ALMERÍA.- La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería,
a través de los agentes de Medio Ambiente, va a intensificar a lo largo
de la Semana Santa los usos y actividades que se efectúan en el Parque
Natural de Cabo de Gata-Níjar ante el incremento de visitantes
durante esta época del año para garantizar la preservación del
patrimonio natural.
Según han trasladado
fuentes del Gobierno andaluz, se pondrá especial atención "a posibles
intentos de pernocta y estacionamientos de vehículos en el tramo
litoral", toda vez que las medidas incluirán el cierre de gálibos a la
puesta de sol en las playas que disponen de ellos.
Desde la
Consejería de Sostenibilidad se ha hecho un llamamiento a la
"responsabilidad" de todas las personas que visitan el Parque Natural y
los espacios naturales para que "respeten siempre un patrimonio natural
que es de todos y entre todos debemos garantizar su conservación".
El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de Torre, considera
"muy positivo" el uso público que se hace de los espacios naturales, si
bien ha aconsejado "respetar las buenas prácticas al acercarnos al
medio natural", esto es, evitar aparcar sobre vegetación natural,
transitar fuera de los senderos habilitados y no abandonar residuos,
según ha indicado.
Desde la Administración autonómica han
señalado que si bien el principal trabajo de los agentes será preservar
el espacio natural "por medio de la concienciación", también se
recurrirá a denuncias "sólo en última instancia" en caso de ser preciso.
"El esfuerzo se dirige por tanto a la información de los visitantes, no
a denunciarles", han precisado.
Con ello, han incidido en el
"efecto disuasorio" que sobre potenciales infractores tiene la presencia
de los agentes, junto con efectivos de las fuerzas de seguridad como la
Guardia Civil y la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía,
con los que "la colaboración es plena y fructífera" de cara a la
protección del medio ambiente.
"Estamos impulsando un proyecto
de restauración de hábitats degradados en la Reserva de la Biosfera,
que incluye actuaciones para mejorar senderos, eliminar zonas de
tránsito descontrolado y también un servicio que se concentrará en los
meses de verano para el mantenimiento de hábitats litorales y
saneamiento ambiental, porque entre todos debemos conseguir que nuestra
visita a un espacio natural de Andalucía deje la mínima huella posible",
ha añadido el delegado.
Los agentes de Medio Ambiente levantaron durante el pasado año 416 actas
de infracción por usos indebidos o no permitidos en el parque natural,
entre las que destacan las 360 ligadas a estacionamientos indebidos.
Así, hubo 208 denuncias por aparcar en zonas no permitidas como por
ejemplo el camino de acceso desde Genoveses a Cala Carbón o realizar
estacionamientos sobre vegetación en El Playazo, de Rodalquilar. También
hubo 152 multas por estacionamientos de vehículos habilitados como
vivienda tras la puesta de sol en zonas no permitidas.
Además,
se registraron infracciones relacionadas con actividades que impactan
negativamente en el entorno natural del parque, entre ellas, 24 por
acampadas no autorizadas y 12 por transitar por zonas de dunas
protegidas de Mónsul o la duna fósil de Los Escullos.
Los
agentes también incoaron 18 actas por infracciones relacionadas con el
fondeo en fondos rocosos y vegetales así como por navegación de
embarcaciones en zonas no balizadas o fuera de la autorización. También
hubo dos multas por actividades de turismo activo sin autorización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario