miércoles, 2 de abril de 2025

La Junta invierte más de 2,5 millones de euros en la restauración de tres ramblas en Mojácar

 MOJÁCAR.- Las obras de restauración fluvial en las ramblas de Campos, Las Marinas y El Cantal, en el municipio de Mojácar, avanzan con una inversión de 2.540.619 euros y la aplicación de soluciones de bioingeniería que siguen los principios de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SBN).

El objetivo es recuperar la funcionalidad y el estado natural de unos cauces alterados por la presencia de especies exóticas y el vertido incontrolado de residuos, en una actuación cuyo plazo de ejecución se extiende hasta el primer semestre de 2025, según ha trasladado la Junta en una nota.

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Almería, Antonio Mena, ha resaltado que se trata de una colaboración especial entre la administración autonómica y la local, que se desarrolla con cargo al "Servicio de Conservación, Mantenimiento y Restauración del Dominio Público Hidráulico (DPH) en la provincia de Almería".

Las actuaciones en curso han abarcado más de dos kilómetros de DPH, con intervenciones sobre un tramo de 746 metros en la rambla de Campos y 1.397 metros en las ramblas de Las Marinas y El Cantal.

De ellos se han extraído, apilado y parcialmente segregado hasta el momento en DPH de las ramblas de Las Marinas y El Cantal, 84 metros cúbicos de residuos RCD, plástico, mobiliario, domésticos, con un importe que superará los 250.000 euros cuando se encuentren finalizadas.

Se han erradicado, desbrozado, arrancado y cribado 1.792.000 unidades de caña que crecían con alta densidad en las ramblas de Campos y del Cantal. Estas especies invasoras ocupaban amplias zonas del dominio público hidráulico y dificultaban la recuperación del entorno natural.

Además, se han talado, troceado, triturado y destoconado 1.740 pies de Acacia azul, 62 pies de Palo verde y miles de ejemplares de Gandules y Ricinos que cubrían de forma intensa 2,44 hectáreas en las ramblas de Las Marinas y El Cantal, así como 0,69 hectáreas en la rambla de Campos.

Los trabajos de "importante rigor técnico" han respetado tanto las especies autóctonas como son los lentiscos, bayones, aladiernos o las hierbas de las coyunturas, como las domesticadas que son diferenciales del paisaje agrario del municipio entre las que se encuentran algarrobos, palmera datilera y granado.

Una vez finalizada la fase mecanizada, considerada la más "agresiva" dentro del proceso de restauración fluvial y orientada a recuperar la salud hidrológico-ambiental de las ramblas del municipio, comenzará la siguiente etapa del proyecto.

Se trata de una fase manual de naturalización que incorporará especies autóctonas como álamos blancos, tarais, adelfas, algarrobos, aladiernos y lentiscos, que a lo largo de los próximos años hidrológicos permitirán restablecer la funcionalidad y la identidad paisajística de estos singulares cauces fluviales secos que atraviesan el término municipal de Mojácar.

En la última fase de los trabajos está prevista la señalización nominativa y la interpretativa del patrimonio fluvial de las ramblas que discurren por Mojácar "para contribuir así a la necesaria sensibilización social de la población y procurar con ella minimizar los costes de conservación y mantenimiento del DPH de dichas ramblas que al discurrir por zonas materialmente urbanas resultará de competencia municipal".

El delegado territorial ha asegurado que "la mejor forma de predecir el futuro es creándolo y, sin duda, el futuro del DPH de las ramblas que discurren por las zonas materialmente urbanas del municipio va a ser bueno, gracias a las obras de restauración fluvial en ejecución, que son el fruto, una vez más, de la colaboración especial alcanzada entre la administración autonómica andaluza y el Ayuntamiento mojaquero".

No hay comentarios:

Publicar un comentario