdo de pleno que desclasificaba como urbanizable el paraje al considerar que el equipo de gobierno carbonero, que entonces lideraba el socialista José Luis Amérigo, lo redactó con la "intención" de "eludir" el "verdadero cumplimiento" de la sentencia.

El TSJA daba la razón tanto a la Junta andaluza como a Greenpeace. Antes, hubo un intento fallido del ex alcalde del PP, Felipe Cayuela, destituido tras la moción de censura, por enmendar el acuerdo y hacer constar en el PGOU que El Algarrobico está protegido "desde 1994" por la normativa ambiental del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

Denuncian la construcción de un chiringuito con "licencia ilegal" en la playa de Mojácar

MOJÁCAR.-  Salvemos Mojácar denuncia la "licencia ilegal" concedida por el Ayuntamiento para la construcción de un chiringuito con enorme plataforma de hormigón en plena zona de especial protección de la zona de Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).

En escrito presentado hoy la asociación ha solicitado la revisión de licencia y que sea considerada nula de pleno derecho, la paralización cautelar de las obras y la restauración del medio.

El chiringuito, cuyas obras han sido puestas en conocimiento de la asociación por vecinos de Mojácar, se ubica junto al Pueblo Indalo en primera línea de playa a escasos 30 metros del agua en zona claramente inundable, y sus obras avanzan aceleradamente.

La asociación considera "escandaloso" que haya concedido esta licencia, "concedida a un propietario de hotel local, sin informe alguno de Medio Ambiente que la justifique o autorice, y considera que es una muestra más de la impunidad y corrupción reinante en el ayuntamiento".

Se pondrán estos hechos en conocimiento de instancias penales así como de la Junta de Andalucia y la Dirección general de Costas.

La Mesa de Turismo de Cruceros de Almería anuncia previsiones récord para 2025 y aborda estrategias clave


ALMERÍA.- La Mesa de Turismo de Cruceros de Almería ha celebrado este jueves su segunda reunión en la sede de la Fundación Bahía Almeriport, continuando así con su compromiso, desde su creación el pasado 7 de marzo, de fortalecer la colaboración entre empresas y administraciones para potenciar la llegada de cruceros a Almería.

En esta segunda cita, se han abordado diversos puntos relevantes para el desarrollo de esta industria en la provincia. Uno de los enfoques principales ha sido el seguimiento del inicio de la temporada de cruceros 2024. 

Desde su inauguración el 18 de abril, Almería ha dado la bienvenida a seis cruceros, con el séptimo programado para llegar el próximo martes, 21 de mayo, según informa en una nota de prensa la Fundación Bahía Almeriport.

Tras brindar un claro repaso de la temporada y las actividades planificadas al respecto, se ha presentado una perspectiva muy positiva para el año 2025, con 40 escalas ya confirmadas.

Este anuncio subraya el cambio positivo de tendencia en el sector turístico de Almería, reflejando los esfuerzos conjuntos de los últimos 18 meses. Se anticipa, además, "un aumento exponencial en el número de cruceristas y la llegada de cruceros de lujo. Esto resalta el atractivo creciente de la provincia como destino turístico", tal y como ha indicado Fabio Laborda, gerente de la Fundación Bahía Almeriport.

En el encuentro han estado también presentes la Autoridad Portuaria de Almería, quien preside esta Mesa de Turismo, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación de Almería, la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, la Cámara de Comercio y Alcentro, así como los representantes de las empresas Grupo López Guillén, Talleres Milán y ALSA

A todos los asistentes la Autoridad Portuaria y Fundación les agrade enormemente su participación en este foro.

La intervención destacada de María Gutiérrez, directora de MSS Tours, un prestigioso turoperador de cruceros de lujo, añadió una perspectiva valiosa a la reunión. María compartió su vasta experiencia en la industria de cruceros y su relación con la provincia de Almería, junto con propuestas concretas para mejorar la experiencia turística en el destino.

Otro tema crucial abordado ha sido la necesidad de nuevas incorporaciones de guías turísticos en Almería, debido a la escasez de este perfil en la ciudad y la jubilación de los existentes. 

 Por ello, se están llevando a cabo una serie de acciones con la Universidad de Almería para fomentar la formación de graduados en turismo como guías turísticos oficiales, la realización de prácticas en empresas de turismo del sector y formaciones específicas mediante micro credenciales; cuestiones que se concretaron en la reunión mantenida con la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el pasado 3 de mayo.

Esta segunda reunión de la Mesa de Turismo de Cruceros no sólo ha reafirmado el compromiso de las partes interesadas con el desarrollo turístico, sino que también "sienta las bases de un futuro prometedor, gracias al compromiso conjunto para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el sector turístico de Almería".

Vox califica de "invasión migratoria" el traslado de migrantes de Canarias a un hotel de El Ejido

 ALMERÍA/EL EJIDO.- La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha mostrado este jueves su "preocupación" por la llegada este viernes de "más de 200 inmigrantes ilegales" a un hotel de El Ejido dentro de lo que ha considerado una "invasión migratoria" que su formación no se va "parar de denunciar".

Para De Meer, quienes apoyan esta medida articulada a través de la Secretaria de Estado de Migraciones para dar asilo a los migrantes llegados a Canarias a través de recursos habitaciones en la península "no ven su efecto llamada en sus urbanizaciones de lujo, pero sí están condenando a tantos españoles humildes, en este caso será a los ejidenses".

La diputada nacional ha cargado contra la "política de puertas abiertas" del Gobierno central. "Son las culpables de cada drama, de cada muerte, de cada vida truncada. De que existan mafias de tráfico de personas y de cada inmigrante explotado", ha aseverado.

Asimismo, ha asegurado que el PP es "cómplice de estas políticas", ya que su grupo parlamentario "se mostró a favor de la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de más de 500.000 inmigrantes ilegales en España".

Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de El Ejido, Beatriz Sánchez, ha asegurado la "preocupación" que sufren los vecinos ante esta medida y ha vuelto a ligar migración con seguridad ciudadana al afirmar que "en las próximas horas, personas en situación irregular estarán paseando por nuestro municipio y deambulando por las calles sin oficio y sin beneficio con toda la inseguridad que esto va a provocar".

"Es indignante que haya españoles que no lleguen a fin de mes y, sin embargo, los que entran de forma irregular los tengamos en un hotel de tres estrellas", ha contrapuesto Sánchez, quien ha pedido al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que "frene" la llegada de los migrantes. 

"No podemos seguir tolerando esta inmigración descontrolada e ilegal fomentada por el gobierno central. Las consecuencias, al final, siempre las pagan los españoles más humildes", ha opinado.

El alcalde de El Ejido muestra su "rechazo" a alojar inmigrantes llegados de Canarias en un hotel

EL EJIDO.- El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), ha expresado este jueves su "más profundo rechazo" a la decisión adoptada por el Gobierno para alojar en un hotel de la localidad hasta 200 migrantes procedentes de Canarias mediante los traslados a la Península coordinados a través del programa EMAS ante el cierre del recurso que existe actualmente en la zona de El Toyo, en la capital, con la llegada de la temporada turística.

"Este pueblo tiene ya desbordada su capacidad de ha acogida", ha dicho el alcalde, quien ha precisado que "se han contratado 200 camas y mañana viernes llegan los primeros 150 migrantes" a EjidoHotel, la medida de alojamiento contratada por parte de la Administración central por "un año, eso si no se cronifica".

Arropado por su equipo de gobierno, el regidor se ha mostrado en desacuerdo con disponer de este recurso habitacional en uno de los municipios "que tiene la más alta presión migratoria de todo el país", desde el que, según ha asegurado por otra parte, se realiza un "enorme esfuerzo y una apuesta por la convivencia, por la solidaridad y por la cohesión social".

"Tenemos más de 90.000 habitantes, un 32% de población extranjera, más de 29.100 personas extranjeras, con una estimación de más de 4.000 inmigrantes en situación irregular con carácter permanente en nuestro municipio", ha cifrado Góngora, quien ha insistido en que la localidad, con 27 kilómetros de litoral, conoce "lo que es la llegada masiva de pateras y ahora de narcolanchas".

Con ello, cree que la decisión supone por parte del Gobierno una acción para "remar en dirección contraria a lo que este municipio necesita", máxime cuando las mafias llevan "algo más de un año ya operando de forma intensa en nuestras costas, que actúan prácticamente con impunidad" y ante lo que se han solicitado más efectivos de Guardia Civil, tanto marítimos como incluso aéreos, según ha recordado.

Ante esta cuestión, el alcalde de El Ejido ha arremetido duramente contra el subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, al entender que ante esta medida actúa "sin dar ningún tipo de explicación y ocultando información", llegando incluso a trabajar "de manera desleal" desde el punto de vista "institucional" y "personal".

El primer edil ejidense ha incidido en que han sido varias las conversaciones presenciales y telefónicas mantenidas con el subdelegado en los últimos días, la última de ellas "ya tensa" ante su oposición a esta medida. "A mí no me vale que me ponga buena cara y que luego esté dañando al municipio. No me vale, ni lo voy a tolerar, ni lo voy a permitir", ha dicho.

"No me vale la gente que es pusilánime, no toma decisiones, no pone pie en pared cuando hay que ponerlo o es indolente", ha añadido a la hora de rechazar que esta acción "no tiene trascendencia para el municipio". 

"Las cosas no pasan hasta que pasan y a veces basta prender una cerilla para que pasen", ha añadido antes de precisar que desde el Ayuntamiento se trabajará en el ámbito de la "seguridad".

El alcalde de El Ejido ha explicado que ha contactado con los diputados nacionales de su partido para presentar iniciativas al Congreso de los Diputados y solicitar "explicaciones sobre esta deriva" adoptada por el Gobierno, que "se va a dedicar a seguir levantando muros, a seguir enfrentando" y "a seguir dividiendo".

"Pienso que, políticamente, incluso le interesa esa polémica, porque ellos entienden que esto al final es dividir, es fragmentar, es dar pie a que ahora vengan otros y haga un discurso", ha opinado Góngora, quien también ha pedido al respecto un pronunciamiento por parte de los dirigentes del PSOE.

Así, cree esto "se podría haber evitado si el Subdelegado hubiera hecho su trabajo bien y hubiera expuesto argumentos" ha manifestado ante un Gobierno que ha calificado de "hermético" porque "no hace ningún ejercicio de transparencia ni de diálogo".

 "Aquí en Almería han puesto una cara amable, pero que no defiende los intereses de nuestra provincia en absoluto"

Para el alcalde de El Ejido, el municipio precisa de más recursos ante su situación socio-demográfica que permitan mejorar su empleabilidad y contar con equipamiento deportivos, educativos, culturales y sanitarios suficientes con los que dar respuesta a la población.

"Estoy en mi deber y exigir que se rectifique, que no aumente la presión migratoria de este municipio", ha dicho tras relatar las medidas que se han adoptado en los últimos años como la creación del Consejo Municipal de la Integración, la celebración de talleres, programas en zonas de riesgo de exclusión social, rehabilitación de viviendas y actuaciones contra el chabolismo, entre otras.

El Ayuntamiento de Almería retira toda su campaña de sensibilización contra agresiones sexuales ante la "controversia"


ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha decidido finalmente retirar toda la campaña de sensibilización contra agresiones sexuales bajo el lema 'Si dice no, no es sexo. Es agresión' ante la "controversia" generada con la colocación de un diseño de cartel, cuyos ejemplares se retiraron, en la que aparecía un menor de edad con el mismo enunciado.

"Dada la polémica originada por uno de los carteles, colocado por error y que fue retirado en cuanto tuvimos conocimiento de su inclusión, entendemos que el citado objetivo no se ha cumplido, ni se va a cumplir, al quedar solapado por la controversia suscitada al respecto", ha justificado en un comunicado el Consistorio almeriense.

La campaña municipal enmarcada en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género contaba con 28 soportes publicitarios en la ciudad, algunos de los cuales mostraba el polémico diseño que "por error" fue producido y publicado.

Como consecuencia de ello, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP) ha ordenado la retirada de la totalidad de los carteles y la suspensión de la campaña, valorada en unos 18.000 euros, como además habían sido solicitado desde distintas formaciones políticas, instituciones y organizaciones.

No obstante, el Ayuntamiento ha asegurado que continuará realizando campañas de concienciación, "como hemos venido haciendo con regularidad" para visibilizar la "condena a cualquier tipo de agresión sexual o violencia de género", al tiempo que se seguirá "velando por la defensa y la protección de los menores".

La propia regidora lamentaba este miércoles el "tremendo error que se ha cometido" en relación al cartel incluido en una campaña, cuyo contenido se viralizó en redes rápidamente.

"Estoy horrorizada", manifestó a través de un mensaje en su perfil de la red social 'X', donde incidió en que el objetivo de la campaña era "denunciar las agresiones sexuales" a menores. "Ya hemos pedido disculpas y los carteles se han retirado de inmediato. Estoy segura de que no volverá a pasar nada parecido", afirmó.

Vox despliega en el Parlamento Andaluz el cartel sobre agresiones a menores retirado y reclama al PP una reprobación

 SEVILLA/ALMERÍA.- La parlamentaria autonómica de Vox Mercedes Rodríguez Tamayo ha desplegado este jueves el cartel sobre agresiones sexuales a menores con un mensaje erróneo retirado por el Ayuntamiento de Almería dentro de una campaña financiada por fondos del Pacto de Estado para la Violencia de Género, el cual ha calificado de "aberrante" al tiempo que ha exigido al PP la reprobación del mismo.

"No he oído a ningún representante del Partido Popular condenar esta campaña", ha manifestado la diputada autonómica, quien ha incidido en la denuncia pública hecha por su formación antes de que el Consistorio almeriense retirara los carteles en los que aparecía un menor junto al mensaje 'Si dice no, no es sexo es agresión'.

Ante esta "aberración", la parlamentaria de Vox ha lamentado no haber "oído ni a Moreno decir si van a reprobar esta campaña o no, o qué medidas van a tomar frente a la alcaldesa", toda vez que ha alertado de que "la pederastia en ningún momento se puede blanquear como ha hecho esta campaña del PP".

La representante de Vox ha asegurado que "justificar el sexo con niños en cualquier circunstancia "es algo execrable, repugnante y vomitivo", por lo que cree que "una agresión tan grave como ésta a su integridad y a su infancia puede ser blanqueada".

"Con esta forma de actuar, han continuado la parlamentaria de Vox, el PP demuestra que ha comprado hasta la última coma de las aberrantes leyes impuestas por la izquierda", ha añadido.

Por su parte, desde el PSOE de Almería se ha exigido nuevamente este jueves a la alcaldesa el cese "fulminante" de la concejal de Familia e Igualdad, Paola Laynez, puesto que para los socialistas "no es creíble que la publicación del cartel haya sido producto de un error".

"Estamos convencidos de que ese cartel cuenta con el visto bueno de la concejal porque es un insulto a la inteligencia pensar que ha llegado hasta los mupis del centro de la ciudad por error", ha enfatizado la portavoz municipal socialista, Adriana Valverde.

Con ello, cree Valverde que "el PP asume el discurso de Vox sobre violencia intrafamiliar" cuando "se llega a valorar y se pone sobre la mesa por parte del Área de Familia e Igualdad ese cartel de un menor en una campaña de sensibilización y concienciación"

"La alcaldesa dice ahora que está horrorizada con el cartel pero no le horroriza que en la televisión municipal, de la que ella es presidenta, se banalice el término 'violencia de género' y se hable de que es 'crimen pasional'", ha añadido.

Igualmente, ha afeado que a la primera edil no le "horrorizó nombrar parte del tribunal de unas oposiciones a un mando de la policía local juzgado por violencia de género y tampoco censuró a su portavoz cuando en un Pleno dejó entrever que una concejala socialista tenía calor por la menopausia".

Por su parte, el grupo municipal de Podemos-IU-Verdes ha pedido explicaciones por su gestión. "Aunque desde el gobierno municipal reaccionaron con rapidez y mandaron retirar estos carteles la tarde de ayer, alegando que se había cometido un error, lo cierto es que la imagen consiguió pasar todos los filtros del proceso de contratación y ejecución sin que nadie reparase en el inaceptable mensaje que se estaba lanzando", han estimado.

Según el portavoz de la coalición, Alejandro Lorenzo, esto "muestra, una vez más, la deficiente labor de este equipo de gobierno, que está más preocupado de promocionar a los dirigentes del PP que de gestionar el día a día de nuestra ciudad".

La ministra Rego dice que el cartel de Almería contra las agresiones sexuales a menores es "absolutamente injustificable"

 MADRID.- La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha señalado este jueves que el cartel contra las agresiones sexuales a menores de Almería es "absolutamente injustificable".

"Desde luego, nos parece una campaña absolutamente que está fuera de lugar y una barbaridad. Sinceramente no sé si se ha retirado ya, esperamos que se retire lo antes posible y desde luego absolutamente injustificable, absolutamente injustificable, por lo tanto muy preocupados, muy preocupadas", ha asegurado la ministra en declaraciones a los medios después de intervenir en la presentación de la campaña '#SinConexión' de Save the Children.

