domingo, 16 de febrero de 2025

El PSOE-A tacha de "Gran Hermano" al nuevo sistema de Educación que pretende "controlar" lo que hacen los centros



ALMERÍA.- El parlamentario autonómico por el PSOE de Almería, José Luis Sánchez, Teruel ha calificado de "Gran Hermano" el sistema que la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Almería prevé implantar en los colegios e institutos públicos, y que pretende "controlar quien visita los centros, y lo que dicen y hacen" las personas de dichos equipos de dirección.

Según ha expuesto el diputado andaluz a través de un comunicado, este sistema plantea tres cuestiones. En primer lugar, que las visitas institucionales a los centros "no sean a criterio de la dirección de los centros, sino que se tengan que comunicar con, al menos, siete días de antelación a la Delegación para su autorización".

La segunda regla que ha explicado de este "Gran Hermano" es que "no hablen los docentes que están en las direcciones de los centros, sobre las necesidades y problemas que tienen en los centros con nadie que no sean las personas de la Delegación y por supuesto que no lo hagan con las visitas que se autoricen, porque sólo les está permitido trasladar esas cuestiones a los jefes de la Delegación".

Por último, la tercera cuestión de este nuevo sistema plantea, según Sánchez Teruel, por un lado, "censurar la comunicación que se difunde en los centros educativos de tal manera que sólo se trasladen mensajes que sean oficiales" y, por otro lado, "pretende aislar a la comunidad educativa de los temas que pueden acontecer en su entorno social, metiéndola en una burbuja en la que no penetren cuestiones, dice el comunicado, de índole política, religiosa o semejante cariz".

Además, la Delegación "justifica ambas cosas en que no son competentes los docentes para este tipo de cosas ni son propias de sus funciones", ha revelado. Para el parlamentario socialista, la intencionalidad de esta comunicación "está clara".

 "El PP pretende dar un paso más en la dirección de controlar a los docentes de los equipos directivos, controlar con quién hablan los docentes, tratar de que no hablen con nadie de los problemas que tienen en los centros que no les soluciona la administración y, por supuesto, aislar a los centros de los temas de actualidad que puedan acontecer en los entornos sociales donde se encuentran los centros educativos, como si fuesen un mundo aparte", ha afirmado Sánchez Teruel.

"No es la primera vez que se ha producido una llamada, a raíz de una rueda de prensa del PSOE en la que hemos denunciado problemas de los centros educativos, que la Delegación no ha solucionado, donde se ha trasladado a la dirección del centro que ha sentado mal a la Delegación que el asunto haya trascendido", ha recalcado.

Asimismo, el socialista ha destacado que la llegada de la nueva consejera "sería con una nueva forma de relacionarse con la comunidad educativa, basada en la confianza, en la autonomía de los centros, en el empoderamiento de los docentes que están al frente de las direcciones para que lideren durante sus mandatos las comunidades educativas en una relación permanente con su entorno que enriquezca a la comunidad educativa y al propio entorno".

Sin embargo, con esta carta enviada a final de enero de 2025 a las direcciones de los centros "se ha visto que son los viejos y malos 'tics' del equipo anterior lo que se siguen manteniendo e, incluso, dando más pasos en contra de la autonomía de los centros y la confianza en los docentes que son principios básicos de nuestro sistema educativo", ha recriminado el parlamentario.

Del mismo modo, Sánchez Teruel ha adelantado que el Grupo Parlamentario Socialista va a preguntar en el Parlamento Andaluz "sobre la necesidad de cambiar estas formas de controlar a los docentes que asumen el liderazgo de los centros educativos y de pretender aislar a las comunidades educativas de su entorno" para esclarecer, ha añadido, si es "sólo cosa de la Delegación de Almería que sigue instalada en la vieja política de la anterior dirección de la Consejería".

"Creemos que ese tipo de comunicaciones sobran y que lo que hace falta son muestras claras de confianza en los docentes y de respeto a la autonomía de los centros que la legislación educativa reconoce como un pilar fundamental para el éxito de la labor docente", ha defendido, recalcando que "no hay que tenerle miedo a que se conozcan los problemas, lo que hay que hacer es no generarlos con comunicaciones propias de épocas pasadas y sobre todo solucionarlos rápido cuando se producen".

El 'Unicaja', campeón de la Copa del Rey tras derrotar al Real Madrid en la final de Las Palmas

 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.- El Unicaja se impuso (93-79) este domingo al Real Madrid y se proclamó campeón de la Copa del Rey 2025 celebrada en el Gran Canaria Arena de la mano de Kendrick Perry y David Kravish, un nuevo golpe en la mesa del equipo de Ibon Navarro, protagonizando la mejor época del club almeriense-malagueño.

El cuadro andaluz volvió a alzar la Copa como hiciera en 2023, la tercera de su historia, y enlazó su quinto título desde entonces, con un 2025 pletórico donde venía de levantar la Intercontinental FIBA y la Supercopa Endesa.

El Unicaja conquistó este domingo la Copa del Rey 2025 al imponerse (93-79) al Real Madrid en la final del Gran Canaria Arena y alzó así el tercer trofeo copero del club, que atraviesa el mejor momento de su historia con cinco títulos, de los nueve de sus vitrinas, en los dos últimos años.

Los de Ibon Navarro se tomaron la revancha de la final perdida ante los blancos en 2020, ante su público en el Martín Carpena y encima encajando la mayor paliza de una final, con el trofeo en Las Palmas para volver a ganar el torneo del K.O como hicieron en 2023.

El equipo andaluz demostró su espectacular estado de forma saboreando la gloria por tercera vez esta temporada y por quinta en los últimos dos años. Sin duda, el mejor momento de la historia de un Unicaja fundado en 1977, que empezó con esa Copa de Badalona con la que volvieron a ganar el trofeo copero 18 años después.

Tras aquello, los de Ibon Navarro se quedaron fuera del podio en la Champions FIBA y cayeron en semifinales del 'playoff' de la Liga Endesa, pero en 2024 volvieron a la carga. La máquina cajista se engrasó otro poco y, aunque no supo llegar lejos como anfitrión en la Copa, ganó la Champions FIBA por primera vez.

Después, terminaron en primer lugar la Fase Regular de la Liga Endesa, campeones como el mejor ataque y la mejor defensa, pero tuvieron que aprender también de la derrota al caer en semifinales contra el UCAM Murcia. En esta temporada 2024/205, los de Navarro convirtieron en títulos su espectacular crecimiento.

La pretemporada cajista tuvo como objetivo engordar las vitrinas y el Unicaja ganó la Intercontinental FIBA y la Supercopa Endesa, ante el Real Madrid, en una semana. El juego coral y sin negociar el esfuerzo llevó al Unicaja a ser campeón de invierno en la Liga y, con el segundo título nacional en juego, volvieron a ganar.

La tercera Copa de la historia del club mantiene a los de Navarro en la cresta de ola, mientras un grande como el Barça está lejos de sus mejores números. El Madrid comprobó en Las Palmas que el Unicaja es un equipo campeón, sacrificado en el esfuerzo, con mentalidad, sangre fría, mucha calidad y, sobre todo, con hambre de títulos.

Investigan si un cadáver hallado en Siles (Jaén) corresponde al del ciclista desaparecido en la Sierra de Segura

 SILES.- Este domingo ha sido hallado un cadáver junto a una bicicleta en el entorno del antiguo seminario de Siles (Jaén), que podría corresponder al ciclista de 50 años desaparecido en la Sierra de Segura desde el pasado 24 de enero, según ha adelantado Canal Sur y han confirmado fuentes oficiales, por lo que será la autopsia la que determine si su identidad es la de Matt Opperman, ciudadano estadounidense pero residente desde hace años en España.

El ciclista llevaba desaparecido 22 días tras salir a realizar una ruta en bicicleta por el término municipal de Segura de la Sierra, y sus compañeros de SpainDh, junto a la Guardia Civil, se habían movilizado en redes sociales para intentar localizarlo y han estado haciendo llamamientos para participar en varias jornadas de búsqueda ininterrumpida organizadas durante estas semanas.

Por parte del instituto armado se había dispuesto un importante despliegue de efectivos y medios con motivo del dispositivo en el que han estado trabajando desde que se tuvo conocimiento de la desaparición del ciclista.

Los campings de Cádiz reciben a 500 turistas menos en diciembre de 2024 que el año anterior

 CÁDIZ.- Los campings de la provincia de Cádiz han recibido en diciembre de 2024 a un total de 10.189 turistas, unos datos que suponen un descenso de unas 500 personas respecto al mismo mes del año anterior, cuando se alojaron 10.721 personas.

En cuanto a las pernoctaciones, al bajar en visitantes, estos datos también han sufrido una merma, pasando de 48.407 en 2023 a los 45.301 en diciembre del año pasado, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía (IECA).

De las pernoctaciones registradas en los campings gaditanos, el grueso pertenecen al turismo extranjero, con 34.316 estancias, frente a las 10.985 hechas por viajeros nacionales. 

A pesar de estos datos, el número de turistas apenas difiere en unas 700 personas, de tal forma que diciembre registró a 4.712 españoles y 5.476 extranjeros.

Esto supone que la estancia media fue muy superior en los turistas venidos de fuera, que pernoctaron una media de 6,27 noches, frente a las 2,33 del campista nacional.

Por parques naturales de la provincia, el de Los Alcornocales recibió a 2.842 turistas, que realizaron un total de 15.207 pernoctaciones. 

Le siguen el Parque Natural Sierra de Grazalema, con 1.867 visitantes y 2.928 estancias, y el Parque Natural De la Breña y Marismas del Barbate, con 1.286 turistas y un total de 6.563 noches en campings de su entorno.

Por zonas costeras, la Costa de la Luz de Cádiz ha sumado en diciembre de 2024 un total de 8.939 campistas, tercer destino andaluz, y 42.576 pernoctaciones, colocándola en este caso como cuarto a nivel regional. 

