ALMERÍA.- Craso favor ha hecho el abogado de la Diputación Provincial de Almería a su presidente, Javier Aureliano García Molina (en la imagen), al poner en evidencia que el papel de la institución en la instrucción del caso Mascarillas no es recuperar dinero u obtener justicia, sino intentar la nulidad de lo actuado, en una posición más propia de las defensas que de la acusación, que es su verdadero supuesto papel, según avanza Teleprensa.
Así las cosas, el juez Martínez Gamero, el nuevo instructor de la causa, en una acción de independencia judicial sin precedentes en Almería, ha llegado a abrir una pieza separada —un caso aparte— contra el propio letrado de la Diputación por su presunta mala fe procesal. El titular del Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería ha llegado a afirmar que su actuación no tiene otro objetivo que dificultar el avance de la investigación.
El caso Mascarillas de Almería, el primero de su nombre cual precuela de ese particular juego de tronos por la mayor comisión en material sanitario durante la pandemia de COVID, se ha convertido en una lucha de poderes en la que la Diputación Provincial, haciendo uso de todos sus recursos, incluso frente a medios de comunicación —Europa Press no proporciona información de las declaraciones de los investigados a sus abonados—, trata por todos los medios de que nadie nombre a Javier Aureliano García Molina, presidente también del Partido Popular en la provincia.
El número uno de la institución provincial fue quien, junto a Óscar Liria, vicepresidente detenido en la operación de Interpol que desarticuló la trama, y Fernando Giménez, el otro vicepresidente que declaraba esta misma semana como investigado ante el instructor, formaban el chat de WhatsApp “Naranjito”, en el que se habla de la compra, las estrategias para sortear los reparos y las necesidades que se iban planteando durante la negociación, hasta que se consumó la mayor mordida jamás descubierta en un contrato público en Almería.
Incluso J. Aureliano García llamaba al orden a sus compañeros de chat para que fuesen cautos en sus conversaciones por esta vía.
Salvar al presidente
En todas las declaraciones que se han llevado a cabo, nadie parece conocer al presidente ni a su segundo, Fernando Giménez. Algunas de las empresas implicadas, también citadas como investigadas, siguen teniendo importantes negocios con la Diputación Provincial, como es el caso de Albaida, la más notoria de todas ellas, y con su director general entre el rosario de investigados.
Y entre todas ellas la clave, el denominador común de cada declaración, es salvar al presidente de la Diputación, que su nombre no figure y, si es posible, lograr sacar de la causa al vicepresidente Fernando Giménez, quien ha conseguido, pese a su situación procesal de investigado, mantenerse en el cargo y como hombre de confianza de J. Aureliano García Molina.
Durante las dos últimas semanas, un total de 21 investigados, entre particulares y representantes de empresas, han declarado ante el juez instructor. Han pasado casi cuatro años desde que agentes de Interpol, apoyados por la Guardia Civil y con órdenes de entrada y registro dictadas por un juzgado de Barcelona, tomasen la Diputación Provincial de Almería para detener al vicepresidente Óscar Liria e intervenir documentación de los contratos llevados a cabo un año antes para la compra de mascarillas.
Liria fue cazado en las conversaciones telefónicas que mantenía con uno de los investigados, Kilian López, mientras este era perseguido por su relación con los implicados en una operación internacional de blanqueo de capitales y tráfico de drogas liderada por Interpol.
Durante varios días después de las primeras detenciones, el círculo más cercano a Óscar Liria, centrado en la localidad de Fines, cayó al completo, con el alcalde, Rodrigo Sánchez, entre ellos y junto a los familiares más cercanos de ambos, incluidos padres, hermanos, hijastros, etc.
La operación policial, desarrollada en junio de 2021, tuvo su respuesta institucional el 4 de diciembre de ese mismo año. Con Fernando Giménez —ya investigado— y Rodrigo Sánchez, alcalde de Fines, presentes, el presidente provincial del PP de Almería inauguraba el espacio escénico que lleva su nombre, Javier Aureliano García Molina, tras una inversión sin igual en municipios de la zona.
