miércoles, 29 de mayo de 2024

'Greenpeace' insta al TSJA la "ejecución forzosa" para desclasificar el Algarrobico como urbanizable


ALMERÍA.- La organización ecologista Greenpeace ha reclamado nuevamente al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que proceda a la "ejecución forzosa" para que los terrenos en el paraje del Algarrobico en el que se asienta en el hotel de Azata del Sol sea clasificado como "suelo no urbanizable".

En un nuevo escrito registrado este pasado martes, la entidad conservacionista ha instado a que se obligue al Ayuntamiento de Carboneras "a cumplir en sus debidos términos" la sentencia que ordena restituir la legalidad de los suelos protegidos tanto en El Algarrobico como en El Canillar, ambos en Carboneras.

El texto pretende reimpulsar nuevamente las acciones pendientes de acometer tras el auto judicial emitido el pasado 8 de mayo por el que el TSJA daba un plazo de diez días al Ayuntamiento para que aportara "certificación" de que el PGOU en vigor "cumple debidamente" la sentencia que le obliga a calificar el sector ST-1 o El Algarrobico como "suelo no urbanizable" y "de especial protección".

"No ha dado cumplimiento a lo acordado", ha reiterado el colectivo, desde el que se ha recordado que han transcurrido ya "tres años de tramitación" de la pieza destinada a dar cumplimiento a la sentencia y "estamos exactamente igual que en 2021".

Recalcan desde Greenpeace que es "público y notorio" que El Algarrobico y El Canillar "siguen figurando como urbanizables en el PGOU", toda vez que ambos sectores "siguen figurando como urbanizables en la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía", siendo a su vez este órgano el competente para "aprobar definitivamente la modificación del PGOU".

En este sentido, incide en que la Consejería de Fomento "aún no lo ha tramitado" y, por tanto, "sigue siendo urbanizables a pesar de que debieron de clasificarse como espacio protegido hace 30 años".

Cabe recordar que mediante su auto, el TSJA desestimó el recurso de reposición interpuesto por Greenpeace contra la decisión de no multar al alcalde del municipio, al cual se adhirieron Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción.

El TSJA reiteraba así sus argumentos y sostenía, para desestimar el recurso de los colectivos conservacionistas, que "no ha sido declarada la nulidad" de la "mera actuación formal" realizada por el Ayuntamiento, en alusión al acuerdo de pleno de abril de 2023 por el que se desclasificaba como urbanizable el sector ST-1 o Algarrobico.

Añadía que cualquier "alegato de incumplimiento que se plantee ahora" habría de estar referido, "en su caso, al contenido del planeamiento actualmente vigente" en Carboneras, por lo que resolvía requerir al Ayuntamiento que le aportara certificación del mismo en lo que se refiere al suelo sobre el que se alza el hotel de Azata.

Por contra, los colectivos ecologistas mantienen que el TSJA sí "anuló" en un auto dictado el pasado mes de marzo el acuerdo del pleno municipal "que simulaba haber cumplido la sentencia sin haberlo hecho" y consideran que citado pleno "fue una maniobra dilatoria más para eludir la modificación del PGOU".

Alegaban que, dada la "renuente actitud" del Ayuntamiento de Carboneras, "adoptando incluso un acuerdo plenario para eludir el correcto cumplimiento de la sentencia", procedía multar al alcalde "por la cantidad exacta de 700 euros cada 20 días" u otra "medida coercitiva" que le obligara a ejecutar el fallo que blinda El Algarrobico ante el desarrollo urbanístico.

El TSJA rechazó en una resolución de 15 de abril sancionar al regidor carbonero argumentando que se había declarado la nulidad "solo" de la parte resolutiva de este acuerdo de pleno, y "no" de la "mera actuación formal" del Ayuntamiento en el instrumento urbanístico "realizada a propósito de la sentencia" que debe ejecutar.

Entendió que, con la convocatoria de ese pleno, se atendieron los requerimientos que se hicieron al alcalde para que actuase en pos de dar cumplimiento al fallo.

No obstante, en el auto que anuló el acuerdo de pleno que modificaba el PGOU, la sala sí apuntó que había sido la "intención" del Ayuntamiento "eludir" ese cumplimiento y remarcó que la "forma" en la que se había hecho y su "contenido" suponían un "significativo y sustancial quebranto" de los pronunciamientos de la sentencia que declara no urbanizable el Algarrobico y "un desmán".

Para rechazar que proceda multar al alcalde de Carboneras, cargo que actualmente ocupa Salvador Hernández (C's) tras una moción de censura contra Felipe Cayuela (PP), afirmó que "argumentación" de Greenpeace para pedirlo "no es útil".

Greenpeace sostiene que, al anularse a instancia de la Junta andaluza el acuerdo de pleno de abril de 2023, "se ha vuelto a la situación de ilicitud" ya que, "a fecha de hoy, los terrenos del Algarrobico han vuelto a clasificarse como urbanizables en la normativa urbanística municipal".

El Gobierno andaluz, por contra, mantiene que, tras la anulación de lo que consideró un "subterfugio" para "obstaculizar la demolición del hotel" de Azata del Sol, el suelo "no era ni es urbanizable" y considera que "así ha quedado reflejado el PGOU" de Carboneras.

Paralelamente a la petición de multa al alcalde de Carboneras, Greenpeace ha solicitado la suspensión de la ejecución de otra sentencia que obliga al Ayuntamiento a revisar de oficio la licencia municipal de obras y cuya revocación facilitaría la demolición del hotel.

El TSJA había dado un mes para que se iniciase el procedimiento por parte del consistorio, aunque el cambio en el gobierno municipal ha prorrogado los plazos.

El colectivo conservacionista quiere "evitar" que el Ayuntamiento de Carboneras, "aprovechando que los terrenos han vuelto a ser urbanizables", tramite el expediente y concluya "que no se puede anular la licencia de obras debido a que en el PGOU El Algarrobico es urbanizable" y remarca que Azata, consistorio y Junta "ya utilizaron este mismo argumento en otros pleitos".

Para Greenpeace, el "único método" que ha dado resultado hasta ahora para que el Ayuntamiento "cumpla" las sentencias "ha sido la posibilidad de adoptar medidas coactivas contra el alcalde" del municipio.

Vox afea el "silencio" de Junta ante la campaña sobre agresiones infantiles y exige "depurar responsabilidades"

 SEVILLA.- La parlamentaria del Grupo Vox Andalucía Mercedes Rodríguez Tamayo, ha lamentado el "silencio atronador" de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ante el cartel incluido en una campaña municipal del Ayuntamiento de Almería en el que se incluía un mensaje erróneo en relación a las agresiones sexuales a menores.

En el marco del pleno del Parlamento Andaluz, celebrado este miércoles, Rodríguez Tamayo ha calificado la campaña de "infame y execrable", ya que "blanqueaba la pederastia a través de un eslogan miserable".

 "El silencio de su Consejería dice mucho", ha recalcado, dirigiéndose a López, al tiempo que ha señalado que su departamento "tiene las competencias exclusivas en protección del menor y la infancia".

"Esperábamos una condena inmediata y pública por parte del Ejecutivo autonómomico, una respuesta en la que se destacara la protección a la infancia como una prioridad absoluta", ha apostillado, toda vez que ha exigido a la Junta de Andalucía una solicitud formal hacia el Consistorio almeriense para "depurar responsabilidades".

Sobre la campaña, la parlamentaria de Vox ha hecho hincapié en que "no se trató de un error" y ha hecho referencia al informe de los técnicos que reza que "al asociar la imagen de un menor con datos impactantes, la intención era conmover profundamente la sociedad y fomentar una respuesta integral y comprometida".

Por su parte, la consejera andaluza de Inclusión Social, Loles López, ha acusado a Vox de "hablar de competencias" cuando la formación "defiende públicamente quitarnos competencias a las comunidades". 

Además, ha tachado de "execrable" que Vox defienda "la expulsión de menores migrantes no acompañados".

 "Todos los niños son iguales, no dependen de dónde vengan ni del tipo de familia", ha aseverado.

El Ayuntamiento de Almería, condenado a sufragar el mantenimiento de los sistemas generales de El Toyo, advierte el PSOE

 ALMERÍA.- El Jugado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Almería ha estimado parcialmente un recurso presentado por la Asociación de Vecinos La Unión de El Toyo frente al Ayuntamiento de Almería y la Entidad Urbanística de Conservación de El Toyo I por el que excluye de los presupuestos de la EUC del año 2020 la partida de mantenimiento de los sistemas generales (zonas verdes) que correspondería sufragar al Ayuntamiento, por lo que señalada, asimismo, que se proceda a la devolución de las cantidades abonadas por tal concepto en 2020.

Lo que viene a decir esta sentencia, según la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Carmen Aguilar, es que “corresponde al Ayuntamiento de Almería sufragar el mantenimiento de los sistemas generales de El Toyo, es decir, las zonas verdes que hay en el margen derecho del Paseo de El Toyo en dirección playa, y no a la Entidad de Conservación”, y que el Consistorio tendrá que devolver a la Entidad de Conservación la cantidad que supuso ese mantenimiento en el año 2020”, que fue el recurrido.

Para Carmen Aguilar, esta sentencia viene a confirmar que “el Ayuntamiento de Almería está en manos de unos incompetentes que toman decisiones unilaterales, sin diálogo con los vecinos y sin conocimiento de la Ley, decisiones que tienen consecuencias económicas en el bolsillo de todos los almerienses sin que nadie asuma ninguna responsabilidad política ni de ningún tipo”. 

"¿De qué le sirve a la alcaldesa tener 19 asesores, si ninguno ha sido capaz de estar pendiente de un asunto de tanta importancia como éste?" se ha preguntado la responsable socialista.