En concreto, la cartelería contiene en su cabecera la imagen de un menor bajo el que reza el mensaje 'Si dice no, no es sexo es agresión' e informa, con datos del Ministerio del Interior de 2023, que "el 72,3% de las agresiones a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima".

El cartel incluye los logotipos del Ayuntamiento de Almería, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Gobierno de España - Ministerio del Igualdad.

En este sentido, la ministra ha indicado que el ministerio se va a reunir para evaluar lo que ha sucedido y, en cualquier caso, "ver la posibilidad de generar también un marco de recomendaciones que eviten este tipo de cuestiones". 

"Yo creo que la ley es clara, la LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia) es clara, hay cosas que no son admisibles, sobre todo en determinados contextos", ha subrayado.

Además, ha expuesto que van a pedir que se retire la campaña y ha apuntado que es "hay elementos que no caben en una sociedad democrática".

 "La protección a la infancia tiene que ser absolutamente atendida siempre en todos los contextos, absolutamente en todos", ha recalcado.

Unión de Uniones presenta al Ministerio de Agricultura su documento de propuestas de mejora a las 43 medidas para el sector agrario y ganadero

 

MADRID.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con motivo de la primera reunión de la mesa de seguimiento de las 43 medidas del Ministerio de Agricultura, ha presentado sus propuestas de mejora.

Unión de Uniones, tal y como adelantó en su día, ha elaborado un documento de actuaciones más concretas y necesarias para mejorar las que propone el Gobierno y que cumpla con el objetivo de mejorar el sector agrario y ganadero.

La organización ya manifestó que las medidas recogidas eran una buena base de trabajo, pero que eran insuficientes si no se les dotaba de mayor concreción y precisión por un lado y, por otro, algunas de ellas se dejaban sobre la mesa cuestiones importantes y claves. “Para nosotros la firma del documento era un punto de partida para la negociación y así nos lo hemos tomado”, señalan.

En este sentido, en lo referido a la PAC, Unión de Uniones ha planteado en sus propuestas ampliar y profundizar en la flexibilización de los ecorregimenes y la condicionalidad. “Creemos que en algunos aspectos aún se pude ir más allá para facilitar el trabajo y el acceso a las ayudas a los agricultores y ganaderos”, apunta.

La organización no renuncia tampoco a que llegue a implantarse una definición de agricultor activo que se acerque más al agricultor profesional, “aunque es algo que puede llevar largas discusiones”, por lo que, se contienen en sus propuestas medidas más accesibles de momento como un mayor importe de las ayudas asociadas a la producción para las explotaciones prioritarias que se hayan visto afectadas por la convergencia negativa de derechos.

Medidas ganaderas

Además, en sus propuestas, Unión de Uniones incluye modificaciones concretas en los protocolos de sanidad animal, así como adaptaciones en normas tanto sanitarias, como de ordenación de los sectores ganaderos y de bienestar e identificación animal, que alivien la presión que en la actualidad sufren los ganaderos por la rigidez de la regulación que se aplica a su actividad.

En algunas de estas medidas se trabajará en el Foro de Ganadería Extensiva a mediados de mayo, en el que Unión de Uniones ha exigido la participación de MITECO, indispensable; ya que muchas de las decisiones que se han tomado últimamente conciernen a ese Ministerio. 

Igualmente, Unión de Uniones propone que se vuelva a abrir el debate de protección al lobo y la convivencia ya el documento del Ministerio no lo menciona en ningún apartado y es algo fundamental para la ganadería extensiva.

Fiscalidad, cadena alimentaria y comercio exterior

La organización ha presentado al Ministerio un paquete de medidas fiscales, como la rebaja al tipo impositivo mínimo de los inputs agrarios y el aumento de la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo agrícolas. Además, Unión de Uniones ha planteado que, al igual que los ecorregímenes, queden exentos de tributar fiscalmente aquellas ayudas, como las destinadas a las explotaciones que están en zonas con limitaciones naturales u otras desventajas específicas, que solo compensan los costes y lucros cesantes.

Cadena alimentaria y comercio exterior

En todo caso, Unión de Uniones insiste en sus propuestas en que la actividad económica de los agricultores y ganaderos se produce en el mercado, por lo que las reglas del juego tienen que estar bien establecidas. Por ello, profundizará en las medidas que ya plantea el Ministerio para acometer una reforma de la ley de cadena alimentaria que la dote de más herramientas para fortalecer la posición de los productores. 

Por otra parte, valora positivamente el cambio de discurso del MAPA en materia de comercio exterior y el reconocimiento de defender la aprobación en los foros europeos de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para proteger nuestro modelo productivo, así como en la necesidad de reforzar los controles en frontera y el seguimiento de las importaciones. 

Unión de Uniones reclamará en las mesas de seguimiento mensuales avances en la materialización de dichas propuestas y posiciones coherentes en las instituciones europeas del Gobierno español y sus grupos parlamentarios que lo sustentan. 

“En Unión de Uniones nos tomamos muy en serio la confianza que los agricultores y ganaderos depositan en nosotros como sus representantes y vamos a trabajar dentro de las mesas, tanto o más que hasta ahora y con la misma profesionalidad e independencia”, concluyen.

La Mesa de Seguimiento, compuesta por cuatro personas del Ministerio de Agricultura y cuatro personas de las organizaciones firmantes, se reunirá una vez al mes para revisar el estado de las medidas.

Sanidad activa el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud

 


MADRID.- El Ministerio de Sanidad activa a partir del jueves 16 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.

Una de las actuaciones prioritarias del plan es la de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también estará disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio.

El Plan define para cada zona territorial un umbral de temperatura de impacto en salud a partir del cual se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor.

Cada día, el Ministerio de Sanidad establece un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas predichas por AEMET para ese día y los dos días siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Existen cuatro niveles de riesgo (nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, nivel 2 (naranja), de riesgo medio y nivel 3 (rojo), de alto riesgo) en función de los cuales Ministerio y Comunidades Autónomas toman medidas acordes de comunicación y prevención del riesgo.

La principal novedad del Plan en 2024 es la introducción de la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores. El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III. Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Esta información se actualiza diariamente en la página web del Ministerio de Sanidad. La ciudadanía, además, podrá suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir en el correo electrónico y en el teléfono móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia solicitada.

Estamos volviendo a casa / Guillermo Herrera *


Sigue la tormenta solar y política cuando parecía que había amainado. Acaba de despegar del Sol la llamarada más poderosa de este ciclo solar. La radiación ultravioleta extrema ionizó la parte superior de la atmósfera, provocando un apagón de radio de onda corta sobre el Océano Atlántico. También se investigan perturbaciones fugaces en la cola magnética de la Tierra, la porción alargada de la magnetosfera que se aleja del Sol.

https://spaceweather.com/

https://www.swpc.noaa.gov/products/goes-x-ray-flux

https://cnnespanol.cnn.com/video/erupcion-solar-mas-poderosa-redaccion-buenos-aires-tv/

https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-investigan-perturbaciones-fugaces-cola-magnetica-tierra-20240514181935.html

La letra redonda dijo que “tenemos todo el control” y que es más grande de lo que imaginas. El mes pasado Biden contó un relato de cómo su tío fue comido por ‘caníbales’. Ayer tuvimos una tormenta ‘caníbal’. Hoy Trump cuenta un relato sobre Hannibal Cannibal Lecter. Estaba bromeando.

https://twitter.com/truestormyjoe/status/1789489484611916276

Mientras tanto, está surgiendo una tormenta en todo el mundo ya que se fabrican turbulencias sociales y políticas para infantilizarnos según Elizabeth Nickson. El lado oscuro está empujando todo lo que tiene para convencer a la gente de que hay una emergencia. 

El problema es que no controlan la narrativa y nadie les cree, según el informe X-22. Estaría en marcha una operación psicológica para tratar de asustarnos según Mike Adams. Ésta es sólo la siguiente fase del miedo, que ya se ha gastado de tanto usarlo.

https://www.brighteon.com/6ab3f0cf-e242-44d6-9515-6f4522f65a6b

https://www.lewrockwell.com/2024/05/no-author/our-self-policing-fascist-state/

https://rumble.com/v4rj68o-us-mil.-op.-storm-is-surfacing-the-entire-world-is-compromised-we-are-now-e.html

https://rumble.com/v4v6415-ep-3353a-cb-now-trapped-in-their-economic-narrative-cri-se-seflipped-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

Sandy habló de amnesia, “me he dado cuenta últimamente que me está costando acceder a los recuerdos de esta vida. Es casi como si ya no tuviera mucho pasado. ¿Alguien más experimentando esto?”

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=240378

En las últimas semanas, hemos visto el resurgimiento de una narrativa en línea para mantenerte en el sofá, junto con la afirmación de que "confiar en el plan equivale a tener la cabeza en la arena de avestruz". El gran despertar no es un concurso de popularidad. Pero no nos equivoquemos, también existe un diseño para nuestro éxito. Dios gana y ellos pierden.

https://goldenageofgaia.com/2024/05/15/sg-anon-on-truth-social-responding-to-q-is-a-psy-op/

Según la doctora Jan Halper-Hayes, los tiempos se pondrán más difíciles a medida que este movimiento se acerque al éxito. Prepárense para algunos sobresaltos. La resistencia a la adversidad es clave para mantener la cordura. Cuando un movimiento liderado por el pueblo está cerca del éxito es cuando la traición de los farsantes sale a la luz. Pero es imperdonable violar la confianza y engañar a la gente mientras se maneja una agenda oculta.

https://twitter.com/rattletrap1776/status/1790126627030003845

TRANSFORMACIÓN

Según Aluna Joy, estamos experimentando una transformación física masiva. Este paso siguiente en nuestro proceso comenzó con el épico eclipse solar total del 8 de abril de 2024, y no ha dado tregua. Con la primera semana de mayo, junto con la actividad solar acelerada, hemos comenzado a aterrizar en el mundo físico. Ahora tenemos las botas sobre el terreno.

A lo largo de siglos, hemos creado un santuario y un refugio seguro para nosotros en el mundo espiritual. Hemos elevado nuestra frecuencia, despertado nuestro espíritu y soñado, imaginado y mantenido espacio para un mundo nuevo positivo y unificado. 

Es hora de que llevemos colectivamente nuestra divinidad a la realidad física. Estamos comenzando a anclar el espíritu en el mundo material mientras todavía estamos en nuestro traje espacial humano. Somos los pioneros de este proceso.

A medida que comenzamos a anclarnos, podemos sentir que estamos retrocediendo o desviándonos, lo que puede parecer un proceso pesado. Podríamos estar cuestionando muchas cosas una vez más. Podríamos sentirnos más frágiles, vulnerables e inseguros. Esto forma parte de un proceso natural.

 Estamos trayendo quiénes somos como espíritus eternos y anclando esta frecuencia en un mundo no cartografiado dentro de un nuevo ciclo con nuevas leyes y códigos de la naturaleza. Es como si nos pidieran que avancemos sobre un ala y en oración, y tal vez también con los ojos vendados.

Todo lo que manifestamos en este mundo material debe crearse primero en espíritu. La mayor parte de este trabajo se ha realizado en el colectivo dentro de suficientes almas para comenzar a inclinar la balanza hacia el anclaje de frecuencias más elevadas y nuestras inspiraciones y visiones en el mundo físico. Ahora, el mundo material se debe alinear con el nuevo ciclo.

Nuestro cuerpo es el último paso en este proceso de ascensión, y la inteligencia natural del cuerpo siente que ha llegado el momento decisivo. Nuestro cuerpo no se eleva tan rápidamente como lo hace nuestro espíritu. Por eso nuestro traje espacial humano, nuestros cuerpos humanos, son los últimos en anclarse dentro de las nuevas frecuencias. Somos los arquitectos de este nuevo futuro y estamos volviendo a casa.

https://eraoflight.com/2024/05/14/we-are-experiencing-massive-physical-transformation/

PACIENCIA

Según Neale Donald Walsh, ésta es una parte importante del proceso, quizás la más importante: dejar de lado todas las expectativas, demandas o requisitos. En otras palabras, no te quedes sentado ni comiences a impacientarte si no ves los resultados que estás visualizando. Simplemente olvídate de tu película después de verla mentalmente y sigue adelante con tu vida. Dejar ir y deja a Dios que haga su labor.

Si tu vida nunca se muestra como aparece en tu ‘película’, que te parezca totalmente bien. Recuerda que el Universo sabe lo que es para tu mayor beneficio y nunca te traerá algo que no lo sea, sin importar cuánto lo desees o cuántas veces lo visualices. Así que confía en el proceso.

Pero utiliza el proceso también. Úsalo para centrar tu atención en piezas particulares del rompecabezas en esta mesa cósmica, permitiéndote magnetizar las piezas que encajarán para formar la imagen que sea mejor en este momento.

https://eraoflight.com/2024/05/15/letting-go-of-expectation/

ECONOMÍA

EEUU

EUROPA

UCRANIA

CURIOSO

ESPAÑA

AMÉRICAS