Aquí, el turista nacional tampoco ha superado al extranjero, al sumar 3.517 españoles y 5.423 extranjeros. Las pernoctaciones también son mayores en el caso del turista de fuera, que realizó 34.176 estancias frente a las 8.400 de los españoles.

En el mes de diciembre, el IECA no resalta ningún municipio gaditano en la lista de puntos turísticos, donde sólo ofrece datos de Almería, Níjar (Almería) y Motril (Granada).

El PP destaca la apuesta de la Junta de Andalucía con la Unidad de Policía Adscrita en Sierra Nevada

 GRANADA.- El PP de Granada ha destacado este domingo la apuesta de la Junta de Andalucía por la Unidad de Policía Adscrita en Sierra Nevada, que cuenta con un dispositivo formado por 25 agentes desplegados en las pistas y fuera de ellas durante todos los días que la estación está abierta, incluidos fines de semana y festivos.

En una nota, el parlamentario granadino Pablo García ha resaltado que esta unidad se ha integrado en la Red Digital de Emergencias de Andalucía, lo que le permite acceder a todas las comunicaciones de voz y datos. 

Además, ha apuntado que la Junta de Andalucía ha destinado a esta red de emergencias, "la más extensa de Europa en su categoría", un total de 27 millones de euros.

"El Gobierno de Juanma Moreno ha creado un grupo de trabajo con Cetursa para conocer las emergencias que se producen en la estación y dar respuesta a las situaciones que se producen en cada momento", ha afirmado el 'popular'.

Asimismo, García ha detallado que la labor del Grupo de Esquí "es fundamental para garantizar la seguridad, la inspección de los establecimientos hoteleros o la intervención en casos de riesgo de avalanchas", entre otras tareas de apoyo a Cetursa, con más de 3.000 intervenciones en 2024.

En esta misma línea, el parlamentario del PP ha informado que el dispositivo cuenta con dos agentes del grupo Unidad Regional Operativa Medioambiental y con un dron que apoya desde el aire la labor policial "para poder actuar rápidamente al detectar infracciones o conductas peligrosas".

Finalmente, García ha puesto en valor "el compromiso" del Gobierno andaluz con la Unidad de Policía Adscrita, "apostando por su modernización y dotándola de más recursos", con la entrega de 35 vehículos, 20 escudos y 36 cascos antidisturbios en 2024, así como nuevos equipos de comunicaciones.

'Expoliva' obtiene de nuevo la catalogación de feria comercial con internacionalidad completa

 JAÉN.- Expoliva, que se celebrará en Jaén del 14 al 17 de mayo, ha conseguido de nuevo la internacionalidad completa por decimosexta edición consecutiva. Así lo ha comunicado la Secretaría de Estado de Comercio dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ha aprobado un total de 96 ferias internacionales durante el año 2025 tras estudiar las solicitudes de ferias y salones de carácter comercial internacional, presentadas por las correspondientes entidades feriales.

"La concesión de la internacionalidad completa a Expoliva implica su oficialidad, lo cual supone prestigio, difusión y publicidad, dado que de su aprobación son conocedoras las oficinas comerciales y las Cámaras de Comercio españolas en el exterior. Esto significa que serán las ferias que estas y otras entidades recomienden cuando reciban consultas de posibles interesados en otros países", ha comentado en una nota el presidente de Ferias Jaén, Paco Reyes.

Jaén es una de las ciudades españolas que, junto con Madrid, Barcelona, Sevilla, Elche (Alicante), Málaga, Vigo y Silleda (Pontevedra), Valencia, Bilbao y Barakaldo (Vizcaya), Valladolid, Roquetas de Mar (Almería), Tineo (Asturias), Lleida, Orense y Zaragoza, conforma el grupo de ciudades que cuentan con eventos feriales catalogados oficialmente como internacionales en 2025.

"Este plus que obtiene Expoliva al alcanzar la internacionalidad completa nos posiciona en el mundo, ya que hay otro importante número de eventos feriales en todo el territorio nacional que, o bien no obtienen la internacionalidad, o que solo la consiguen a efectos aduaneros.

 En nuestro caso, y gracias a los datos de la última edición certificados por una auditoría externa, somos una de las pocas ciudades en España en conseguir una feria con estas características", afirma Reyes.

La pasada edición "consiguió una importante representación internacional con la participación de 40 empresas extrajeras procedentes de 12 países y 2.323 profesionales internacionales procedentes de 70 países", indica Reyes.

 "Además, podemos hablar no sólo de representación internacional de los países expositores, sino también en los países que participaron en las misiones comerciales o tuvieron representación de sus aceites en el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra", ha añadido.

"La internacionalidad que nos viene siendo concedida de forma ininterrumpida desde hace ya dieciséis ediciones es el resultado de un excelente trabajo por parte de la organización de Expoliva, que cada año, redobla sus esfuerzos y se supera para cumplir los exhaustivos requisitos que nos solicitan, como acreditar con datos auditados que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo del 10% sobre el total o el de visitantes extranjeros, un 5%, y que ambos parámetros presenten una evolución de signo positivo", finaliza Reyes.