La demostración de fuerza no pasó inadvertida. Casi cuatro años de investigación después, la instrucción apenas ha dado para sacar a la luz, además, una trama de contratos menores y otras irregularidades. La propia Diputación ha intentado dinamitar el caso desde dentro oculta bajo el velo de la acusación, cuando uno de sus vicepresidentes en activo es uno de los investigados y el propio presidente una de las más que probables incorporaciones tras este impulso a la causa.
Aureliano, Giménez y Liria han sido durante años el tridente que ha manejado a su antojo el Partido Popular de Almería y la Diputación Provincial a la sombra del histórico alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat.
Apenas dos años después de darles el relevo la Diputación Provincial de Almería fue víctima de la mayor mordida jamás vinculada a un contrato público en la provincia, según los hechos relatados por los investigadores en el informe de la UCO que es piedra angular de las Diligencias Previas 1678/2021.
Cronología de los hechos:
- Abril de 2020: La Diputación Provincial de Almería adjudica, por procedimiento de urgencia, un contrato de aproximadamente dos millones de euros a la empresa Azor Corporate Ibérica para el suministro de 500.000 mascarillas FFP2, 15.570 monos de protección y 500.000 guantes de nitrilo.
- 15 de junio de 2021: La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detiene a Óscar Liria Sánchez, vicepresidente tercero de la Diputación y diputado de Fomento, junto a otras diez personas, por su presunta implicación en irregularidades relacionadas con la mencionada adjudicación.
- 30 de junio de 2021: Óscar Liria es puesto en libertad provisional tras 15 días de detención.
- Febrero de 2022: El Juzgado de Instrucción nº 1 de Almería asume la causa, que hasta entonces se investigaba en Barcelona, y mantiene la condición de investigadas a 17 personas por presuntos delitos de corrupción, incluyendo blanqueo de capitales y cohecho.
- 28 de marzo de 2024: La jueza instructora amplía la investigación a contratos de obra pública adjudicados por la Diputación de Almería, solicitando información sobre seis contratos específicos otorgados a la empresa OYC Servicios Urbanos entre junio de 2020 y enero de 2021, por un valor total de 219.505,71 euros.
- 18 de marzo de 2025: Comienzan las declaraciones judiciales de los investigados. Kilian López Solé, administrador de Azor Corporate Ibérica y amigo de la infancia de Liria, es uno de los primeros en comparecer. Se estima que las comisiones ilegales obtenidas por la trama ascienden a 945.297,61 euros, representando el 46,42 % del total pagado por la Diputación.
- 26 de marzo de 2025: Fernando Giménez, actual vicepresidente primero de la Diputación de Almería, declara ante el juez en calidad de investigado.
Datos clave del caso:
- Empresas implicadas:
- Azor Corporate Ibérica: Empresa adjudicataria del contrato de suministro de material sanitario.
- Pulconal: Empresa administrada por Kilian López que obtuvo 15 contratos menores de la Diputación entre 2017 y 2020, por un total de 375.939,05 euros.
- OYC Servicios Urbanos: Empresa vinculada al alcalde de Fines y tío de Óscar Liria, Rodrigo Sánchez Simón, investigada por adjudicaciones sospechosas de obras menores.
- Principales investigados:
- Óscar Liria Sánchez: Ex vicepresidente tercero de la Diputación de Almería y diputado de Fomento.
- Kilian López Solé: Administrador de Azor Corporate Ibérica y Pulconal.
- Rodrigo Sánchez Simón: alcalde de Fines y tío de Óscar Liria.
- Francisco Liria Sánchez: hermano de Óscar Liria.
- Fernando Giménez: actual vicepresidente primero de la Diputación de Almería.
- Operativa de la trama:
- Se habrían obtenido comisiones ilegales cercanas al millón de euros mediante la adjudicación irregular de contratos de suministro de material sanitario y obras menores.
- Parte de los fondos obtenidos se habrían utilizado para la adquisición de vehículos de alta gama, inmuebles y una administración de lotería en Adra.
- Evidencias encontradas:
- Durante los registros, la Guardia Civil halló efectivo en el domicilio de Óscar Liria, distribuidos en sobres y prendas de vestir.
- También incautaron 119.950 euros en una bolsa de plástico en el maletero de un vehículo perteneciente a familiares de Liria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario