miércoles, 22 de mayo de 2024

IU rechaza la tasa de 5 euros para entrar a La Alcazaba y al Museo Arqueológico de Almería

ALMERÍA.- IU rechaza las recientes declaraciones del Delegado de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso Bonilla, que ha manifestado que la Junta de Andalucía establecerá un precio público de 5 euros en el acceso al complejo monumental de La Alcazaba y al Museo Arqueológico de Almería

En una nota de prensa, la coalición de izquierdas señala que "no está justificado que la Junta de Andalucía quiera realizar una privatización encubierta en la gestión de los recursos culturales en Andalucía, mediante el cobro de una entrada sin ningún tipo de debate previo con la sociedad civil y sin ninguna justificación social ni económica".

Añade que "esta medida solo persigue unos fines recaudatorios desproporcionados sin analizar los posibles impactos que podrían tener en el turismo, sin tener unos objetivos sobre que intencionalidad tiene esta nueva política de gestión de los espacios y como podrá tener un impacto en la población local que tendrá que pagar para poder acceder a su patrimonio histórico".

Finalmente, señala que IU "siempre ha rechazado otros intentos de anteriores administraciones de establecer una entrada para el acceso a la Alcazaba, sin ningún tipo de demanda economía y social".

El primer Congreso Internacional de Arqueología 'Bayra' aportará claves sobre la cerámica del siglo XVI en el sureste español


VERA.- El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, acompañado por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Juan José Alonso y la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, acompañados por el director científico del congreso y profesor titular en el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada, Alberto García Porras, han inaugurado esta mañana el I Congreso Internacional de Arqueología Bayra, bajo el título, “La producción cerámica en el siglo XVI. Bayra y el sureste de la península ibérica, desde el Mediterráneo al Atlántico” que se celebrará en el Aula Cultural Antonio de Torres, ubicada en el Auditorio Ciudad de Vera desde hoy hasta el 24 de mayo.

El congreso organizado por el Ayuntamiento de Vera, con la colaboración de la Universidad de Granada y el Grupo de Investigación Producción Intercambio y Materialidad PRINMA de la UGR, “tiene como finalidad mostrar las últimas investigaciones y trazar nuevas e innovadoras líneas de trabajo sobre los estudios históricos, arqueológicos y arqueométricos sobre cerámica del siglo XVI en el sureste de la península ibérica”, según ha detallado García Porras.

Así, durante los tres días del congreso, se reflexionará sobre el patrimonio monumental y la arqueología como recurso turístico y cultural, contando con especialistas europeos de reconocido prestigio que mostrarán los resultados de sus estudios en otros marcos espaciales y temporales que servirán de ejemplo para aplicar sus métodos a nuevos repertorios y contextos. Además, se dedicará una jornada a la puesta en valor del patrimonio, reflexionando sobre el uso de la cultura y la arqueología como recurso turístico.

El alcalde de la localidad, Alfonso García, ha dado la bienvenida a todos los participantes en este primer congreso indicando que “es un placer presenciar la convergencia de destacados investigadores nacionales e internacionales en este evento, que promete ser un hito significativo en el ámbito de la arqueología e historia medieval en el territorio almeriense”. 

El regidor veratense ha destacado que “este congreso es el reflejo del compromiso del actual Equipo de gobierno con el avance del conocimiento y la comprensión de nuestro pasado compartido”.

Y es que durante tres días, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una variedad de temas fascinantes relacionados con la arqueología cerámica del siglo XVI en el Sureste de la Península Ibérica, desde la exploración de la producción cerámica hasta el análisis de la arqueometría de los materiales medievales y modernos, abordando cuestiones fundamentales que arrojarán luz sobre los procesos de cambio social y cultural. 

Además de las sesiones plenarias y las presentaciones de investigación, se llevarán a cabo dos mesas redondas dedicadas a la reflexión sobre el patrimonio cultural como recurso turístico y la orientación de los museos hacia el turismo.

 Debates que prometen ser enriquecedores y proporcionarán una plataforma para discutir el papel vital que desempeña la arqueología en la promoción del turismo cultural y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

“Sin duda este primer congreso representa un hito importante en nuestro compromiso colectivo con la exploración y comprensión de nuestro pasado compartido”, ha concluido el regidor veratense, añadiendo que “espero que este evento sea fructífero y estimulante para todos los participantes, y que las discusiones y colaboraciones que surjan aquí conduzcan a nuevas ideas y descubrimientos significativos en el campo de la arqueología”.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha explicado que “todos conocemos el rico patrimonio del municipio de Vera, y es fundamental impulsar actuaciones como el I Congreso Internacional de Arqueología Bayra para que este rico legado llegue a toda la población.” 

“Se trata de una propuesta cultural y turística, que pasa por conocer más la historia de una localidad con un rico bagage histórico y arqueológico como es el de Vera.” 

“Una actuación que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno andaluz con la difusión cultural y científica”. 

Para Juan José Alonso, este tipo de eventos, “ponen de manifiesto como la inversión en materia de patrimonio cultural tiene una importante repercusión en materia turística, ya que durante estos tres días son muchas las personas que se acercan a Vera atraídos por un evento que cuenta con un amplio respaldo científico y que dejará un importante bagage cultural y turístico”.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha señalado la importancia de este congreso, ya que "la cultura y preservar el patrimonio histórico de la provincia es muy importante para que en un futuro nuestros nietos y nuestros bisnietos conozcan sus raíces . Ahí es donde los investigadores y los arqueólogos, jugáis un papel importante para cuidar de la historia. Con este congreso, además de poner en valor este destino turístico-cultural, podremos conocer más acerca de cómo era aquella Bayra antes de que fuera destruida por el trágico terremoto de 1518". 

 "Para mí es un orgullo poder dirigir el Área en la que la Identidad Almeriense es un pilar fundamental. Muchos dirán que las civilizaciones anteriores no conforman nuestra identidad, pero lo cierto es que si Almería es lo que es hoy es gracias a todo el legado e historia que se ha forjado en nuestra tierra", ha añadido la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense.

El PSOE reprocha al PP que elija el verano para reparar el Paseo Marítimo de El Toyo

ALMERÍA.- El PP ha planificado las obras de reparación del Paseo Marítimo de El Toyo de modo que coincidan con los tres meses de verano, según ha publicado el propio Ayuntamiento.

Así lo ha denunciado la concejala del PSOE, Carmen Aguilar, que ha expresado su sorpresa ante el anuncio de que las obras, que acaban de ser adjudicadas, van a tener una duración de tres meses ya que “este contrato lleva dando vueltas más de un año y, de hecho, el proyecto fue aprobado en agosto del 23”.

Para Aguilar, “el PP ha tenido todo el otoño y el invierno para acelerar los trámites de modo que las obras podrían haberse ejecutado esta primavera y no dar lugar a tener empantanado el Paseo Marítimo de El Toyo los tres meses de verano, cuando hay más visitantes y más turistas en el barrio”.

“¿En qué piensa el PP cuando planifica los proyectos?”, se ha preguntado la concejala socialista, para quien “esta falta de organización y de planificación es fruto del caos organizativo del equipo de Gobierno de María Vázquez”.

Carmen Aguilar ha destacado que “la reparación del paseo de madera es muy necesaria, de hecho, el Grupo Socialista lo ha denunciado en varias ocasiones y ha presentado escritos al respecto. La imagen que estamos trasladando a los turistas que se hospedan en los hoteles de El Toyo es de máxima dejadez y también es una desconsideración con los vecinos de El Toyo-Retamar”.

Sin embargo, ha insistido en que “no parece que el verano sea la mejor época para realizar estos trabajos, más aún cuando el proyecto está aprobado desde agosto del año pasado”. 

Por ello, ha pedido a la alcaldesa que “esté muy encima de esta actuación y que le de prioridad para que no se eternice, como otras muchas obras que realiza el Ayuntamiento de Almería”.

'Terraza Carmona', de Vera, recibirá el Escudo de Oro de la Diputación de Almería

ALMERÍA.- El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, ha anunciado que la empresaria y cofundadora del Restaurante Terraza Carmona de Vera, Manola Baraza, recibirá el Escudo de Oro de la Provincia como reconocimiento a su "ejemplar trayectoria profesional ligada al sector de la gastronomía y el turismo difundiendo la excelencia de nuestra tierra".

El acto de entrega de esta distinción tendrá lugar el próximo 3 de junio a las 20,00 horas en un acto que se celebrará en el Patio de Luces del Palacio Provincial, según ha indicado la institución provincial en una nota.

Manola Baraza nació en 1945 y a los 19 años contrajo matrimonio con Antonio Carmona con quien tuvo siete hijos. Terraza Carmona inició su andadura en 1947 como terraza de cine de verano, celebración de verbenas y otros eventos al aire libre.

En 1980 el matrimonio refundó Terraza Carmona como un hotel restaurante y un proyecto empresarial que ha dejado huella en la provincia. Desde hace más de cuarenta años Manola Baraza se encuentra al frente de este establecimiento que en la actualidad regentan sus hijos manteniendo la esencia del negocio familiar de toda la vida.

El presidente de la Diputación de Almería ha afirmado que "este merecido reconocimiento recae en una mujer que representa el empuje, coraje y entrega de los almerienses que con su esfuerzo han construido la provincia de Almería que hoy disfrutamos".

"Su trayectoria es un ejemplo para todos los almerienses, una fuente de inspiración para las nuevas generaciones que tienen en Manola un referente de trabajo, sacrificio y talento", ha añadido.

En este sentido, García también ha destacado que "la sabiduría que Manola y su marido pusieron en Terraza Carmona la han sabido transmitir a sus hijos que siguen al frente de este negocio que ofrece una de las propuestas más valoradas de la gastronomía almeriense".

Asimismo, el presidente de Diputación ha valorado que Terraza Carmona ostente el honor de haberse convertido en el primer establecimiento de hostelería que pasó a formar parte de la marca gourmet de Diputación 'Sabores Almería', que aglutina a productores agro-alimentarios y empresas de distribución que trabajan "con la mejor materia prima del mundo, la que se cultiva en nuestra tierra y que se transforma en auténticas delicatesen en templos como Terraza Carmona".

En la actualidad Terraza Carmona ofrece una cocina "de temporada, fresca, donde la calidad y el uso de ingredientes locales junto con la innovación en la cocina tradicional almeriense, son su seña de identidad". Los pescados, mariscos, verduras, frutas, hortalizas y carnes del propio entorno "dan consistencia y conforman esos pilares fundamentales de su cocina".

A lo largo de su trayectoria han recibido numerosos y prestigiosos premios como Soles Repsol, el distintivo de calidad Sicted, o el premio a la Excelencia Gastronómica de Asempal, distinciones a las que el próximo 3 de junio se sumará el Escudo de Oro de la provincia de Almería para Manola Baraza, "una parte indispensable de este negocio de espíritu familiar de gran calado almeriense", han trasladado.

El ministro Óscar Puente destaca en Alemania el gran avance de las infraestructuras y la alta velocidad españolas

 

 LEIPZIG.- El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la alta velocidad ferroviaria ya llega al 70% de la población en España y ha anunciado que se sigue trabajando para acercarse al 100% en 2030.

Óscar Puente ha destacado en Leipzig el "gran avance" de las infraestructuras y la alta velocidad ferroviaria españolas como clave y modelo a seguir para lograr un transporte más sostenible y eficiente.

Así, ha señalado que, desde que el 1992 se pusiera el servicio la primera línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, el servicio se ha extendido por todo el país gracias a los más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad y los trenes de alta velocidad de rodadura desplazable.

"El tren de alta velocidad ya llega al 70% de la población y seguimos trabajando para acercarnos al 100% de la población", ha asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible durante su intervención ante el Plenario de la Cumbre 2024 del Foro Internacional de Transporte (ITF), que se celebra hoy y mañana en la ciudad alemana bajo el lema "Transporte verde: mantener el foco en tiempos de crisis".

En este sentido, el ministro de Lituania, país que ostenta la presidencia del ITF, y la representante de EEUU han puesto a la red de española de alta velocidad como ejemplo a seguir para desarrollar este tipo de servicio en sus países y así impulsar una movilidad más sostenible, eficiente y de calidad, mientras cohesionan sus territorios.

Asimismo, durante su intervención, Óscar Puente ha defendido la importancia de la gobernanza y la colaboración internacional para fortalecer las inversiones en infraestructuras y un transporte de cero emisiones.

"La colaboración entre los diferentes actores y los instrumentos multilaterales de gobernanza son fundamentales en etapas postcrisis con nuevos y más ambiciosos objetivos" para descarbonizar el transporte, ha señalado el ministro. Como ejemplo de ello, destaca el Mecanismo Conectar Europa, la estrategia Global Gateway o las políticas de entidades financieras internacionales.

Es la primera vez que un ministro del Gobierno de España participa en este Foro, que reúne a ministros de todo el Mundo y constituye el principal evento de política de transporte global, donde se está abordando el papel del sector en la sostenibilidad ambiental y los impactos de las crisis climática, sanitaria y geopolítica.

Óscar Puente ha participado también esta mañana en la Mesa redonda ministerial sobre "Transporte y cambio climático: avanzando desde la COP 28" donde ha resaltado el trabajo conjunto del sector público y el privado como fórmula para avanzar en la descarbonización del transporte, a través de una planificación que equilibre ambición y realismo y la inversión en proyectos y tecnología, siendo fundamentales los espacios de diálogo abierto a escala internacional, como el ITF.

En el plenario de apertura, el ministro ha defendido alcanzar un equilibrio entre el corto y el largo plazo para asegurar la transición hacia un nuevo sistema de transporte y movilidad más resiliente y sostenible.

Según ha afirmado, no se trata de un objetivo sencillo pues las políticas de lucha contra con el cambio climático pueden tener a corto plazo efectos no deseados, en especial, sobre la competitividad del sector.

De ahí que sea clave una buena gobernanza, que requiere disponer de un marco, unos objetivos claros y unos estándares a escala global, que, además, tengan en cuenta la situación de partida de los diferentes países y sus propias particularidades.

En esta línea, el responsable del Departamento ha subrayado que los organismos internacionales como OMI, OACI, UNECE, tienen un papel muy relevante en políticas futuras del transporte por su capacidad regulatoria y de consenso. También ha señalado el importante papel de la Unión Europea, donde se están llevando a cabo políticas medioambientales de transporte muy ambiciosas.

Óscar Puente ha destacado la necesidad de que los procesos de decisión ante emergencias sean flexibles para que las administraciones actúen de forma más rápida. Así, ha puesto sobre la mesa la respuesta dada por nuestro país a la erupción volcánica que requirió la construcción de una nueva carretera para restituir la movilidad en el valle de Aridane de La Palma.

 Se trata de una obra inédita, con muchos retos técnicos y ambientales, en la que se ha apostado por la sostenibilidad y que ha sido desarrollada con plena colaboración entre la administración regional y estatal.

Además, el ministro ha puesto el foco en la digitalización y en crear un marco global sin fisuras para la innovación, y ha destacado la importancia de, entre otros, las plataformas digitales para la trazabilidad de las mercancías y el seguimiento de la cadena logística, o los Programas de Compra Pública de Innovación que permiten explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las infraestructuras, mediante la incorporación de procesos y tecnologías de última generación.

Reuniones bilaterales

A lo largo de la jornada, el ministro ha mantenido encuentros bilaterales con sus homólogos de Colombia, Marruecos y Arabia Saudí y con altos representantes de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y de la empresa BP, con la que ha abordado los planes de la compañía para invertir en España en combustibles sostenibles e infraestructura de recarga.

Óscar Puente ha aprovechado su reunión con el ministro de Transportes de Colombia, William Camargo, para destacar la importancia de desarrollar la colaboración entre administraciones en el marco del Memorando de Entendimiento que se firmó en 2023. Además, el ministro ha trasladado la plena disposición de Puertos del Estado a continuar colaborando con Colombia en el ámbito portuario.

Durante su encuentro con el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Mohammed Abdeljalil, Óscar Puente ha celebrado los avances registrados en el marco del Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, y la colaboración entre ambos países. 

Asimismo, el ministro ha aprovechado para resaltar el expertise de las empresas en el sector ferroviario y la ingeniería y el conocimiento que pueden aportar para el desarrollo de su red de alta velocidad.

En esta línea, el ministro ha abordado con su homólogo de Arabia Saudí, Saleh bin Nasser Al-Jasser, el éxito del proyecto de la línea de alta velocidad Haramain que une La Meca y Medina y que fue ejecutado por un consorcio hispano-saudí, así como la buena marcha de la explotación comercial del conocido como el AVE del Desierto, operada por Renfe. 

No en vano, la línea cerró 2023 con casi siete millones de viajeros, alcanzando un récord, y este año ha superado por primera vez el millón de pasajeros durante el Ramadán.

Por último, se ha reunido por primera vez con Tatiana Molcean, secretaria general Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), a quien el ministro ha trasladado el firme compromiso del Gobierno de España con UNECE.

Abandono a la Providencia / Guillermo Herrera *


Hay gente que practica con mucho esfuerzo la visualización creativa para conseguir cosas, y no le funciona, porque el deseo de su alma no siempre coincide con la voluntad de su Esencia Divina Inmortal, que siempre nos da lo que es bueno para nuestra evolución espiritual, no aquello que nos perjudicaría. 

Uno puede desear ser millonario, pero si el Espíritu considera que ello nos perjudicaría, no concedería tal deseo, pero hay gente que hace trampa haciendo un pacto con entidades regresivas que sale demasiado caro.

Éste es uno de los temas peor entendido en las tradiciones espirituales. El cuerpo quiere una cosa, la mente quiere otra cosa, el alma quiere otra cosa y tu esencia divina quiere otra diferente. Someterse al deseo del cuerpo es el camino del plomo, someterse al deseo de la mente es el camino del hierro, someterse al deseo del alma es el camino de la plata, y rendirse a la voluntad del Espíritu es el camino del oro.

Hay muchos que predican el control del alma para obtener super poderes y grandes logros mundanos como ser rico, famoso o tener poder e influencia, y no está mal en principio porque todos nos merecemos lo mejor en la vida, pero los grandes místicos de todas las tradiciones no han predicado el camino de plata del control, sino el camino de oro de entregarse a la voluntad del Espíritu, o abandonarse a la voluntad de Alá en el caso de los místicos sufíes.

FLUYE SOLO

La frase "no empujes el río porque fluye solo" se refiere a la actitud de aceptación y confianza en el fluir natural de la vida. Invita a una actitud de entrega, confianza y aceptación del momento presente, dejando que sucedan las cosas a su ritmo natural sin forzar ni manipular los acontecimientos. Es una invitación a soltar el control y fluir con la vida, en lugar de luchar contra ella. Tiene un significado parecido al concepto del abandono a la voluntad divina o tawakkul en la tradición sufí.

Consiste en aceptar el momento presente y las circunstancias tal y como son, sin luchar contra ellas, confiar en que las cosas sucederán a su debido tiempo, sin forzarlas, dejar que la vida siga su curso natural, como un río que fluye sin necesidad de empujarlo, rendirse al poder superior del Universo y a su voluntad, en lugar de imponer la propia, y soltar el control y fluir con la corriente de los acontecimientos, en lugar de resistirse a ellos.

SUFISMO

Es posible que nunca hayas oído hablar del sufismo y que seas un sufí sin saberlo. Krishna fue un sufí, y Cristo también; Mahavira fue un sufí, y también Buda, y nunca oyeron hablar de esa palabra, y nunca supieron que existe algo parecido al sufismo, dijo Osho.

Añade que el Cristianismo ya no tiene sufismo porque la Iglesia lo mató con sus dogmas. El sufismo no necesita papas, ni sacerdotes, ni dogmas. No es de la cabeza; pertenece al corazón. El corazón es la Iglesia verdadera, no una institución organizada, porque toda organización es de la mente. Y una vez que la mente toma posesión, el corazón simplemente tiene que abandonar esa casa por completo. La casa se vuelve demasiado estrecha para el corazón. El corazón necesita todo el Cielo.

En el Cristianismo, el sufismo tuvo que desaparecer debido a demasiados rituales. El Cristianismo mató a Jesús. Los judíos no pudieron matarlo. Lo crucificaron, por supuesto, pero no pudieron matarlo. Sobrevivió a la crucifixión. Donde los judíos fracasaron, los cristianos triunfaron. Lo mataron sin crucifixión alguna. Lo mataron mediante el dogma y la burocracia vaticana.

Los seguidores triunfan donde los enemigos fracasan. Todo dogma siempre tiene miedo, porque el sufismo significa libertad infinita, sin confinamientos y sin limitaciones. Se parece más al amor y menos a un silogismo lógico. Es más una poesía que una prosa, es benditamente irracional.

Un sufí significa un ser humano de corazón, que no se preocupa de dónde viene este universo, que no se preocupa de quién lo creó, que no se preocupa hacia dónde va. No hace preguntas, sino que, por el contrario, comienza a vivir intensamente. La existencia está ahí: sólo los tontos se preocupan por saber de dónde viene.

POESÍA

Cuando penetras en el misterio de la vida, no es que seas un observador: te vuelves uno con la vida. No es que nades en el río, no es que flotes en el río, no es que luches por entrar en el río. No, te conviertes en el río. De repente te das cuenta de que la ola es parte del río y que el río es parte de la ola. No es sólo que seamos parte de Dios: Dios es también parte de nosotros.

El sufismo no es pensar en la existencia, es ser existencia. No es pensar, no es hacer algo respecto de la existencia. No es pensamiento ni acción. Es Ser. Cuando Al-Hallaj afirmó: "Yo soy Dios" lo mataron por blasfemo. Y dijo en voz alta al cielo: “¡No puedes engañarme! Incluso te veo en estos verdugos. ¡Estás aquí en estos asesinos! Y en cualquier forma que vengas, Dios mío, te conoceré, porque te he conocido.”

Los sufíes cantan, no dan sermones, porque la vida se parece más a una canción y menos a un sermón. Y bailan, y no hablan de dogmas, porque una danza es más viva, más parecida a la existencia, más parecida a los pájaros que cantan en los árboles, y al viento que pasa entre los pinos; más como una cascada, o nubes lloviendo, o hierba creciendo. La vida entera es una danza, vibrante, palpitante, de vida infinita.

El amor es lo más peligroso del mundo. Cada cultura, cada civilización, cada supuesta religión separa a cada niño de su corazón. Es algo muy peligroso. Todo lo que es peligroso sale del corazón. La mente es más segura, y con la mente sabes dónde estás. Con el corazón nadie sabe nunca dónde está. Con la mente todo se calcula, se mapea y se mide.

MUERTE Y RESURRECCIÓN

El sufismo es muerte y resurrección. En el momento en que empiezas a caer hacia el corazón es como caer en el abismo. La cabeza lo ve como una caída y hay mucho miedo. Cuando empiezas a caer hacia el corazón te quedas solo. Ahora no sabrás hacia dónde vas, porque no hay nadie allí y no hay hitos. De hecho, no existe un camino sólido concreto. El corazón no está mapeado, ni medido, ni explorado. Habrá un miedo tremendo.

Nadie puede renacer antes de morir. Así que el mensaje de todas las tradiciones espirituales es el arte de morir. Si muere tu ego, estarás disponible para infinitas fuentes de vida. Todo el esfuerzo es cómo romper estos muros de piedra. Y no están hechos de piedra: están hechos de pensamientos, pero nada se parece más a una roca que un pensamiento. Están hechos de dogmas, escrituras y vayas donde vayas, los llevas contigo. Tu prisión la llevas contigo.

La caída de los muros os parecerá una muerte. En cierto modo lo es, porque perderás tu identidad actual. De repente hay algo más. Siempre estuvo escondido dentro de ti, pero no eras consciente. De repente una discontinuidad. Lo viejo ya no está allí y ha entrado algo completamente nuevo. No es continuo con tu pasado.

Y si miras hacia atrás, no sentirás todo lo que existía, antes de que fuera real esta resurrección. No, te parecerá como si lo hubieras visto en un sueño; o parecerá como si lo leyeras en algún lugar de una ficción; o, como si alguien más contara su propia historia y nunca fuera la tuya, sino la de otra persona.

Lo viejo desaparece por completo. Por eso lo llamamos la muerte del ego. Surge un fenómeno absolutamente nuevo. No es una forma modificada de lo antiguo; no tiene conexión con lo viejo. Es una resurrección. Pero la resurrección sólo es posible cuando eres capaz de morir a lo viejo.

https://www.oshonews.com/2015/06/19/sufism-death-and-resurrection/

DEFINICIÓN

El camino místico del abandono a la voluntad de Dios se caracteriza por una entrega total y confiada a la Providencia Divina, siguiendo un sendero marcado por la aceptación de los designios divinos en cada momento. Este sendero implica una renuncia a la búsqueda activa de Dios en métodos convencionales, como los libros o discusiones, y se centra en una adhesión continua a la

voluntad divina, manifestada en los deberes cotidianos y las situaciones que se presentan. El abandono a la voluntad divina se manifiesta en la aceptación del momento presente como la única regla, dejando atrás métodos pasados y confiando en la guía divina directa en cada paso del camino.

Este proceso de abandono implica una profunda confianza en la Providencia, una constante adhesión al amor y los deberes, y una perseverancia en la paz interior a pesar de las circunstancias. En este camino, se experimenta la presencia divina en la cotidianidad, recibiendo la eternidad divina en medio de las vicisitudes temporales. 

El abandono a la voluntad divina se manifiesta como un acto de entrega total, donde la voluntad personal se fusiona con la divina, siguiendo el ejemplo de Jesús en su aceptación plena de la cruz y su confianza absoluta en el Padre.

ISLAM

El abandono a la voluntad de Alá en la tradición musulmana es un acto de entrega total a la Providencia Divina, caracterizado por una confianza absoluta en los designios del Creador y por una aceptación plena de su voluntad en cada momento.

Algazel o Al-Ghazali describen tres grados del abandono. El primero implica la confianza en la garantía y la Providencia de Dios Altísimo, semejante al abandono del niño pequeño respecto de su madre. El tercer grado, el más elevado, consiste en estar entre las manos del Dios Altísimo tanto en la acción como en el reposo, como el cadáver entre las manos del lavador de muertos. 

En este estado, el ser humano se ve a sí mismo como muerto, movido por el Poder eterno, lo que refuerza su certidumbre de que no viene a moverse, a poder, a querer y a saber más que por un Decreto absoluto de Dios.

MALENTENDIDOS

El abandono no significa la pereza ni la rendición ante el mal, sino únicamente ceder el control de tu cuerpo, mente y alma a la voluntad divina para alcanzar la realización suprema. Esto implica un cierto sacrificio, pero también implica una liberación, porque la voluntad del Padre no siempre coincide con tu propia voluntad caprichosa, pero conduce a tu bien supremo.

A mi juicio el camino del control es una pesadilla, y el camino del control sobre los demás es peor todavía porque exige una gran responsabilidad y los errores kármicos se pagan muy caros. Sin embargo el abandono al control divino es relajado y liberador porque te libera de la pesada carga de la existencia y te conduce al paraíso. 

No es fácil de alcanzar porque exige una concentración y meditación constante en el Espíritu Supremo a quien ofrecemos constantemente nuestra vida, pero una vez que se obtiene, sube tanto la energía y la frecuencia que ya no hay que hacer esfuerzo sino dejarse llevar por Dios hasta alcanzar la iluminación.

Si tu cuerpo te molesta, cede al Espíritu el control de tu cuerpo y desaparecerán las molestias. Si tu mente te perturba, cede al Espíritu el control de tu mente y encontrarás la paz, si tu alma quiere cosas materiales, cede al espíritu el control de tu alma y te dará lo que necesitas en cada momento y lo que sea mejor para tu evolución espiritual.

El camino de oro del abandono no significa en absoluto el camino de la pereza porque cada uno debe cumplir con sus responsabilidades laborales o familiares, sino que significa la liberación de una carga para que fluya la vida con mucha mayor facilidad. Oponerse a la voluntad del espíritu es como intentar parar un río que fluye solo. Por incomparable que sea la Verdad suprema, prometo alcanzarla.

 

(*) Periodista