lunes, 10 de febrero de 2025

Podemos-IU-Verdes lleva al Pleno la crisis de vivienda en Almería y exige "frenar la especulación del PP"


ALMERÍA.- El grupo municipal Podemos-IU Verdes llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Almería, que se celebrará el viernes 14 de febrero, dos mociones clave para afrontar la grave crisis de vivienda que asfixia a miles de familias en la ciudad. Mientras el Partido Popular sigue apostando por el pelotazo urbanístico y la especulación inmobiliaria, dejando el derecho a la vivienda en manos de los fondos buitre, desde la oposición se reclama la adopción de medidas urgentes para garantizar el acceso a una vivienda digna.

Las dos iniciativas que defenderá el portavoz de Podemos-IU Verdes, Alejandro Lorenzo, se centran en frenar los desahucios sin alternativa habitacional y en la declaración de zonas tensionadas para limitar los precios abusivos del alquiler.

La primera moción presentada por la coalición de izquierdas exige al Ayuntamiento que asuma su responsabilidad ante los desahucios sin alternativa habitacional, una realidad que sigue golpeando a muchas familias en Almería. 

Según la propuesta, se insta a la SAREB (el conocido como “banco malo”) a ceder viviendas al Ayuntamiento para destinarlas al alquiler social a través de la empresa pública "Almería XXI". 

Además, se plantea la necesidad de la creación de una mesa de negociación con la Junta de Andalucía, entidades financieras y organizaciones sociales para frenar los desalojos.

“El PP no solo mira hacia otro lado mientras las familias son expulsadas de sus hogares, sino que sigue protegiendo a los especuladores y a los grandes fondos de inversión que acaparan viviendas para hacer negocio”, ha denunciado Alejandro Lorenzo.

La segunda moción propone declarar zonas tensionadas en la ciudad para contener la escalada de los precios del alquiler, siguiendo la Ley de Vivienda aprobada en 2023. En Almería, los alquileres han subido un 11,3% en el último año, siendo la capital andaluza con el mayor incremento, lo que hace que muchas familias destinen más del 30% de sus ingresos solo a la vivienda, superando los umbrales de asequibilidad.

“El PP lleva años favoreciendo la especulación y rechazando cualquier medida que limite los precios abusivos. Mientras tanto, cada vez más almerienses no pueden permitirse un techo digno”, ha criticado Lorenzo.

La propuesta plantea que la empresa pública “Almería XXI” realice un estudio para identificar los barrios más afectados y solicitar formalmente a la Junta de Andalucía su declaración como zonas tensionadas, lo que permitiría limitar el aumento de los alquileres y garantizar un mercado más accesible.

Desde Podemos-IU-Verdes acusan al PP de haber convertido la política de vivienda en un negocio para unos pocos, apostando por proyectos urbanísticos especulativos en lugar de ampliar el parque de vivienda pública.

“El modelo del PP es simple: ladrillo, pelotazo y expulsión de quienes no puedan pagar. Han gobernado durante décadas con esta receta y el resultado es una ciudad donde la vivienda es cada vez más cara y precaria para la mayoría de la gente”, ha señalado Lorenzo.

“Almería no puede convertirse en un paraíso para los fondos buitre mientras miles de familias no tienen dónde vivir. Veremos qué votan el viernes”, ha concluido el portavoz de Podemos-IU Verdes.

Vox nombra a la almeriense Rocío de Meer portavoz nacional de Emergencia demográfica y políticas sociales

 ALMERÍA.- La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, y el portavoz adjunto de Vox en el Parlamento de Andalucía y parlamentario andaluz por Almería, Rodrigo Alonso, han sido nombrados como portavoces nacionales de Vox de Emergencia demográfica y políticas sociales, y Trabajo y Campo respectivamente. 

Así lo ha anunciado esta mañana el presidente nacional de la formación, Santiago Abascal, ante los medios de comunicación en la presentación de los nuevos portavoces nacionales en todas las cuestiones sectoriales. 

Y lo ha hecho en un momento en el que Vox “sigue avanzando, a pesar de los disparos del enemigo, y de los disparos de la quinta columna de la Puerta del Sol y Génova 13, Vox sigue creciendo” en intención de voto, afiliación y en influencia nacional e internacional.

Almería es la única provincia representada por dos portavoces nacionales de Vox  en materias tan importantes como Emergencia demográfica y políticas sociales, y Trabajo y Campo. Estos serán los encargados de trasladar las “soluciones reales” que tienen para Almería. Y que serán aplicados cuando la formación, “más pronto que tarde”, llegue al Gobierno.

Así, los 12 portavoces sectoriales que encabezarán los grupos de trabajo sobre distintas áreas. Se trata de las cabezas visibles, bajo las que se encuentran equipos de trabajo integrados por personas formadas en la materia, y que darán voz a las principales temáticas que Vox considera imprescindibles, y que van desde Familia, hasta Seguridad, pasando por Agenda España, Trabajo y Campo, etc.

Un listado de portavocías que podrá ampliarse.

Adjuntamos listado de los portavoces:

• José A. Fúster, portavoz nacional.

• Pepa R. de Millán, portavoz Nacional Grupo Parlamentario Vox en el Congreso.

 Jorge Buxadé, portavoz G.P Vox en Europa.

 José María Figaredo, portavoz Nacional de Economía y Energía.

•  Samuel Vázquez, portavoz Nacional de Seguridad e Inmigración.

•  Rodrigo Alonso, portavoz Nacional de Trabajo y Campo.

•  Alberto Rodríguez Almeida, portavoz Nacional de Industria.

•  Rocío de Meer, portavoz nacional de Emergencia demográfica y políticas sociales.

•  Isabel Pérez Moñino, portavoz Nacional de Agenda España.

•  Carlos H, portavoz Nacional de Vivienda.

•  Julia Calvet, portavoz de Juventud.

•  Ainhoa García, portavoz Nacional de Familia y Asuntos Locales

'Salvemos Mojácar' desconfía del anuncio del derribo del hotel Algarrobico

MOJÁCAR.- La Asociación Salvemos Mojácar ha expresado su "desconfianza" tras el anuncio realizado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero quien ha avanzado hoy que el Consejo de Ministros de mañana aprobará una declaración de utilidad pública e iniciará la expropiación de los terrenos en los que se ubica el hotel ilegal de El Algarrobico, un trámite que conducirá al derribo del edificio y a la recuperación de ese paraje natural

La Asociación Salvemos Mojácar y el Levante Almeriense, que fue la entidad promotora de la paralización del hotel del Algarrobico en los tribunales el 23 de febrero de 2006, una lucha que inició en total soledad hace casi 20 años, habiendo liderado la mayoría de procesos judiciales contra el hotel hasta la fecha, desconfía del anuncio del gobierno sobre la expropiación e inmediata demolición del hotel.

La asociación afirma que, si Azata o el Ayuntamiento recurren, el proceso podría demorarse muchos años. Para evitarlo se debería proponer un perito tasador que sea aceptado por las partes.

Salvemos Mojácar recuerda que, ya en 2009, el gobierno archivó el expediente de expropiación iniciado por la ministra Narbona en 2007.

La asociación estará vigilante y denunciará cualquier atisbo de actuación negligente por parte del ejecutivo, y afirma que no está dispuesta a lavados de imagen por parte del ejecutivo con anuncios en falso.

'Greenpeace' celebra que el Gobierno expropie el 40% del Algarrobico y pide a la Junta que derribe lo restante

 MADRID.- Greenpeace ha celebrado que el Gobierno haya decidido expropiar el 40% del hotel de la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), y ha animado a la Junta de Andalucía a hacer lo propio con el 60% restante y finalizar el derribo de este "símbolo" de un "modelo caduco de turismo depredador" y de destrucción del litoral.

En concreto, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes aprobará un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica el hotel ilegal de la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.

Estas parcelas suponen el 40% de la construcción y se encuentran dentro de la franja de los 100 metros de servidumbre de dominio público marítimo-terrestre que establece la Ley de Costas. 

Para acabar de forma definitiva con este "adefesio inmobiliario", Greenpeace ha animado a la Junta de Andalucía a aplicar la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), que le permite ejercer expropiación en edificios manifiestamente ilegales, o bien culminar el derecho de retracto, puesto que el hotel se encuentra ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

La directora de Greenpeace España, Eva Saldaña, ha recalcado que "todo paso" que acerque el derribo definitivo del Algarrobico es "una buena noticia".

 "En Greenpeace llevamos casi 20 años esperando su demolición, sentencia tras sentencia, y no vamos a cejar en nuestro empeño. Seguiremos de cerca los pasos que dé ahora la Junta de Andalucía, que debe cumplir con sus firmes declaraciones de cumplir con el acuerdo de demolición del hotel porque el Algarrobico es un símbolo de un modelo caduco de turismo depredador y destrucción de nuestro litoral", ha señalado.

El Puerto de Almería avanza en el acceso directo desde la N-340 con la retirada de la marquesina de Pescadería

 ALMERÍA.- La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha concluido este lunes la retirada de las instalaciones ubicadas en el área de ejecución del acceso directo al Puerto de Almería desde la N-340, con el desmontaje de la marquesina que cubría la puerta de entrada al puerto desde la rotonda de Pescadería.

En este contexto, la presidenta de la APA, Rosario Soto, quien ha asistido a la retirada de la marquesina con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha señalado que "desde que comenzamos la obra a mediados de enero hemos derribado la antigua barraquilla, la oficina de control que estaba en desuso, parte de la valla y ahora la marquesina".

"La eliminación de estos elementos, necesaria para la ejecución del acceso directo al Puerto de Almería, también supone la supresión de barreras que separaban puerto y ciudad procediendo así a la apertura de las instalaciones portuarias también por poniente y favoreciendo un cambio sustancial en la imagen de la ciudad por esta entrada", ha explicado.

Soto ha añadido que estas obras son la materialización de uno de los compromisos adquiridos con la comunidad portuaria y la ciudad al asumir, hace poco más de dos años, la presidencia de la APA. "

Junto a la alcaldesa de Almería hemos batallado mucho para que la conexión directa del puerto con la A7 pudiera ejecutarse y dar así respuesta a una demanda histórica de empresarios y ciudadanos", ha subrayado.

"Este acceso directo, que se ejecuta con una inversión de 2,8 millones de euros financiados por la Autoridad Portuaria, es la primera fase de esa conexión, cuyo proyecto hemos conseguido que el Ministerio de Transportes reactive, estando actualmente en fase de redacción", ha destacado la presidenta de la APA.

Por su parte, la alcaldesa ha destacado que esta actuación "va a suponer un alivio del tráfico en la entrada de la ciudad por la zona de Poniente, desde la autovía A7, a su paso por la rotonda de Pescadería".

 Una actuación, como ha recordado Vázquez, "que llevaba dos décadas estancada y que gracias a la colaboración entre el Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento va a ser realidad en los próximos meses, beneficiando tanto a vecinos y visitantes como a los trabajadores y empresarios que hay en nuestro puerto".

Para la primera edil, esta colaboración entre administraciones "es fundamental" en este proceso "de transformación de la ciudad que estamos viviendo este año, tanto con el Puerto-Ciudad como con el Casco Histórico, el soterramiento de las vías del tren o el Paseo, que va a tener como resultado una Almería más moderna, más sostenible y abierta al mar".

El acceso directo al Puerto desde la N-340 permitirá diversificar e incrementar el volumen de tráfico de mercancías y descongestionar de vehículos la rotonda de Pescadería. 

Esta obra, que incluye la remodelación integral de los viales interiores del puerto hacia la zona industrial con la construcción de dos rotondas, tiene un plazo de ejecución de 9 meses, si bien la APA priorizará el acceso directo para intentar que esté listo este verano cuando la entrada de vehículos al puerto se incrementa con la Operación Paso del Estrecho.

Nieto avisa a Montero que expropiar el Algarrobico es abrir "nuevo pleito judicial" y lo califica de "atajo"

 CÓRDOBA.- El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha calificado este lunes como "atajo" el anuncio de la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, de que este martes el Consejo de Ministros iniciará los trámites para declarar de utilidad pública los 100 metros que conforman el dominio público-marítimo terrestre contados desde el mar para la posterior expropiación y derribo del hotel en el paraje del Algarrobico en el término municipal de Carboneras.

Nieto ha advertido de que este procedimiento "nos lleva a abrir un nuevo pleito judicial" con la incertidumbre de "cuándo se va a resolver", en declaraciones a los medios de comunicación en Córdoba, donde ha firmado un protocolo de colaboración con la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, para dotar a este municipio de una nueva sede judicial.

"Hoy nos plantea que la solución es la expropiación", ha proseguido argumentando y ha reclamado al Gobierno "que no busque más atajos, más excusas", así como que "se resuelva de manera inmediata, cuanto antes".

"La forma de resolverlo cuanto antes es que el Ayuntamiento de Carboneras declare que esa licencia de obra no debió producirse nunca y es ilegal", ha sostenido Nieto.

Seguidamente ha considerado que a partir de ese momento pueden propiciarse "todas las acciones legales oportunas", ya sean del Gobierno o de la propia Junta de Andalucía, "para hacer desaparecer del parque ese adefesio, ese atentado que es el hotel del Algarrobico".

"Le pedimos al Gobierno de España y le pedimos a la señora Montero responsabilidad, ya que no la han tenido antes, que la tengan ahora", ha reclamado el consejero de Justicia, quien se ha mostrado convencido de que esta nueva vía supone "echarle a otro la responsabilidad de acabar con esa realidad".

Ha considerado que el hotel del Algarrobico supuso "un auténtico atentado medioambiental que consintió el Gobierno socialista de la Junta de Andalucía hace ya más de veinte años", cuya pervivencia ha atribuido a "una sucesión de errores" en la gestión administrativa y de recursos judiciales "que sigue siendo un gran problema para Andalucía".

El consejero de Justicia ha ironizado sobre el hecho de que "nos sorprende que hoy la vicepresidenta del Gobierno, la que quiere ser líder del PSOE en Andalucía, nos diga que ha caído en la cuenta de que existe un problema en Andalucía que se llama el Algarrobico", antes de recordar su pasado en la Junta de Andalucía como consejera de Salud y de Hacienda.

Nieto ha sostenido que "veintitantos años después" Montero "descubre que hay un problema en un parque natural de los más importantes que tenemos en Andalucía" y ha defendido que "esa construcción nunca debió producirse.

Ha argumentado que ese proyecto de hotel "vio la luz porque hubo una licencia que otorgó un Ayuntamiento gobernado por el Partido Socialista, que consintió un Gobierno de la Junta de Andalucía gobernada por el Partido Socialista".

Ha demandado "que se derribe" el hotel y a partir de ahí ha aseguardo que la Junta de Andalucía "se comprometerá al tratamiento adecuado de esos residuos que queden después del derribo", para advertir de que Administración tiene su responsabilidad y reclamar que "ya está bien de atajo y vamos a abordar de verdad los problemas".

Vox propone que la zona azul de Almería sea gratis durante las tres primeras horas de aparcamiento

 ALMERÍA.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha registrado una iniciativa para "revitalizar" el centro de la ciudad, que propone la gratuidad de la zona azul durante las tres primeras horas de aparcamiento.

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Martín de los Reyes, ha señalado en una nota de prensa que a los ciudadanos les resulta "más cómodo" acudir a una gran superficie, donde saben que "no les va a costar nada aparcar" y que "no les van a multar si se les pasa la hora".

"En el centro de la ciudad se castiga al comercio, a la hostelería y a los servicios haciendo desaparecer las plazas de aparcamiento en batería, por ejemplo, en la Carrera de los Picos o de la calle Artés de Arcos", ha asegurado el edil de Vox.

Asimismo, ha hecho referencia a las obras de El Paseo "que van a suponer un descenso de ventas de los comercios tradicionales y franquicias abiertas en Almería. La obra se ha iniciado en enero de 2025 y que tendrá una duración mínima de un año, que como suele ser habitual, se verá incrementada en algunos meses más".

"Esto puede ser la puntilla de muchos negocios de la ciudad, de los que ya han cerrado una gran cantidad", ha precisado De los Reyes.

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Almería, ha señalado que "pese a que el espíritu de la zona azul no es el recaudatorio, la empresa concesionaria tiene unos importantes ingresos, de los que solo da al Ayuntamiento el seis por ciento de la recaudación, quedándose esa empresa con el 94 por ciento".

Asimismo, desde Vox aseguran que el Consistorio "percibe actualmente un canon de 371.750,52 euros por la zona azul". 

Según han explicado, "en el último ejercicio la empresa concesionaria ha recaudado casi tres millones de euros, de los que ha entregado al Ayuntamiento algo más de medio millón".

El partido ha reprochado que la empresa privada "se ha embolsado más de 2,3 millones de euros", una cantidad que, según critican, "ha sido pagada por los almerienses, que ya abonan su impuesto de circulación y que pagan a una empresa sin recibir ningún servicio a cambio".

En este sentido, De los Reyes ha reconocido la existencia de un contrato en vigor con la concesionaria y la inclusión de sus ingresos en los Presupuestos municipales. No obstante, ha asegurado que esta medida "puede aplicarse de inmediato y con total seguridad al renovar la concesión".

La Junta saluda que el Gobierno "reaccione" pero discrepa de la fórmula elegida para demoler el Algarrobico

 ALMERÍA.- La Junta de Andalucía "se alegra de que por fin el Gobierno reaccione" en relación al hotel ubicado en la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, "un hotel ilegal y un atentado medioambiental perpetrado durante los gobiernos del PSOE" --apostillan desde el Ejecutivo del PP-A--, si bien discrepa de la fórmula elegida por el Ejecutivo central para proceder a su demolición, y le invita a actuar "por la vía más rápida".

Son ideas que han trasladado fuentes del Gobierno andaluz después de que la vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya anunciado este lunes, en una visita a Carboneras, que el Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo para declarar la utilidad pública de las parcelas en las que se ubica el referido hotel, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.

En concreto, el Gobierno aprobará una declaración de utilidad pública para los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protección necesarios para garantizar la defensa y el uso del dominio público marítimo-terrestre en el término municipal de Carboneras.

Desde la Junta de Andalucía han replicado que "no hace falta expropiar para demoler el edificio", y "basta que el Ayuntamiento de Carboneras --gobernado por Salvador Hernández, de Ciudadanos (C's)-- cumpla lo que mandó" el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) "y declare nula la licencia de obras que otorgó en su día".

De esta manera, desde el Gobierno andaluz del PP-A sostienen que "la expropiación no es la mejor fórmula, porque eternizaría el proceso en caso de recurso judicial", y "la fórmula más rápida y segura es que el Ayuntamiento de Carboneras declare nula la licencia de obras que el PSOE concedió en su día".

De igual modo, el Gobierno de Juanma Moreno ha querido dejar claro que "la Junta de Andalucía está preparada para cumplir con su obligación de manera inmediata: reciclar los escombros y restaurar la playa", y "sólo necesita que antes cumpla el Gobierno de España y derribe el edificio, como es su obligación", apostillan.

Desde la Junta han apuntado además que "el Gobierno del PSOE en España inició hace 20 años un expediente de expropiación idéntico al anunciado ahora, y en 2009 lo archivó, entre otros motivos, al considerar que la nulidad de la licencia era lo más efectivo".

Por otro lado, desde el Gobierno andaluz han considerado que el anuncio de la vicepresidenta Montero "demuestra falta de lealtad con la Junta de Andalucía adelantando una decisión que no sólo no se ha tratado en la comisión mixta de seguimiento, sino que va en otro sentido a los últimos acuerdos".

Al respecto, desde la Junta se han remitido al acta de la reunión de dicha comisión del 11 de marzo de 2024, que, según explican, recoge que la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro Valenciano, "coincide en la necesidad de que recaiga nulidad de la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras, incidiendo en la necesidad del cumplimiento de las disposiciones judiciales por el Ayuntamiento de Carboneras para poder continuar en el sentido encaminado a la demolición del edificio".

Finalmente, desde la Junta han remarcado que "la Justicia ha apremiado en varias ocasiones al Ayuntamiento de Carboneras a iniciar el expediente de revisión de oficio de la licencia de obras, que podría acabar declarando su nulidad".

La Junta insta al Gobierno a la demolición "inmediata y definitiva" del hotel El Algarrobico en Carboneras

 ALMERÍA.- La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha instado al Gobierno de España a que actúe "de manera inmediata y definitiva" en la demolición del hotel El Algarrobico, ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, en el municipio de Carboneras.

En un comunicado, la consejera ha precisado que "es inaceptable que, tras más de dos décadas de litigios y promesas incumplidas, el Gobierno de España no haya tomado las medidas necesarias para derribar esta construcción ilegal". Por ello ha exigido al Gobierno que "venga al Algarrobico con la verdadera intención de demolerlo".

En noviembre de 2011, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España firmaron un protocolo en el que el Ejecutivo central "se comprometía a asumir la demolición del inmueble, mientras que la Junta se encargaría del descombro y la gestión de los residuos que la demolición genere".

Asimismo, ambas partes "se comprometían a la restauración del espacio litoral sobre el que en la actualidad se sitúa el edificio, devolviéndole las características naturales originarias".

"El Gobierno de España tiene que venir con el presupuesto debajo del brazo para la demolición del Algarrobico, como se comprometió en el protocolo firmado para la demolición en 2011", ha señalado García.

En este sentido, la consejera ha trasladado que "estamos preparados para cumplir con nuestra parte del acuerdo y a colaborar con el Gobierno de España para devolver a este paraje a su estado natural, pero necesitamos que el Gobierno central cumpla con su responsabilidad".

En esta línea, ha destacado que los Presupuestos de 2025 de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente contempla una partida de un millón de euros para los trabajos que deban realizarse en torno a la demolición del Algarrobico.

García ha expresado la "profunda indignación de la Junta y de la sociedad andaluza ante la prolongada inacción del Gobierno de España en este asunto".

 "No podemos permitir que una construcción ilegal siga mancillando uno de nuestros parajes más emblemáticos. Es hora de que el Gobierno actúe con determinación y ponga fin a este despropósito", ha sostenido.

El ultra Antelo presenta un borrador de Ley de Caza adaptado a las necesidades del sector en la Región de Murcia

 

MURCIA.- El presidente provincial de Vox en la Región de Murcia, el ultra José Ángel Antelo, junto al responsable de Caza del partido, José Juan Fernández, ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación de Caza de la Región de Murcia, José Antonio Moreno, para abordar diversas cuestiones de interés para el sector cinegético. 

Antelo ha trasladado al presidente de la Federación la importancia de que la nueva Ley de Caza se elabore de la mano de las asociaciones y de la propia Federación, asegurando que la normativa responda a las necesidades actuales de los cazadores y del medioambiente.

 "La caza es fundamental para el equilibrio de nuestros montes y la biodiversidad animal. Sin nuestros cazadores y su actividad, muchas especies ya se habrían extinguido en una Región marcada por la sequía", ha afirmado. 

Durante el encuentro, los representantes de Vox han presentado un borrador de la nueva Ley de Caza con el objetivo de proteger y fortalecer la actividad cinegética en la Región de Murcia. 

"Una de nuestras propuestas es que los cazadores sean reconocidos como grandes deportistas dentro de la legislación, puesto que su labor no solo fomenta la biodiversidad, sino que también es una práctica deportiva esencial", ha subrayado el líder de Vox. 

A continuación, ha instado al Partido Popular a actualizar la Ley de Caza, que considera obsoleta, y a adaptarla a las necesidades actuales del sector.

 "Cuidamos de nuestros cazadores, cuidamos de nuestros montes y de nuestras especies", ha remarcado el líder de Vox en la Región de Murcia. 

Asimismo, Antelo ha anunciado que el próximo jueves se debatirá en la Asamblea Regional una moción presentada por Vox para la restauración de la práctica del tiro al pichón en la Región de Murcia. 

"Se trata de una modalidad de caza lanzada que se practica en comunidades autónomas vecinas, pero que en la Región Murcia sigue prohibida. Esta situación obliga a nuestros deportistas a desplazarse a otras regiones, lo que supone una anomalía que debemos corregir. Esperamos que el PP apoye esta iniciativa de sentido común y respalde la actividad cinegética", ha declarado. 

Por otro lado, en relación con la negociación de los presupuestos regionales, Antelo ha sido tajante: "Para aprobar los presupuestos, es imprescindible revertir las políticas que nos llevaron a salir del Gobierno. Nadie entendería que esto no fuese así. Es fundamental combatir la inmigración ilegal dentro de las competencias autonómicas, acabar con la financiación de las ONGs que colaboran con la inmigración ilegal y cumplir todos los compromisos adquiridos en el Gobierno de coalición". 

En esta línea, ha reclamado una postura firme del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, contra las políticas agrarias europeas que afectan negativamente al campo murciano. 

"Nosotros no hemos votado en Europa las políticas que castigan a nuestro campo, y es necesario que López Miras ofrezca una respuesta contundente en defensa de nuestra agricultura, que es clave para la economía regional", ha concluido Antelo.

La Estrategia andaluza frente al Reto Demográfico define zonas de actuación preferente

 SEVILLA.- La Junta cuenta ya con un borrador de la Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía que, tras su validación por parte del Consejo coordinador en el que están representadas todas las consejerías del Gobierno andaluz, será expuesto a información pública para recibir aportaciones. 

Para esta Estrategia de carácter "transversal" se ha realizado un "análisis exhaustivo" por territorios para definir las zonas de actuación preferente y adecuar las medidas a las singularidades de cada una.

Así lo ha expuesto en la reunión del Consejo coordinador, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha recordado que el principal reto demográfico de Andalucía es "lograr un reparto más equilibrado de la población". 

Más de la mitad de los andaluces reside en una treintena de capitales y grandes ciudades, mientras que el 56% de los municipios, sobre todo los más pequeños de comarcas de interior, llevan décadas perdiendo vecinos.

Frente a la despoblación de estas zonas, el censo no para de crecer en el Valle del Guadalquivir o la Costa del Sol, provocando también problemas a los ayuntamientos de estos municipios que tienen que prestar servicios con recursos limitados a esos nuevos vecinos. 

Por ello, en la redacción del borrador ha sido "clave" el diagnóstico de la situación dada la extensión territorial y diversidad de Andalucía.

En este contexto, Nieto ha hecho hincapié en que "se ha hecho un análisis exhaustivo de cada uno de los territorios y de los servicios y necesidades de los ciudadanos". 

Este análisis permitirá definir las zonas en las que se va a actuar de forma preferente atendiendo a un riesgo de despoblación que en la comunidad no es generalizado como ocurre en otras y también adecuar las actuaciones a las singularidades de cada territorio.

La Estrategia tendrá un carácter "transversal", ya que contemplará medidas de todas las consejerías en torno a un eje común por el que todas las políticas públicas de la Junta incluirán una perspectiva demográfica en la elaboración y ejecución de las acciones, y tres ejes de cohesión social, económica y territorial.

En torno a esos cuatro ejes se han definido 12 objetivos estratégicos y 32 medidas en las que participarán todas las consejerías, y para las que se definen los recursos que se emplearán, el calendario de actuación y los órganos encargados de su puesta en marcha.

El consejero ha puesto en valor la calidad de vida del medio rural andaluz como "la gran fortaleza que hay que dar a conocer", mientras que las principales debilidades son "la falta de disponibilidad de vivienda y de oportunidades laborales".

En el caso de la vivienda, ha apostado por facilitar la rehabilitación de muchas casas vacías que existen en los pequeños municipios y ayudar a los ayuntamientos a planificar su desarrollo urbanístico para que puedan construir, además de formar a jóvenes en el sector y con ello generar un nicho de empleo junto a otros vinculados a las economías endógenas de cada territorio.

Para Nieto, con esta Estrategia "estamos dando un salto de calidad en la gestión de la demografía en Andalucía para propiciar un crecimiento razonable, ordenado y humano".

Podemos anuncia su nuevo congreso para elegir líder nacional en abril

  MADRID.- Podemos ha anunciado hoy que convocará su quinta asamblea estatal para elegir su liderazgo, que culminará el 11 y el 12 de abril con la publicación de los resultados de su cita congresual, para estar preparado ante "cualquier escenario", debido a la "debilidad" del actual Gobierno y la opción "plausible" de que se produzca un hipotético adelanto electoral.

Así lo ha avanzado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, en rueda de prensa este lunes, para dar cuenta de la decisión de la ejecutiva del partido y afirmar que el objetivo de este congreso es conseguir una "izquierda fuerte" y "no subordinada" al PSOE. 

"Esta asamblea será un punto de inflexión", ha agregado.

Fernández ha ensalzado la labor desplegada por la actual secretaria general, Ione Belarra, desde el año 2021, cuando tuvo lugar la anterior asamblea, pero no ha desvelado si optará a la reelección, al enfatizar que "las personas que decidan dar ese paso quien lo anuncie".

Sí ha desgranado que tanto Belarra como la secretaria política de Podemos, Irene Montero, y el resto de miembros de la dirección realizarán una gira por todo el país para recoger las propuestas de la militancia, con vistas a fortalecer a Podemos en su congreso, cuyo proceso será largo y arrancará ya en el mes de marzo.

Como es habitual, los inscritos del partido elegirán la composición del nuevo Consejo Ciudadano Estatal, su máximo órgano de dirección, y a la personas que ostente la secretaria general.

A la pregunta de si entre los escenarios que barajan está la sospecha de elecciones anticipadas, Fernández ha respondido que es "plausible" dicha opción en una "coyuntura política" en la que "todo es posible y puede pasar", en especial ante la "debilidad" y "parálisis" permanente del Ejecutivo.

Eso sí, ha insistido en que la finalidad principal del esta quinta asamblea, que tocaba este año, es fortalecer al partido como referencia de una izquierda valiente, autónoma y no supeditada al PSOE, para que las bases progresistas vean que son posibles transformaciones profundas en España.

La formación oficializa la convocatoria de su quinta asamblea en un contexto en el que había resurgido el debate sobre la unidad electoral de la izquierda alternativa de cara a los próximos comicios generales, después del mensaje de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, favorable a reeditar una candidatura única, como pasó el 23J.

Y con un mensaje claro a los morados tras la ruptura con Sumar a finales de 2023, al proclamar que no había razones para no "caminar juntas" e instando al que no quiera esa unidad a explicarse.

La respuesta de los morados fue sacudirse la presión y manifestar que detrás del ofrecimiento de Díaz veían la "mano detrás" del PSOE y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que reclamaban aclarar si estaba pensando en un adelanto electoral, pues solo así podía entenderse el mensaje de la vicepresidenta segunda. Y de cara a posibles alianzas, el propio Fernández dijo que "caerían por su propio peso" cuando se convocaran comicios.

Desde la fractura entre Sumar y Podemos, la formación morada ha trazado una estrategia de rearmarse con vistas a volver a ser la fuerza hegemónica en la izquierda alternativa y potenciar su autonomía política. 

En este sentido, Podemos se ha mostrado muy crítico con el Gobierno y ha elevado la presión en el Congreso, haciendo valer sus votos para conseguir contrapartidas a cambio de su apoyo a las principales medidas del Gobierno, como pasó en la reforma fiscal y en la ley de eficiencia judicial.

Con vistas a los nuevos Presupuestos Generales, en la cúpula de Podemos ya han avanzando que no negociarán las nuevas cuentas si el Gobierno no cumple antes sus compromisos previos pactados con ellos. Es más, en el núcleo duro del partido barajan que el PSOE opte al final por una nueva prórroga presupuestaria ante la compleja aritmética parlamentaria.

También durante estos meses el partido ha elevado el perfil de Irene Montero como referente electoral, tras ser la cabeza de lista en los últimos comicios europeos, y la propia Belarra a finales de año deslizó la opción de que fuera candidata en las próximas generales, al lanzar en la cena de la Asociación de Periodistas Parlamentarios que pronto se la vería de nuevo en la Cámara Baja.

Fuentes del partido recalcan de cara a la asamblea ciudadana que las opciones más plausibles es que Belarra repita como aspirante a la reelección, manteniendo un sistema de bicefalia que lleva ensayando los morados, o que sea Montero quien dé el paso de encabezar el partido, dando así el mensaje de que van con todo a los siguientes comicios y estar fortalecidos en caso de negociar hipotéticas alianzas.

El Gobierno expropiará el hotel 'El Algarrobico' para derribarlo tras acordarlo mañana el Consejo de Ministros

 ALMERÍA.- El Gobierno expropiará el suelo sobre el que se levanta el hotel ilegal El Algarrobico para poder derribarlo tras más de 20 años encallado en una ladera pegada a la costa de Almería. El edificio, a medio hacer dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, comenzó a construirse en mayo de 2003 y se paralizó en 2005 por orden judicial. 

El hotel tiene más de 20 resoluciones judiciales en su contra, pero no se había demolido así que sigue sobrevolando la playa en el municipio de Carboneras. El esqueleto muestra las dimensiones del proyecto: 21 plantas, más de 400 habitaciones y a solo 14 metros del mar.

El proyecto era aprobar en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para declarar de utilidad pública las parcelas sobre las que se eleva el hotel, ha puntualizado Montero. El objetivo era “proceder a la expropiación de los terrenos dentro del Dominio Público Marítimo-Terrestre. El paso previo para iniciar los trabajos de demolición del hotel ilegal y la reparación ambiental”. 

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado al lado de la construcción el plan del Ejecutivo sobre lo que ha llamado “el mayor atentado medioambiental”. Montero ha explicado que hay parte de los terrenos ocupados por el edificio que son de competencia autonómica por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía que tome medidas similares para completar el trabajo. Fuentes conocedoras del proceso cifran el torno al 60% de la estructura la parte que invade la zona de servidumbre y que, por tanto, quedaría afectada por el proceso de expropiación.

Una vez expropiado todo el suelo, se podrá derruir por completo, ha especificado Montero. Esos trabajos “serán financiados por el Gobierno de España”, ha afirmado la vicepresidenta. Aún así, ha incidido Montero, si el Gobierno autonómico no lo hace “buscaremos altenativas para que el hotel ilegal sea domolido”.

La poseedora de los terrenos y promotora del hotel es la constructora Azata del Sol, S.L., del empresario José Domingo Rodríguez Losada, quien durante todos estos años ha batallado en los tribunales por mantener en pie el hotel o, al menos, lograr una suculenta indemnización del Estado, al que ha exigido una responsabilidad patrimonial ante los tribunales. 

La Audiencia Nacional le denegó el derecho porque concluyó que tuvo los medios para saber que en esos terrenos no se podía construir desde 1994 (año de la Ley de Costas), pero ha seguido intentándolo: actualmente se dirimen dos pleitos en los que nuevamente reclama una compensación de 72 millones de euros. En 2006, la Junta ejerció el retracto, formalizado en 2016, pero Azata ha seguido ostentando la posesión y esgrimiendo la licencia. 

El Algarrobico se ha convertido en este tiempo en el símbolo de la depredación urbanística y de turismo de masas sin control sobre el medio ambiente, al mismo tiempo que su esqueleto acumulaba años y años a pesar de que los jueces habían dejado claro que era una construcción ilegal que debía desaparecer.

 Los recursos y peleas por ver quién se hacía cargo de ese mandato han provocado que El Algarrobico permaneciera medio en ruinas dentro del paraje natural protegido.

El hotel de El Agarrobico lleva 22 años a medio construir sobre una playa del Parque Nacional de Cabo de Gata. Casi dos décadas con múltiples litigios legales. Las obras de edificio llevaban dos años en marcha cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Almería ordenó, tras la denuncia de Salvemos Mojácar, paralizarlas cautelarmente, por una orden del Gobierno de la Nación.

En 2008, el Juzgado mandó que se revisara la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras por ser “nula de pleno derecho” . Además, El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratificó la paralización cautelar de las obras.

La Junta declaró ese año la parcela “núcleo habitado” en lugar de “no urbanizable” en el nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata, pero el TSJA suspende cautelarmente el nuevo PORN por la parcela de El Algarrobico. Greenpeace recurre en el Tribunal Supremo pidiendo la anulación definitiva del PORN en este punto. Los jueces lo anularon en 2011.

Tras muchos otros vaivenes judiciales, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sentencia que el suelo no es urbanizable en 2016. Pocos meses después, otra sentencia del mismo órgano ordenó revisar la licencia urbanística concedida en su día a Azata del Sol. Desde 2018, las sentencias son firmes tras la ratificación por parte del Tribunal Supremo.

Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de los ecologistas, el asunto judicial ha ido enmarañándose aún más, sin que se haya avanzado materialmente en nada. Ha jugado un papel determinante la desidia, cuando no la connivencia, del consistorio para que las cosas sigan como están. 

Tanto, que el TSJA ha advertido en varias ocasiones con multar a los regidores José Luis Amérigo (PSOE) como Salvador Hernández (actual alcalde, Ciudadanos) de que se pongan las pilas para cumplir las sentencias: la que obliga a clasificar el suelo como no urbanizable en el PGOU de Carboneras y la que obliga a revisar la licencia.

A la hora de la verdad, siempre falta algo: una certificación, un acuerdo del Pleno que se ha hecho mal, una cita de la ley errónea, un secretario que está enfermo.

Para José Ignacio Domínguez, abogado de los ecologistas desde el comienzo de la causa, un “cachondeo” del que han participado alguno de los propios magistrados, ex compañeros del abogado que representa al Consistorio.

Ahora, décadas después, el Gobierno cambia de vía, y parece renunciar a esperar que se cumpla la legalidad y las sentencias. 

“Tendría que pagar Azata el derribo porque sabían que era ilegal. Era difícil que pudieran sacar dinero, pero no se han dado por vencidos”, señala. Lo ve, no obstante, como una buena noticia: “Me parece bien, aunque venga con retraso. Pero hay que verlo con cautela. Cristina Narbona ya inició expediente en 2007, y quien la sustituyó anuló el expediente”, recuerda.

Domínguez vaticina que si no hay acuerdo en el justiprecio, el expediente servirá de poco, “porque se va a eternizar en los tribunales”. Pero advierte de que la otra vía, la de ejecutar las sentencias ya firmes, sigue abierta y aparentemente más cerca que nunca de la meta: “Ya hemos pedido al TSJA que no cuente con el ayuntamiento, que sea directamente el TSJA el que la anule, porque el ayuntamiento no va a ejecutar ni ese sentencia ni ninguna”.

Para el derribo de El Algarrobico existe un Protocolo suscrito en 2011 por Junta de Andalucía y Gobierno central. En el reparto de tareas, el Estado asumía el coste del derribo, y la administración autonómica se ocupaba del desescombro y la restauración de la zona. 

El Gobierno de Juan Manuel Moreno hizo del fin de El Algarrobico una de sus promesas de su segundo mandato, y el propio Presidente lo mencionó como objetivo para 2024 en su discurso navideño de 2023. El pasado octubre la consejera Catalina García dijo que en abril podría empezar la demolición, sin que nada en los procesos judiciales indicase una aceleración de la desesperante lentitud de los últimos años.  

Esta mañana, García ha sido preguntada antes de conocer el anuncio de Montero. “Es inaceptable que, tras más de dos décadas de litigios y promesas incumplidas, el Gobierno de España no haya tomado las medidas necesarias para derribar esta construcción ilegal”. 

Por ello ha exigido al Gobierno que “venga al Algarrobico con la verdadera intención de demolerlo”. 

Un rato después, la ministra de Hacienda habría anunciado que van a expropiarlo para echarlo abajo.

Especialistas en mentir / Guillermo Herrera *



Estamos esperando a que aparezcan oficialmente los visitantes de las estrellas. Son aquellos de los que hablan nuestros libros de historia, que alguna vez vivieron en zonas como las pirámides de Egipto, las líneas de Nazca en Perú, el templo de Apolo en Grecia, etc. 

Luego se fueron bajo tierra, al espacio y también al futuro. Tienen planes de aparecer en algún momento futuro y defender a la Humanidad. Han vigilado a la Tierra durante miles de años. Por lo tanto, saben qué está pasando y quién es responsable.

Los dos grupos regresivos que trabajaron con los nazis fueron expulsados en 1978 y el resto en 2006. De modo que la capa de sabiduría alienígena involutiva fue eliminada de la Tierra y, más tarde de Marte. Si esa capa de sabiduría negativa estuviera activa todavía, no hay duda de que Trump habría tenido el mismo final que JFK y ya habría comenzado la tercera fiesta mundial.

Los drones misteriosos que aparecen en los cielos son para preparar psicológicamente a la gente de modo que no les genere miedo la llegada final de los visitantes amistosos, quienes están decepcionados con lo que ocurre a nivel mundial.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/

Según Benjamin Fulford, en este momento se está librando una enorme batalla secreta contra el lado oscuro en el este de Asia y esperamos enormes cambios planetarios entre ahora y finales de marzo. Sin embargo, tengan la seguridad de que ha cambiado la marea y saldrán victoriosos los sombreros blancos.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

INVITACIÓN

Según Aurora Ray, la Federación Galáctica es una agencia de exploración espacial cuyo objetivo es la paz intergaláctica y la evolución de la conciencia. Han identificado que los seres humanos han alcanzado un nivel de evolución consciente que está listo para la tecnología avanzada.

Los viajes en el tiempo son una consecuencia natural de la mecánica cuántica y de la relatividad. En el futuro, los ingenieros utilizarán estos principios para diseñar máquinas del tiempo que respeten las leyes de la física.

 La más conocida de estas máquinas es el agujero de gusano, que puede crear atajos a través del espacio-tiempo. Los agujeros de gusano son túneles que conectan dos regiones diferentes del espacio-tiempo, creando un puente entre ellas.

Los viajes en el tiempo al pasado no sólo son posibles, sino que ya han ocurrido. Los físicos han demostrado que partículas como los electrones y los fotones pueden realizar saltos del futuro al pasado. Los científicos han descubierto incluso cómo podríamos controlar este proceso utilizando láseres.

https://thegalacticfederation.com/016-03

INTERVENCIÓN

Según Farsight o visión remota, comenzarán a mostrarnos naves cada vez más grandes y más seguidas. Los visitantes de las estrellas han interactuado con nosotros durante miles de años y casi todas las comunicaciones son telepáticas. Las buenas misiones se oponen a la camarilla que intenta detener la exposición de los secretos de su agenda de control.

Los buenos héroes galácticos permiten que se estrellen aquí sus naves y que sean torturados sus pilotos para ayudar a despertar a los seres humanos atrapados y esclavizados. Se están produciendo muchos sacrificios. Están apostando a que no nos rendiremos.

Los alienígenas malos tienen a casi todos los políticos controlados. No pueden derribar a los buenos sin cambiar la guerra blanda, porque eso cambiaría la guerra fría a una guerra caliente. Son muy astutos y están entrenados desde hace milenios como especialistas en mentir sobre todo y en camuflarse y robar identidades.

Eso explica también por qué tantos galácticos buenos se han encarnado aquí como seres humanos, para tener derecho a elevar la energía de nuestro planeta, y mientras tanto nosotros estamos llegando a la mayoría de edad durante este tiempo de gran ascensión.

Sin embargo, son todos buenos, pero en los niveles más altos. Por lo tanto, los ETs buenos podrían defenderse fácilmente y eliminar todo el programa espacial secreto, pero eso violaría el derecho de los seres humanos a tener libre albedrío.

La no interferencia del libre albedrío también permitiría que la mitad de nuestras fuerzas armadas comprometidas mintieran y llamaran agresores a los extraterrestres buenos, y luego mintieran aún más para exigir que los seres humanos adquieran más tecnología exótica malvada.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251209

RESUMEN DE FULFORD

  • El problema de acabar con la pederastia es que muchos de los que ocupan los puestos más altos en la estructura de poder occidental están o han estado implicados. Kash Patel insinuó la creación de un panel de verdad y reconciliación para abordar este problema.

  • El hecho es que en el pasado nadie podía llegar a la cima de la estructura de poder sin participar en esos rituales. Los illuminati gnósticos le dijeron a Fulford que se acercaron a Trump y prometieron ocultar el material de chantaje que se conservaba contra él si aceptaba enfrentarse al lado oscuro.

  • Se está disparando el precio de los huevos porque Biden ordenó matar a cien millones de pollos. Según James Roguski, es una práctica inhumana la matanza masiva de aves cuando algunas de ellas están enfermas, porque es un sufrimiento emocional indebido. ¿Por qué no examinar posibles tratamientos?

    https://rumble.com/v6h5zdp-culling-is-murder.html

  • Se está disparando el precio de la carne de vacuno porque la Fed está cortando el dinero a los agricultores, etc. En Japón, el gobierno ha obligado a aumentar el precio del arroz en un 60% y el de las verduras en un 100%. En Europa y otros lugares se están observando medidas parecidas.

  • Otra persona que busca protección de testigo es Zelenski, quien ha revelado la cantidad de dinero que Ucrania ha entregado a políticos como sobornos.

  • La hostilidad que experimentó Robert Kennedy Jr. en su audiencia fue directamente proporcional a la cantidad de dinero que recibió cada senador.

  • Esta toma de corporaciones y políticos por una camarilla está conduciendo al colapso de la civilización occidental. Se necesitarán medidas drásticas para detener esto.

  • El coronel Douglas MacGregor dice que tenemos que sacar a las tropas de Europa.

  • El pedido de Trump de imponer aranceles contra todo el mundo huele a desesperación. China tiene un superávit comercial de alrededor de un billón de dólares con el resto del mundo, mientras que EEUU tiene un déficit de un billón de dólares.

  • El déficit comercial con México ha aumentado de 106.000 millones de dólares en 2019 a 161.000 millones en 2023 porque el país ha sustituido en gran medida a China como fuente de importaciones baratas de muebles, textiles y equipos informáticos.

  • El déficit con Canadá se ha disparado de 31.000 millones de dólares en 2019 a 72.000 millones en 2023, debido a las enorme importación de energía.

    https://www.dailymail.co.uk/news/article-14347725/Karoline-Leavitt-Tariff-China-Canada-Mexico-tomorrow.html

  • La razón por la que está en quiebra la mayor parte de Occidente es porque no tenemos una agencia de planificación del futuro como la que tiene China.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251245

TORMENTAS

CURIOSO