La DGT inicia este lunes una campaña para la vigilancia de camiones y autobuses en carreteras andaluzas

 SEVILLA.- La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este lunes en las carreteras de Andalucía la campaña de vigilancia y control de la seguridad en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, actuación que se enmarca en una operation en el entorno europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

De este modo, hasta el día 23 febrero tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña controlarán las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados, así como a sus conductores, informa la DGT en una nota de prensa.

Así, se incidirá en aspectos como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas y la utilización del teléfono móvil.

Durante la campaña desarrollada en febrero de 2023, la última de estas características, fueron controlados 2.830 vehículos, de los que 580 conductores de camiones y 22 de buses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. También se inmovilizaron 12 camiones por diferentes motivos.

Dentro de los trabajos de colaboración con la organización Internacional de Policías de Tráfico también se controló el origen de los camiones y autobuses, de los que el 95,2% eran residentes, el 3,8% de los vehículos procedían de la Unión Europea y un 1% eran no residentes en la Unión Europea.

Las denuncias relacionadas con el tacógrafo y el exceso de horas de conducción fueron las más numerosas (26,9%). La DGT subraya que un exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones, aumentando el riesgo de sufrir o provocar un accidente.

Pese a que el parque nacional de camiones y tractores industriales en 2021 representaba solo el 7,7% del total de vehículos y el de autobuses no llegaba ni al 0,2%, ambos tienen un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere.

Por un lado, los camiones son el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por carreteras del país y, por otro, los servicios públicos de viajeros en autocar de uso general trasladaron en 2021 a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia (sin contar transporte público urbano, de cercanías, ni el transporte especial y discrecional de viajeros).

"Sin embargo, si tenemos en cuenta las cifras de siniestralidad, el total de fallecidos en siniestros que implican a cualquier tipo de camión, considerando tanto a los ocupantes como a los fallecidos terceros en dichos siniestros, supuso el 19% de las víctimas mortales del año 2021, mientras que la de autobuses, a pesar de registrar una víctima mortal más que en 2019, sólo representó el 2% del total".

A la vista de los datos, Tráfico insiste una vez más al recordar la importancia de respetar los tiempos de conducción y descanso, "especialmente en el caso de los conductores profesionales como son estos, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios", concluye el comunicado.

Marruecos construye la segunda desalinizadora más grande del país cerca de Melilla

 MADRID.- Marruecos construye la segnda desalinizadora más grande del país muy cerca de Melilla. De hecho, ya han comenzado las obras de construcción de la planta de Nador, con una capacidad de producción estimada en unos 250 millones de metros cúbicos anuales, recoge La Razón.

Las obras las realiza la empresa china Hailang Changsha, líder en el campo de la infraestructura del agua. Este contrato se firmó el 28 de octubre de 2024, en presencia de Mohamed Jamal Benjelloun, Gerente General de Nador West Med, y Wan Hua, Gerente General Adjunto de China Hailang.

El proyecto forma parte de una serie de iniciativas n para acelerar la implementación de proyectos de desalinización de agua en ciudades costeras, afrontar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

En este contexto, el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, indicó que la estación de Nador reforzará la capacidad del país para hacer frente a las crisis de escasez de agua; destacó que la capacidad de producción de la estación, de 250 millones de metros cúbicos anuales, contribuirá a abastecer de agua a las ciudades de la región oriental ante la falta de precipitaciones y de recursos hídricos en la cuenca del Moulouya y el resto de regiones del Reino.

Un nuevo desembarco de Normandía / Jesús Cacho *



“Y yo les pregunto, en primer lugar, ¿cómo empezar a pensar en cuestiones presupuestarias sobre Defensa si no sabemos qué es lo que estamos defendiendo? Durante las conversaciones que he tenido aquí les he escuchado decir que Europa necesita defenderse, y eso es importante, pero lo que a mí no me queda claro, y creo que tampoco a muchos europeos, es de qué exactamente queremos defendernos, para qué queremos defendernos, cuál es la visión positiva que impulsa este sistema de Defensa compartida que todos creemos importante. Yo creo que no puede haber seguridad si tienes miedo a las voces, a las opiniones y a la conciencia que guía a tus propios ciudadanos. Europa enfrenta muchos desafíos, pero la crisis actual del continente, la crisis que debemos enfrentar juntos, ha sido generada por nosotros mismos. Si sales corriendo del miedo que te producen tus propios votantes, entonces no hay nada que Estados Unidos pueda hacer por ti…” 

Es parte del histórico discurso que este viernes pronunció en Munich el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, en el marco de la 61ª Conferencia de Seguridad celebrada en la ciudad alemana. Ante cientos de dignatarios y de la elite dirigente de la UE, el norteamericano hizo añicos el edificio del consenso socialdemócrata, ese curioso turnismo gestionado unas veces por el centro derecha y otras por el centro izquierda, que ha gobernado Europa desde 1945, fuertemente infectado en los últimos tiempos por el izquierdismo woke.  

JD Vance no dejó piedra sobre piedra. Una bofetada detrás de otra, en algo parecido a un nuevo desembarco de Normandía, émulo de aquel otro que salvó al continente de la barbarie nazi. Las lanchas no llegan ahora a la playa de Omaha llenas de jóvenes dispuestos a dar su vida por nosotros, sino repletas de esas viejas reglas, las ideas de la libertad, que hicieron grande a Occidente y que la clase dirigente europea ha prostituido cuando no olvidado. Por encima de su desconcierto, se entiende el cabreo que ayer dominaba a esa dirigencia infame a la que un tipo nacido en Middletown, Ohio, hace 40 años, ha puesto en evidencia.  

JD Vance es el autor de “Hillbilly, una elegía rural”, el relato de una clase social en decadencia, la de los trabajadores blancos norteamericanos, que se convirtió enseguida en un éxito de ventas. Los hillbillies forman parte de un grupo social cada vez más empobrecido y radicalizado. En realidad, Vance cuenta la historia de su propia familia, similar a la de tantas familias cuya vida se ha ido degradando lentamente durante décadas. Un padre ausente, una madre drogadicta y una abuela violenta, en una comunidad olvidada durante años por el sistema y convertida ahora en centro de atención tras la victoria electoral de Donald Trump

Prototipo del sueño americano hecho realidad a base de esfuerzo, Vance se gradúa en Derecho por Yale, se redime en el Ejército, se hace católico y se convierte en vicepresidente USA. De la supervivencia a la excelencia. Y ahora desembarca en Munich para decirnos que el cuento europeo se ha acabado, que mantener nuestro Estado del Bienestar delegando el gasto de Defensa en el "primo" americano se ha terminado. 

Pero ha hecho mucho más, ha sacado a relucir nuestras vergüenzas y las ha expuesto en plaza pública. Nos ha dicho, quién lo hubiera imaginado tiempo atrás, que la tierra que vio nacer a Montesquieu vive hoy de espaldas a la libertad, tiene miedo a la libertad de expresión y reclama con desesperación la censura. Le produce pánico la verdad.

 “Hay mucha gente, aquí y al otro lado del Atlántico, a la que no le gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente, o votar de manera diferente o, peor aún, ganar unas elecciones”. Vance citó lo ocurrido en las recientes elecciones rumanas. “El argumento es que los rusos habían influido en los resultados, y puede que Rusia haya comprado espacios publicitarios para influir, y eso está muy mal, pero si tu democracia puede ser destruida por unos miles de dólares gastados en publicidad digital por un país extranjero, entonces es que no es ni muy fuerte ni muy sana. Permitir a los ciudadanos expresar libremente sus opiniones hará más fuerte nuestra democracia” (...) 

“En Washington hay un nuevo sheriff y puede que no esté de acuerdo con tus opiniones, pero lucharemos por tu derecho a expresarlas libremente”. Un canto a la libertad de expresión, fundamento del resto de libertades.

Más allá de la insufrible arrogancia del personaje, es casi imposible para un liberal convencido comprar el “paquete Trump” entero. Como aquí se dijo con motivo de su victoria, hay cuestiones en el “trumpismo” difíciles de aceptar. Por ejemplo, la solución que propugna para el conflicto de Ucrania, una guerra de conquista que recuerda en tantas cosas a las napoleónicas. Conceder graciosamente la victoria al agresor supondría, además de una flagrante injusticia, una desgracia para Europa y un recordatorio del ominoso destino que le espera a un continente obligado a mirarse en el espejo de lo ocurrido tras los acuerdos de septiembre de 1938 en Munich. 

Y otro tanto puede decirse de la política arancelaria que abandera, práctica proteccionista de la que nunca nada bueno ha salido para nadie. Pero es innegable que, más allá de la derrota de la ideología woke, verdadero cáncer del mundo libre, que ha supuesto su llegada al poder, Trump representa el aldabonazo que una desnortada UE amenazada de ruina necesitaba para despertar. 

Vance acaba de decirnos que el enemigo de Europa no ha venido de África ni de Oriente Medio. El enemigo de Europa está dentro y es blanco. Lo puso el viernes en evidencia esa desgracia en forma de presidenta de la CE apellidada Von der Leyen, la parálisis por análisis, al mostrar su disposición a activar la cláusula de escape del Tratado para que la Unión pueda seguir endeudándose con la disculpa del gasto militar. 

Doña Ursula, en efecto, quiere congelar las reglas fiscales para que la UE invierta “cientos de miles de millones” en Defensa. Ni se le pasa por la cabeza la posibilidad de ajustar el gasto en otras partidas. Mientras podamos seguir tirando de déficit y deuda, tiremos, aun a riesgo de colocar el euro al nivel del bolívar venezolano. 

Es algo que se echó en falta en el impactante discurso de JD Vance. La denuncia de que el proyecto europeo es hoy víctima del absurdo dirigismo burocrático practicado por unas elites que chapotean en una corrupción galopante. La corrupción como factor determinante del inmovilismo de Bruselas. 

Con el informe Draghi durmiendo el sueño de los justos, estas elites de pitiminí jamás emprenderán cambio en profundidad alguno que pueda comprometer el formidable estatus económico del que disfrutan. ¿En qué piensan las ministras/os del mandarín Sánchez? ¿Con qué sueña Marichús Montero? Con pillar un chollo en Bruselas y alrededores como el de Nadia Calviño o Teresa Ribera que les asegure un buen nivel de vida au-dessus de la mêlée española y de los jueces. 

JD Vance hizo alusión, en fin, a algo de capital importancia para España: la necesidad de líderes con respaldo electoral bastante para impulsar medidas de política económica dolorosas: “Si quieres disfrutar de economías competitivas necesitas liderazgos capaces de tomar decisiones difíciles que se traducirán en beneficios para tus ciudadanos”.

 Es la revolución en marcha en los USA. La guerra relámpago que Elon Musk y su tropa están librando al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) tratando de desmantelar la burocracia federal y su inveterado despilfarro.

 Musk sostiene que está generando ahorros de mil millones de dólares diarios desde que empezó a actuar. El multimillonario se apoya en un equipo de unas cuarenta personas cuya identidad se desconoce, la mayoría muy jóvenes, que trabajan día y noche a un ritmo frenético y que incluso duermen en los ministerios. 

Siguen una táctica bien elaborada, confiscando computadoras y recuperando archivos informáticos sensibles, y lo hacen sin ningún respeto por los protocolos de seguridad. Lo llaman la “táctica de la excavadora”.

 Para acelerar la purga, ha ofrecido a los funcionarios públicos ocho meses de salario a cambio de su renuncia inmediata.

Una práctica que en la UE, no digamos ya en esta España en la que los sindicatos gozan de la condición constitucional de órganos del Estado, suena tan brutal como imposible de imitar. Razón por la cual la Unión, y no digamos ya España, están condenadas a una muerte lenta por inanición. Por inacción. 

Mientras Musk recorta drásticamente el tamaño de la Administración USA, en España no deja de crecer el número de funcionarios en la era de la digitalización de los procesos administrativos. En realidad y con un sector privado sometido al asedio constante de un Gobierno que no cree en el libre mercado, el empleo público es la única salida abierta a una gran mayoría de españoles. 

El Estado se ha convertido en el mayor empleador, una empresa gestionada con criterios de absoluto nepotismo y nula eficiencia, en manos de una mafia extractiva que necesita seguir exprimiendo con impuestos abusivos a trabajadores y clases medias para pagar sus vicios, hacerse ricos y fidelizar a su base electoral a base de paguitas. 

Ahora también el SMI deberá pasar por las horcas caudinas del IRPF. Buscar dinero bajo las piedras, para poder pagar los apoyos que sostienen al sátrapa en el poder.

Entre cierto empresariado ha hecho fortuna un dicho según el cual "China imita, Europa regula y América innova". Un enunciado que refleja una realidad implacable. China avanza copiando y optimizando modelos existentes, Europa se atasca en una regulación que frena su crecimiento, y EE.UU. trata sobre todo innovar en busca de una nueva edad de oro que prolongue su condición de primera potencial mundial. 

Mientras tanto, España dormita en mitad de ninguna parte, con un delincuente en el puente de mando. El resultado es una pérdida constante de nivel de vida, a pesar de las vistosas cifras que luce un crecimiento dopado por el gasto público y la deuda. 

“En España somos pobres y no nos damos cuenta”, escribía esta semana Jesús Fernández-Villaverde, un “minesoto” profesor de Economía en la Universidad de Pensilvania. “A mis estudiantes postdoctorales les pago 85.000 euros. Es decir, un estudiante postdoctoral de 28 años gana más que un ministro en España, paga menos impuestos y goza de un seguro de salud en Penn mejor que el Sistema Madrileño de Salud. En términos de coste de vida, Madrid está quizá un pelín más barato que Filadelfia, pero no mucho”. 

Concluía Fernández-Villaverde afirmando que “Los españoles viven muy mal”. Lo asombroso es comprobar la resignación con la que el español medio se ha ido acomodando a su miserable situación actual, política y económica. 

Cierto, hay una importante minoría que vive muy bien en un país sin grandes empresas, sin gran industria y sin grandes capitales, un asunto que en parte podría explicar la corrupción (la abundancia de casoplones y coches caros). Y hay una gran mayoría que acepta la triste condición de su día a día apegada a la cañita, er furbo y La Isla de las Follaciones. Que cree incluso que vive bien, tal vez en el mejor de los mundos. 

La falta de referentes externos, el bajo nivel cultural y la resignación le ha llevado a aceptar sin rechistar desde hace décadas una clase política de bajísimo nivel (a derecha e izquierda, muy cierto) que lleva décadas adoptando malas decisiones de política económica que al cabo de los años terminan traduciéndose en un continuo descenso de su nivel de vida.

 Este es un pueblo alienado que no exige más a sus políticos, un pueblo fácil de engañar con baratijas ideológicas y con paguitas. La solución de los buenos profesionales y los jóvenes talentosos es la emigración. Un pueblo que lleva siete años soportando en silencio a un piernas como Sánchez de presidente del Gobierno se merece todo lo malo que le pueda sobrevenir, porque es un pueblo resignado, sin alma, sin fibra moral. 

Un país dispuesto a dejarse humillar todos los días del año por un tipo que, por su cuenta y riesgo, supina arrogancia, pretende erigirse en oposición al nuevo poder que emerge imparable desde Washington. Un pueblo de Montoyas y Broncanos.

 

(*) Columnista 


https://www.vozpopuli.com/opinion/un-nuevo-desembarco-de-normandia.html

Depuración del sistema / Guillermo Herrera *


 La llamada "segunda revolución" es un movimiento pacífico de responsabilidad personal, participación cívica y acción local según Mel K. En su libro "Restaurando el poder para el pueblo" destaca que la clave para recuperar la República original no reside en los políticos ni en los partidos, sino en el potencial de los individuos consolidados. Mel K. es una cineasta y presentadora conocida por su contenido basado en investigaciones y análisis profundos, que ha atraído a una audiencia de más de medio millón de suscriptores.

Mel K. dice que lo que estamos presenciando es la segunda revolución, un momento histórico e histérico de transformación y resistencia parecido a una revolución. Habla de un despertar colectivo de la población frente a las injusticias, la manipulación mediática, y el control gubernamental excesivo. Los seres humanos están tomando conciencia y luchando por sus derechos y libertades en un sistema opresivo.

Este enfoque busca potenciar a los ciudadanos para que se conviertan en participantes activos en la determinación del futuro, promoviendo la descentralización, la autosuficiencia y la cooperación voluntaria como antídotos contra la tiranía digital y el control social totalitario.

Según Mel K., la segunda revolución no es un conflicto armado tradicional, sino un despertar mundial y una lucha ideológica. Sostiene que lo que estamos presenciando es una resistencia contra lo que describe como un intento de consolidar el poder por parte de la élite mundialista. En sus palabras, esta revolución es un movimiento de la gente común que busca recuperar el control sobre su vida, su gobierno y sus derechos fundamentales.

Mel K. destaca la importancia de la unidad frente a la división, ayudando a la gente a informarse, a cuestionar las narrativas oficiales y a resistir cualquier forma de tiranía o manipulación. Para ella, esta segunda revolución es más una batalla por la verdad y la soberanía individual que una lucha física.

https://rumble.com/v6l4er4-mel-k-united-not-divided-what-we-are-witnessing-is-the-second-revolution.html?mref=9ceev&mc=ewucg

https://www.amazon.es/Americans-Restoring-Power-People-Citizen/dp/B0DJX8FRRJ/?_encoding=UTF8&pd_rd_w=NgW8P&content-id=amzn1.sym.8e0b9c93-ce4d-43a7-92b8-93ac944c3311%3Aamzn1.symc.fc11ad14-99c1-406b-aa77-051d0ba1aade&pf_rd_p=8e0b9c93-ce4d-43a7-92b8-93ac944c3311&pf_rd_r=V4XNB6PD4C4NEEV9SEEX&pd_rd_wg=A1yRt&pd_rd_r=133dfd06-42f0-437d-8d76-c921e39b617a&ref_=pd_hp_d_atf_ci_mcx_mr_ca_hp_atf_d

INEVITABLE

JFK dijo: “Quienes se atreven a fracasar miserablemente pueden lograr grandes cosas. Se avecina una revolución que será pacífica si somos lo suficientemente sabios; compasiva si nos preocupamos lo suficiente; exitosa si somos lo suficientemente afortunados, pero una revolución que llegará, querámoslo o no. Podemos afectar su carácter, pero no podemos alterar su inevitabilidad.”

Para hacer frente a las consecuencias de estos descubrimientos, se ha notificado a los medios de comunicación de una próxima transmisión coordinada a nivel mundial destinada a exponer actividades delictivas. La transmisión también explicaría los principios de Gesara que se están desarrollando en ese momento: la mayor transferencia de riqueza en la historia de la Humanidad que cambiaría la forma en la que el mundo realiza operaciones bancarias.

En resumen, prepárense para un importante reajuste monetario, orquestado en lugar de caótico. No son teorías a medias. Se puede ver en los flujos de oro, las decisiones políticas de Trump, los rumores sobre un Fondo Soberano de Inversión y una inminente revaluación forzada.

https://dinarchronicles.com/2025/02/15/restored-republic-via-a-gcr-update-as-of-february-15-2025/

SEGURIDAD

El Jinete de la Tormenta siempre ha opinado que el Trump actual está muy bien escondido y muy bien protegido, y que la mayoría de los líderes son cuerpos duplicados. 

Estaría en Cheyenne Mountain o en otras dimensiones y líneas de tiempo, y quizás sea un viajero del tiempo. Pero el Jinete también describe el peligro en el que se encuentra, especialmente ahora que está erradicando el lado oscuro.

Hay un golpe enorme y Trump casi ha sido asesinado algunas veces, no sólo por lo que lees en las noticias, sino en privado. Hubo muchas operaciones en su contra y todavía ahora, como los cárteles, están tratando de atraparlo.  

Trump tiene que limpiar todo esto y detrás de esto está el Ejército. Estás viendo cómo se limpia todo un sistema. El lado oscuro en todos los países intentará crear ataques de bandera falsa porque está en pánico.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/15/sierras-stargate-newsletter-jd-vance-munich-security-conference-speech/

TORMENTA

La tormenta no se acerca. La tormenta ya está aquí. Ha comenzado el gran despertar. No es momento de vacilar. Las revelaciones han preparado el escenario para el enfrentamiento definitivo, una lucha contra quienes buscan esclavizarnos bajo un manto de secreto y control. Cada gota de información, cada verdad revelada, es otro clavo en el ataúd de los malos que pensaron que podrían mantenernos en la oscuridad para siempre.

Ya no esperamos a que nos golpee la tormenta. Nosotros somos la tormenta. Armados con la verdad, somos los guerreros en esta batalla por la libertad. Juntos, haremos brillar una luz tan brillante que temblará la oscuridad. El Mundo está observando, la élite está temblando y el momento de actuar es ahora.

Ésta es nuestra realidad. La tormenta se cierne sobre nosotros y debemos mantenernos firmes, listos para luchar, listos para exponer la mentira. El futuro depende de nuestra determinación. Acaba de comenzar la lucha por la verdad y nosotros somos la fuerza. Que siga rugiendo la tormenta. Somos el gran despertar. Somos quienes derribaremos a la élite. Éste es nuestro momento y ésta es nuestra lucha.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/16/restored-republic-via-a-gcr-as-of-february-16-2025/

REINICIO

Bill Holter opina que ya está aquí el reinicio financiero, donde colapsa el sistema actual y es sustituido por otro nuevo sistema, porque se está rechazando al dólar y se está acumulando oro. Advierte que las condiciones económicas actuales son precursoras de un gran reinicio inminente, donde el oro podría desempeñar un papel central en la nueva dinámica del comercio mundial. En este contexto, destaca la importancia de prepararse adecuadamente para enfrentar los cambios en la nueva realidad económica emergente.

Existe una tendencia de los bancos centrales y países a diversificar sus reservas alejándose del dólar que se intensificó tras la guerra de Rusia en Ucrania y las sanciones. Los bancos centrales están comprando oro a un ritmo sin precedentes desde 1950. En 2023, adquirieron 1.037 toneladas de oro, el segundo volumen anual más alto registrado. Esta tendencia continuó en el primer trimestre de 2024, con un aumento del 32% en las compras de oro respecto al trimestre anterior.

El precio del oro ha alcanzado niveles históricos, cotizando cerca de los tres mil dólares por onza. Algunos analistas incluso proyectan que podría llegar a los 3.500 dólares por onza. Este aumento en el precio y la demanda de oro refleja la incertidumbre económica y geopolítica actual.

Holter advierte que las condiciones económicas actuales, como la inflación, la deuda insostenible y las tensiones geopolíticas, son precursores de un cambio drástico en el sistema financiero mundial. Destaca la importancia de prepararse para estos cambios, sugiriendo que las personas y los inversores deberían considerar el oro y otros activos tangibles como parte de su estrategia financiera.

En resumen, Bill Holter cree que estamos en medio de una transformación económica mundial que llevará a un nuevo sistema financiero, y que el oro jugará un papel crucial en este proceso. Su mensaje es claro: prepararse para la incertidumbre y considerar el oro como una protección contra la inestabilidad económica.

https://www.youtube.com/watch?v=yilshylNL_c

CRISIS CONSTITUCIONAL

Kaitlan Collins de CNN dice que EEUU está peligrosamente cerca de una crisis constitucional, y sólo han pasado tres semanas.- Collins afirmó: "Llevamos tres semanas de la segunda presidencia de Trump. Tres semanas. Y hay ahora advertencias de que EEUU está peligrosamente cerca de una crisis constitucional".

Esta preocupación surge a raíz de varias acciones ejecutivas polémicas por parte de la administración Trump, incluyendo la congelación temporal de los fondos federales y el despido de fiscales que lo investigaron. 

Esto se basa en eventos recientes que han generado una tensión política y legal significativa que podría llevar a una crisis constitucional si no se manejan adecuadamente, donde se ven amenazados o ignorados las normas y principios fundamentales del sistema político.

https://x.com/andweknow/status/1889351596766621831

ECONOMÍA

EUROPA

EEUU

NEGOCIACIONES

POLÉMICAS

AUDITORÍAS