La concejala del PSOE va a dar a conocer en breve qué cantidad exactamente hay que devolver y ha anunciado que va a preguntar al equipo de Gobierno si esta sentencia va a tener como consecuencia que se haga extensiva la devolución al resto de años que la Entidad de Conservación ha asumido el pago de ese mantenimiento (2021, 2022, 2023 y 2024) .

Para Aguilar, “estos hechos son de una enorme gravedad y denotan un intolerable desconocimiento del funcionamiento de la administración por parte de los gestores del PP que decidieron en su día que ese gasto lo asumiera la Entidad de Conservación”.

'Amigos de la Alcazaba': “El fin de la gratuidad no tiene en cuenta la realidad de los museos y monumentos andaluces”

ALMERÍA.- Con motivo de la medida anunciada por la Junta de Andalucía de poner fin a la gratuidad para las entradas a museos, monumentos y enclaves arqueológicos andaluces, la asociación Amigos de la Alcazaba emite el siguiente comunicado.

 La Junta de Andalucía ha anunciado la eliminación de la gratuidad para las entradas a museos, monumentos y enclaves arqueológicos andaluces. Este es el segundo anuncio en cuatro años, pues ya en 2020 lo hizo la entonces consejera de Cultura, Patricia del Pozo, aunque la medida quedó suspendida y sin efecto.

Nuevamente anuncia la Junta la supresión de esta gratuidad general de nuestros espacios culturales, anunciando para ellos tres diferentes categorías de precios que van de los 3 a los 8 euros. 

A continuación, se indica que estos precios no están cerrados y que dependen del informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Tampoco se sabe con exactitud en qué fecha se pondrá en práctica la medida, cuya finalidad exacta tampoco se aclara.

Amigos de la Alcazaba manifestó en 2016 su opinión de establecer un precio de entrada a nuestro patrimonio, compaginando el derecho a la gratuidad total de amplios colectivos (menores, mayores, desempleados, personas con discapacidad,  jubilados y pensionistas, profesionales del sector, colectivos culturales y educativos...), y del conjunto de la ciudadanía en determinados días y horarios con la conveniencia de que los visitantes también contribuyamos al mantenimiento de los espacios culturales como ocurre en casi todos los lugares dentro y fuera de España.

 “Nos atrevimos” a decirlo con un gobierno socialista y lo repetimos ahora con un gobierno popular.

Sin embargo, opinamos que el actual anuncio de eliminación de la gratuidad total de los espacios culturales es simplemente una medida recaudatoria, ambigua,  poco reflexionada, peor explicada y difícil de llevar a cabo, al no considerar las distintas realidades de nuestro patrimonio, las imprescindibles mejoras de los servicios que deben ofrecerse a los visitantes y sin tener en cuenta las plantillas de trabajadores, que en la mayor parte de los casos son muy deficitarias

Actualmente estos espacios para los que se anuncian la gratuidad nos costaron el pasado año más de 40 millones de euros de funcionamiento, y, aunque alguna exministra llegó a declarar hace 20 años que “el dinero público no es de nadie”, resulta que sí que lo es, que son los ciudadanos los que pagan con sus impuestos el mantenimiento de sus espacios culturales. Quien no paga el uso y disfrute de nuestro patrimonio son los visitantes de fuera de Andalucía, unos por ser de la Unión Europea y otros, los extra comunitarios, por entrar en la “barra libre”, ante su propia extrañeza. Esto hay que valorarlo en estos tiempos de turismo masivo, en los que por ejemplo la mitad de los visitantes de nuestra Alcazaba no son almerienses.

La actual gratuidad contribuye a que se ponga menos en evidencia la escasez o ausencia de servicios ofrecidos al visitante en la mayor parte de los espacios culturales almerienses: audioguías, visitas guiadas, planos, folletos, accesibilidad (no sólo física, sino también sensorial y cognitiva), correcta señalización e iluminación (los problemas de iluminación en la Alcazaba merecerían un capítulo aparte)…

Por otro lado, es imprescindible un aumento de las plantillas de trabajadores, pues en muchos de los museos y monumentos que se incorporarán a este sistema de pagos, el déficit de personal se arrastra desde hace 30 años, alcanzando a veces a la dirección en los espacios que la poseen. 

En la Alcazaba de Almería, según el sindicato USTEA, el déficit de personal llega al 40% de la plantilla. No cuenta con ordenanzas, auxiliares de instituciones, restaurador, jardinería, entre otros,  y tiene sólo dos vigilantes por turno para todo el recinto. En otros monumentos como Los Millares, el déficit laboral llega hasta el 75 por ciento.

Además, para poner en marcha el sistema de cobros se requieren trabajadores cualificados, requeridos por ley para este fin, trabajadores que no existen actualmente en las plantillas. El sindicato USTEA señala que desde hace 24 años no se cobra entrada a los extranjeros comunitarios (pese a que está legalmente establecido) porque no hay expendedores autorizados, y “sin ellos no se pueden cobrar las entradas”. 

Las responsabilidades de manejar dinero público quedaron de manifiesto con el “caso Alhambra”, que acabó con escándalo y con su directora. Estos expendedores autorizados servirían también para acabar con la cuantificación de visitantes “a ojo”, al no existir justificante de entrada, que da lugar a que algún político ceda a la tentación de hinchar las cifras a su conveniencia.

Tampoco se ha clarificado a qué fines se destinará lo recaudado. ¿A mejorar los servicios y la preservación y promoción de los fondos patrimoniales o simplemente a recortar la financiación pública? ¿Acabará el dinero en una caja única o revertirá en los propios espacios? Tengamos en cuenta que para la Alcazaba se prevé un millón de euros anuales de ingresos en concepto de entradas.

La Junta debería por tanto dar muchas explicaciones antes de anunciar el fin de la era de la gratuidad total, cuya finalidad no puede ser meramente recaudatoria, recaudación que además alcanzaría solamente al 20% del gasto.

En definitiva, opinamos que este segundo intento de la Junta de Andalucía debe también paralizarse hasta despejar todas las incógnitas existentes, de manera que la finalización de la gratuidad en museos y monumentos esté realmente justificada y pueda ser correctamente explicada a la ciudadanía y comprendida por ella.

Moreno defiende el cobro de entrada a los museos y subraya el rechazo ciudadano a la tasa turística en Andalucía

 SEVILLA.- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este jueves en el Pleno del Parlamento la iniciativa del Gobierno andaluz de cobrar una entrada por la entrada en los museos y enclaves de su competencia, en una horquilla que se mueve entre los 3, 5 y 8 euros según un borrador de acuerdo del Consejo de Gobierno, por considerar que "la cultura hay que pagarla", mientras que ha considerado que se trata de "precios simbólicos".

En una pregunta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía sobre juventud, Moreno también se ha pronunciado ante la crítica de este grupo por la paradoja de implantar una entrada en los museos y resistirse a establecer una tasa turística para asegurar que "los andaluces no quieren pagar por ir a un hotel andaluz".

"No están por la labor de más impuestos", ha continuado argumentando, para reivindicar que "no hemos impuesto esa limitación" y ha apuntado que "si sale el acuerdo, lo traeremos aquí", en referencia a la negociación que se ha abierto esta semana entre Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con la mediación de la Consejería de Turismo, que han acordado crear un Observatorio de la Sostenibilidad del Turismo. 

"Algo razonado, riguroso", ha apuntado.

Moreno ha asegurado que "los operadores culturales están a favor" de acabar con la gratuidad en los museos y enclaves culturales que son responsabilidad de la Junta de Andalucía para aludir entonces a que "hizo mucho daño al talento andaluz" decisiones del pasado de instituciones como ayuntamientos y diputaciones acerca de que "todo era gratis" en el ámbito cultural.

Con esa premisa ha precisado sobre el pago por entrar en los museos que no pagarán "los menores de 18 años, los desempleados, los jubilados, las personas con discapacidad", además de que "un día a la semana será gratis", por lo que ha considerado que en el planteamiento de Adelante Andalucía estaba incurriendo en "demagogia o populismo", por lo que ha instado a poner "sentido común y orden".

El presidente andaluz ha blandido que "mucho artistas son trabajadores autónomos que viven de la entrada" y en consecuencia ha instado "a hacer un esfuerzo cultural por tenerlo en cuenta", mientras que ha recordado que el Ministerio de Cultura tiene establecido un precio de 15 euros para entrar en el Museo del Prado o de 12 euros para el Reina Sofía.

El portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha instado al presidente andaluz a un que "se de a valer, no se arrodille tanto ante las cadenas hoteleras", con el convencimiento de que "no gobierna el Partido Popular, gobierna las cadenas hoteleras", en su relato sobre la contraposición de acabar con la gratuidad de los museos y empezar a cobrar cuando retrasa la creación de una tasa turística, hecho que ha presentado como "no una cuestión de dinero, es una cuestión de su ideología".

García ha ironizado con la política fiscal del Gobierno andaluz, evocando aquel lema de inicio del Gobierno de Partido Popular y de Ciudadanos (Cs) de 'Bajada Masiva de Impuestos' (BMI), para reprocharle que "ahora nos va a gravar con un nuevo impuesto en los museos de la Junta de Andalucía".

"Si es tan simbólico para qué lo ponen en los museos", ha espetado García, quien ha blandido la paradoja de que "cobrar dos euros al turista es una barbaridad", para colegir entonces que "es incoherente".

Pilar González de Gregorio, aristócrata: “En este momento sería mejor un jefe del Estado con la legitimidad de las urnas”

 

MADRID.- Los Medina Sidonia, una de las familias nobiliarias más importantes y antiguas de España, nunca se han caracterizado por ser cortesanos o sumisos. Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, IX duque de Medina Sidonia, perdió la rica ciudad de Sanlúcar de Barrameda por conspirar contra Felipe IV y tuvo que pagar una multa de 200.000 ducados al monarca. Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo, el XVII duque, fue un liberal desterrado por Fernando VII; y Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, la XXI duquesa, fue a la cárcel por sus ideales democráticos y su oposición al franquismo. 

Su hija, Pilar González de Gregorio (Madrid, 67 años), ha heredado el espíritu indómito de la saga. La aristócrata no ha seguido el guion escrito para las mujeres de su clase y ha vivido muchas vidas en una. Ha sido escritora y novelista, experta en protocolo, asesora en galerías de arte, presidenta de la casa de subastas Christie’s durante una década, y musa del diseñador holandés Jan Taminiau, entre muchas otras cosas. 

También fue condesa de las Torres por matrimonio y duquesa de Fernandina por derecho propio, aunque dice que los títulos nobiliarios son un “recuerdo histórico”. “Si a alguien le cambia mucho tener un título, no me vale mucho la pena”, aclara. En vísperas del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI, González de Gregorio hace gala de la famosa rebeldía de su linaje en una entrevista en El País.

Pregunta. Su madre, la duquesa roja, fue a la cárcel por oponerse al régimen de Franco. ¿Qué aprendió de ella?

Respuesta. Aprendí a valorar el coraje, a que hay que jugársela por unas ideas y a saber tener una independencia de criterio.

P. ¿Su madre era monárquica?

R. Empezó siendo monárquica con Don Juan y evolucionó en sus ideas. Atravesó etapas más y menos izquierdistas, aunque al final estuvimos mucho tiempo alejadas.

P. Hace unos años, la Ley de Memoria fulminó los títulos nobiliarios franquistas. ¿Qué opina?

R. No todos. Unos se han conservado y otros no. No entiendo el criterio.

P. ¿Todavía hay títulos de Franco?

R. Sí los hay, el condado de Maeztu, los marquesados de Torroja, Ramón y Cajal, Arruga y otros. Representan un periodo de la historia. Si estos títulos del franquismo son legales, el resto deberían serlo. Si los títulos del franquismo son ilegales, ninguno debería estar vigente. No hay que olvidar que el título más importante que dio Franco fue el de sucesor a título de rey, príncipe de España.

P. Y el título de rey sigue vigente.

R. Pues sí. Es un hecho.

P. Los Medina Sidonia nunca han sido muy cortesanos.

R. Siempre hemos sido una familia poco cortesana.

P. ¿En España hay muchos cortesanos?

R. En España cada vez hay más cortesanismo. En cuanto alguien toca el poder, más cortesano se vuelve.

P. Se acerca el décimo aniversario del reinado de Felipe VI. ¿Qué balance hace como noble?

R. Encuentro que la carga histórica del reinado y los servicios que su padre hizo a España son incomparables. Al Rey actual lo veo muy funcionario. Para mí, el punto más crítico de la década fue el comunicado del 15 de marzo de 2020, en el que anunció, justo cuando nos confinaron, que renunciaba a la herencia de su padre y le retiraba su asignación oficial.

 Supuso culpar sin sentencia judicial, sin respetar su presunción de inocencia, cuando estaba inmerso en procesos. Creo que, según nuestras leyes, solo se puede renunciar a una herencia en su totalidad. De lo contrario nadie heredaría los bienes no rentables. 

En el caso de Felipe VI, aceptó la herencia a la Corona, pero renunció a la otra. Que yo sepa tampoco tiene validez renunciar a una herencia sin que se produzca la muerte de la persona que la origina.

P. ¿Qué opinan los nobles sobre el exilio del rey Juan Carlos?

R. Muchos nobles quieren responsabilizar al Gobierno y otros echan balones fuera porque no quieren criticar al actual Rey. Yo considero que no existe en el ordenamiento jurídico de España ni de ningún país Occidental la pena de destierro y no se debería aplicar a esta persona. A mí, personalmente, no me gusta.

P. Pero Juan Carlos I vive como un rey en Abu Dabi. ¿No vive mejor que nunca?

R. Yo no sé si vive mejor que nunca. Sin ofender a nadie, yo estaría muy aburrida en ese país.

P. ¿Cree que se aburre?

R. Hombre, su sitio en la vida es España.

P. ¿Se puede ser noble y republicano?

R. Ha habido casos. El jefe de la Aviación Republicana fue Ignacio Hidalgo de Cisneros, un aristócrata.

P. En un referéndum para elegir entre Monarquía y República, ¿usted qué votaría?

R. Yo creo que en España hay que reforzar el Estado. Con el actual sistema, España corre el peligro de desintegrarse.

P. ¿Entonces votaría por la República?

R. Muchos nobles creen que se debe defender a la Corona con los ojos cerrados, no es mi caso. Creo que en este momento sería mejor un jefe del Estado sin complejos, con la legitimidad de las urnas y sin la rémora de pensar en su sucesor. 

Una persona mayor, un monstruo sagrado de prestigio indiscutible, un gran catedrático, un Paco Vázquez... Ahora mismo el poder está más pendiente de ver si dura que al servicio a España. El máximo objetivo del Rey no puede ser el futuro reinado de su hija, sino el servicio a su país.

P. Mucha gente cree que los nobles son ricos.

R. Muchos no lo son. Ha sido difícil adaptarse a los nuevos tiempos y hoy en día es muy complicado mantener el patrimonio histórico.

P. Usted tiene un palacio en Soria. ¿Es una fortuna o una ruina?

R. Tener un palacio suele ser una ruina. Un palacio es como un vampiro, se apodera de ti. Es una tarea bonita, pero una lucha poética, porque es poco rentable. Lo mantiene uno como puede.

P. Hay controversia sobre el estado del archivo de la Casa de Medina Sidonia, el más importante de España en manos privadas y el segundo más importante después del de Indias. ¿En qué situación se encuentra?

R. En este momento yo soy propietaria de una parte de ese patrimonio. Pero yo creo que un archivo tan grande y tan importante debería estar en manos del Estado. La Fundación Casa Medina Sidonia ya no cumple sus estatutos ni tiene asiento legal. 

Los estatutos establecen que la fundación es dueña de todo el patrimonio y ahora solo lo es de un tercio, el resto es un proindiviso. Es muy difícil gestionar un patrimonio tan importante así. Estamos hablando de un archivo político sin igual desde los tiempos de Guzmán El Bueno

 Hay seis millones de documentos, incluidos los registros de las expediciones más importantes a América, toda la historia de Doñana, que perteneció a nuestra familia hasta 1900, y los libros de almadraba, uno de los únicos registros del clima que existe. El índice no está completo y los documentos no están microfilmados… El archivo no está adecuado a los criterios científicos modernos.

P. ¿El Estado está interesado en el archivo?

R. No acaban de hacerlo.

P. ¿Debería adquirirlo?

R. Tienen los medios y las herramientas legales para hacerlo.

Niño Becerra: "De aquí a diez años, por decir algo, gran parte del turismo que ahora viene a España no vendrá "

 


BARCELONA.- Santiago Niño Becerra es un economista español y catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull de Barcelona desde 1994.

El economista ha comentado que el turismo en España genera el 12,8% del PIB, y el 12,8% de afiliados a la Seguridad Social, "de hecho uno de cada cuatro puestos de trabajo creados en España en 2023 lo creó el turismo".  

El catedrático ha anunciado que el turismo genera un 35% del PIB en Canarias. El pasado 20 de abril, se celebró una multitudinaria manifestación en las Islas Canarias en la que denunciaban las negativas consecuencias que está teniendo la masificación turística.

Niño Becerra ha explicado que "hoy, en el 2024, esta gigantesca problemática no se puede solucionar porque ya no hay tiempo". Ha añadido que a principios de los 80 se podría haber evitado la situación actual, "pero hoy ya nada se puede hacer en absoluto, salvo que España esté dispuesta a que su PIB se reduzca en más de 150.000 millones de PIB y en perder casi dos millones de puestos de trabajo".

El profesor ha asegurado que el PIB tan alto se ha producido debido a una hiperocupación de los espacios públicos, la degradación de ambientes naturales, contaminación acústica, y que está llegando "a un punto inaguantable e inasumible".

El economista ha comentado que para solucionarlo, "habría que encontrar y poner en marcha una serie de actividades que generaran la mayoría del PIB y del empleo que hoy genera el turismo, algo que hoy, en 2024, es totalmente imposible: ni hay tiempo ni inversión, ni ganas (...) Creo que la situación se irá degradando cada vez más". 

Niño Becerra ha explicado que muchas personas no querrán hacer turismo en el país: "De aquí a diez años, por decir algo, gran parte del turismo que ahora viene a España no vendrá y seguirá viniendo el turismo de alto nivel de gasto que ya viene a los puntos concretos en los que ya viene. Pero gran parte de ese PIB y de esa ocupación que hoy genera el turismo no será generado por ninguna otra actividad porque, simplemente, no existe". 

La Audiencia Provincial de Murcia confirma la fianza de 74 millones al expresidente Valcárcel por el 'Caso Desaladora'

 


 MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por el expresidente de la Comunidad Autónoma Ramón Luis Valcárcel contra la resolución judicial que le exigía una fianza de casi 74,2 millones de euros tras decretarse la apertura de juicio oral contra él por el caso de la Desaladora de Escombreras, según avanza la agencia Efe.

El expresidente regional está acusado por la Fiscalía de los presuntos delitos de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos en su gestión durante la construcción y rescate de la desaladora de Escombreras (Cartagena).

El tribunal entiende que la fianza exigida en concepto de responsabilidad civil está justificada y desestima que la cuantía sea desproporcionada, irracional y arbitraria, como argumenta la defensa de Válcarcel. Contra esta resolución, según se indica en la misma, no cabe recurso.

La acusación estatal reclama que sea condenado a once años y medio de prisión, veinte de inhabilitación absoluta y 27 de inhabilitación especial para empleo o cargo público, mientras que la acusación popular solicita quince años de cárcel y otros quince de inhabilitación.

Según el fiscal, el impulsor de la obra fue el expresidente murciano y su actuación ha supuesto un sobrecoste de 74 millones de euros solo en el contrato de arrendamiento de la planta, por lo que pide que sea condenado a pagar una indemnización por ese importe.

El próximo 9 de julio, la Audiencia Provincial de Murcia ha citado a Valcárcel a una vista de conformidad que, en caso de acuerdo, evitaría el juicio. En la vista solo participará el expresidente regional por si hubiera reconocimiento de los hechos de los que se le acusa y, si fuera así, se dictaría en esa misma vista la sentencia firme, con el atenuante de reconocimiento.

La jueza instructora del caso de la desaladora de Escombreras ordenó en marzo de 2023 la apertura de juicio oral contra el que fuese durante 19 años presidente de la Región de Murcia (1995-2014) después de advertir indicios de presuntos delitos de malversación, prevaricación y fraude.

Al conocerse esa decisión, el expresidente tramitó su baja voluntaria en el Partido Popular de Murcia, que presidía de forma honorífica hasta entonces. Ramón Luis Valcárcel ha defendido siempre su inocencia al señalar que lo único que persiguió con la construcción de la desaladora fue conseguir los recursos hídricos que la Región necesitaba.

Colombia aprueba un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros

 BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia ha aprobado en último debate un proyecto de ley que contempla la prohibición de las corridas de toros en el país, después de casi un mes de aplazamientos por recursos presentados por el sector taurino.

La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Cultura, ha contado con 93 votos a favor y dos en contra. El texto aboga por una «transformación cultural basada en el respeto por la vida animal y la promoción de una cultura de paz», estableciendo un periodo de transición de tres años.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha felicitado «a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte». 

«Quienes se divierten con la muerte de animales terminarán divirtiéndose con la muerte de seres humanos, como los que queman libros terminarán quemando seres humanos», ha manifestado.

Por su parte, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, ha considerado que la prohibición por parte de la Cámara de Representantes es un «buen mensaje a una sociedad que no debe convertir el dolor de un animal en motivo de espectáculo y fiesta», según ha publicado en su perfil de la red social X.

«La Cámara dio el paso más importante para combatir la crueldad animal. Las mayorías políticas aprobaron la prohibición de las corridas de toros en Colombia. La iniciativa contempla reconversión económica para quienes dependen de esta actividad», ha explicado su cartera ministerial.

Abrumados y ansiosos / Guillermo Herrera *


Del 28 al 31 de mayo de cada año, el Sol cruza Aldebarán, activando su energía y haciéndola más fácilmente accesible para todos y cada uno de nosotros. Como la energía de Aldebarán es tan poderosa, especialmente a nivel mental, podemos sentirnos un poco abrumados y ansiosos, especialmente si somos propensos a pensar demasiado o tenemos la mente desordenada.

Aldebarán es la estrella más brillante de la constelación de Tauro y la decimotercera más brillante del cielo nocturno. Los antiguos astrónomos de Oriente Medio, India, Grecia, México y Australia tenían relatos para explicar el brillo rojizo de Aldebarán, que en realidad es producto de su gran tamaño y su temperatura superficial relativamente fría.

https://science.howstuffworks.com/aldebaran.htm

Aldebarán es una gigante roja, lo que significa que es más fría que el Sol, con una temperatura superficial de 3.900°C, pero su radio es unas 44 veces el del Sol, por lo que es más de 400 veces más luminosa. La estrella gira lentamente y tarda 520 días en completar una rotación. Se cree que esta estrella alberga un planeta con varias veces la masa de Júpiter, llamado Aldebarán-b.

Numerosas fábulas populares utilizan esta estrella para designar al ser humano perseverante que no acepta derrota. Ptolomeo la llamó el "portador de la antorcha", y en griego también recibió el nombre de “Ojo del Toro”. Los aldebaranos decidieron ser la raza principal que se presentará en el primer contacto oficial con seres de otros mundos, sustituyendo así el papel que tenían antes los pleyadianos, según Cobra.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aldebar%C3%A1n

FORTUNA

Como Aldebarán está vinculado con la fortuna y el éxito, también podemos utilizar estos días para actuar hacia nuestras metas y sueños, y para el trabajo de manifestación. Podemos utilizar la energía de Aldebarán para agudizar nuestra mente, acelerar nuestro camino hacia la iluminación, aumentar nuestra resistencia, protegernos, y quizás recordarnos por qué hemos elegido reencarnar en esta vida.

Aldebarán se conoce como una de las cuatro estrellas reales. Su lugar en nuestro cielo se ha considerado sagrado durante mucho tiempo por muchas culturas antiguas de todo el mundo. Se dice que Aldebarán trae fortuna, valentía, éxito y resistencia. Su energía se asemeja a la de un ángel de la guarda, que vigila y protege a quienes se bañan en su irradiación.

También se dice que Aldebarán despierta y agudiza la mente. Activa nuestro chakra del tercer ojo, permitiéndonos crecer en inteligencia y elevar nuestra conciencia a nuevas alturas. Aldebarán se considera la estrella de la iluminación y nos permite descargar ideas nuevas e inspiradas del Universo directamente en nuestra mente.

Según Tanaaz, Aldebarán es el punto de entrada para las almas que viajan a la Tierra o se reencarnan de regreso a ella. A medida que las almas viajan a través del Portal de Plata, son bañadas por la luz protectora de Aldebarán antes de emprender su camino hacia su nueva vida.

https://eraoflight.com/2024/05/29/the-silver-gate-portal-the-sun-conjunct-aldebaran/

LLAMADA

Llamando a todos los misioneros de la luz por Patricia Cota Robles.- Cuando miramos las noticias o leemos el periódico, parece como si todo en este planeta estuviera fuera de control y desintegrándose en un abismo de caos y confusión. Parece como si hubieran perdido el rumbo las personas en posiciones de poder asociadas con los gobiernos, los tribunales, las corporaciones, la educación, la agricultura, la energía, las religiones, los medios de comunicación, las instituciones financieras, y la mayoría de los otros sistemas sociales que afectan a la vida de la gente.

Han sucumbido a las garras paralizantes de sus egos humanos fragmentados y basados en el miedo, a pesar de que ahora está obsoleto ese aspecto de la personalidad caída de la Humanidad. Han creído en la ilusión de carencia y limitación y han adoptado la conciencia mutada de “perro come perro” para mantener su poder. Estas personas se comprometen a hacer lo que crean necesario para mantener su posición de poder.

https://eraofpeace.org/blogs/vlog-scripts/calling-all-lightworkers

OPINIONES

REFLEXIONES

  • Vittra habla de la receta de la vida por Kerstin Eriksson.- Si quieres vivir la verdadera vida, debes comenzar a conocer la madre Tierra. Recuperarás la alegría del corazón, al conectarte con la madre Tierra, porque recordarás en un nivel profundo del alma que ha perdido la conexión con su madre primordial, quien a su vez los ha extrañado siempre a todos y cada uno de ustedes.

    https://eraoflight.com/2024/05/27/the-vittra-speaks-about-recipe-for-earth-life/

  • Saltos cuánticos milagrosos por Shakira Paradise Rose.- Se puede lograr mucho en un periodo de tiempo relativamente corto. Estamos verdaderamente benditos con tutores, maestros espirituales e inventores increíbles. Recuerden siempre que la luz divina reside dentro de ustedes, y todos residimos dentro de la luz de la Fuente Creadora, por lo tanto, todos estamos conectados.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/28/shakira-miraculous-quantum-leaps/

  • Profundizando la conexión por Octavia Vasile.- Pronto se revelará información importante sobre la vida extraterrestre. Los seres humanos tienen libre albedrío. Por lo tanto, una vez que hayan elegido su gobierno y le hayan delegado la autoridad para tomar decisiones con respecto a la divulgación, es lamentable que las intenciones no se alineen con el cronograma 5-D. 

    Como resultado de ello, la flota estelar no puede aparecer en gran cantidad si se oponen quienes toman las decisiones. Es importante reconocer que es primordial vuestro libre albedrío y, si quienes toman las decisiones no están de acuerdo, debemos respetar vuestro deseo.

    https://eraoflight.com/2024/05/26/the-galactic-federation-deepening-your-connections/

  • Poofness dijo.- Todo está muy nebuloso y cursi a veces en este momento, pero los esfuerzos de muchos están siendo realizados por los sombreros blancos, así como los sombreros rojos que están progresando de maneras variadas. Manténte a salvo y fuera de peligro.

  • Como todos ustedes están esperando la promesa de prosperidad, se están manejando los intentos de bloquear mandatos y ofertas, y el movimiento está más cerca de producir recompensas, más de lo que ha estado en años. Estamos felices de informar de esto. No es un trato hecho todavía.

  • Está disminuyendo el estrangulamiento y no está funcionando el esfuerzo para verter sal en las heridas, para hacer gelatina con hielo y todo tipo de metáforas. Está sucediendo el despertar gradual por fin. Estamos ansiosos de escuchar más y poder compartir con todos ustedes información más concreta a medida que suceda. Aguanta, porque tienes derecho a presenciar el cambio histórico futuro.

    https://goldenageofgaia.com/2024/05/27/poof-said-for-may-26-2024/

NOTICIAS

AMÉRICAS