viernes, 31 de mayo de 2024

El Gobierno defiende que el 80% del Corredor Ferroviario Mediterráneo está en obras o terminado



BARCELONA.- El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha explicado que el 80% del Corredor Ferroviario Mediterráneo está en obras o terminado, por lo que ha reiterado el "firme" compromiso del Gobierno por tenerlo acabado en 2030.

Lo ha dicho en el 11º encuentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo del diario 'Expansión' organizado este viernes en Barcelona, donde también ha participado el comisionado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira.

Según Santano, desde junio de 2018 el Gobierno ha recuperado "el ritmo inversor", con 6.000 millones de euros licitados en obras, y una ejecución de 1.000 millones en 2023 y de 1.200 millones prevista para 2024.

"El corredor ha crecido en estos años en 311 kilómetros y aumentará muy pronto, con la finalización de varias actuaciones proyectadas", ha añadido.

El Corredor tiene actualmente 700 kilómetros de vías en obras desde Almería hasta la frontera francesa y el 100% de los estudios previos están en marcha.

Ha reiterado que el compromiso por la infraestructura es "indudable", ya que todas las conexiones están programadas y cuentan con presupuesto para ser ejecutadas.

En este sentido, ha celebrado la utilización de los fondos europeos Next Generation en el Corredor porque "han supuesto desde 2020 una palanca para el crecimiento en un momento muy difícil para todas las economías".

Santano ha explicado que actualmente entre el 3% y el 4% de las mercancías se mueven en ferrocarril, y que las inversiones que se están haciendo ahora tienen el objetivo de incrementar esta cifra hasta el 10%, con la mirada puesta en el 14% de Europa.

Boira ha explicado que el Gobierno tiene una visión 360 grados sobre el Corredor Mediterráneo, que implica un impulso conjunto de las infraestructuras, la financiación, los servicios y el nuevo material rodante.

En cuanto a las actuaciones en Catalunya, Boira ha detallado que el Gobierno está trabajando en tres autopistas ferroviarias "en marcha o en preparación", que son Barcelona-Francia, Zaragoza-Tarragona y Alicante-Francia.

También en 350 kilómetros de obras de electrificación; 200 kilómetros de cambio de ancho ibérico a estándar, cinco actuaciones en estaciones intermodales y dos accesos ferroviarios en los puertos de Barcelona y Tarragona.

Sobre el nuevo Reglamento de la Red Transeuropea de Transportes, que el Parlamento Europeo (PE) aprobó el 24 de abril, el comisionado ha explicado que prioriza "todavía más las conexiones transfronterizas para garantizar la cooperación y la conexión".

Según Boira, el reglamento también avanza en el doble uso civil y militar de las infraestructuras, algo que ha defendido: "España no puede vivir refugiada tras la barrera mental y física de los Pirineos".

A su juicio, los españoles deben ser "solidarios con lo que está pasando en toda Europa" y promover que las infraestructuras puedan ser utilizadas en caso de necesidad de emergencia, sea humanitaria, catastrófica o bélica.

Ha detallado que esta adaptación no pasa por hacer una gran instalación militar, sino que, por ejemplo, los amarres de los puertos respondan a "unas características del transporte logístico militar".

Escepticismo

Los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía no creen que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sea capaz de acabar el Corredor Mediterráneo en 2030, un compromiso que reiteró este jueves el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el Congreso.

Así han coincidido este viernes en una mesa redonda en el 11º encuentro del Corredor Mediterráneo del diario 'Expansión' la directora de Movilidad de Murcia, María Dolores Solana; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez, y el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet.

Solana ha dicho que es "inviable y lejano" que la finalización de la infraestructura llegue en 2030, ya que los trabajos no están suficientemente avanzados, lo que dilatará el proceso.

Martínez ha dicho que no están de acuerdo con la previsión del Gobierno de que los trabajos estén acabados para esa fecha: "Hay demasiadas cosas por empezar para que sea realista".

Muñoz-Atanet ha detallado que la evolución del Corredor Mediterráneo en Andalucía es lenta, por lo que no son "optimistas ni mucho menos en alcanzar la fecha" de 2030.

Preguntados por la coordinación entre comunidades y Gobierno, los tres representantes han coincidido en que la relación con el comisionado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, es buena, aunque han lamentado una falta de entendimiento político.

En cuanto a los tramos de cada comunidad, Martínez ha dicho que en la Comunidad Valenciana es prioritario el túnel pasante de Valencia y ha criticado que "tiene mucho retraso".

En Murcia, Solana ha abogado por acelerar la conexión del Corredor con Cartagena, ya que es "un punto muy positivo para la región".

En Andalucía, Muñoz-Atanet ha reclamado que el tramo de Granada a Almería se ejecute de manera paralela a las vías del AVE, y que la alta velocidad no condicione la ejecución del tramo del Corredor, como defiende el Gobierno.

El Parador de Mojácar recibe una inversión de 1,45 millones de euros para eficiencia energética y sostenibilidad


MOJÁCAR.- La empresa pública Paradores tiene prevista una inversión en los establecimientos andaluces de 28,7 millones de euros, de los que 1.481.000 euros están contemplados para el Parador ubicado en el municipio almeriense de Mojácar. Con esta inversión se va a mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios con nuevas instalaciones de climatización e iluminación, se apostará por mayor accesibilidad y se renovará tanto elementos de decoración y como de carpintería.

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, se ha reunido con la directora del Parador del Mojácar, Tana Blázquez, quien ha trasladado las próximas actuaciones previstas para estas instalaciones. 

Durante el encuentro, Martín Fernández ha conocido de primera mano las características de este inmueble turístico que abrió sus puertas hace 58 años, como uno de los más destacados enclaves del sector en la comarca del Levante almeriense.

Los Paradores de Andalucía alcanzaron en 2023 un 77% de ocupación de media, un 4,5% más que en el año anterior. 
 
El Parador de Mojácar cuenta entre sus clientes más fidelizados a empleados de empresas dedicadas al segmento automotriz y  dispone de una decena de locales para el desarrollo tecnológico de este sector, cuyo personal supone una importante ocupación de este establecimiento a lo largo de todo el año. 
 
Estos profesionales eligen el Parador Nacional de Mojácar por la climatología y por contar con espacios para probar nuevos materiales en este sector

La Junta afirma que ampliará en 201 trabajadores la plantilla del SAS durante este verano en Almería

 ALMERÍA.- El delegado territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha informado este viernes de la contratación que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) va a llevar a cabo a partir de mañana en la provincia al hilo de los datos que se presentaron recientemente en Consejo de Gobierno.

En este sentido, ha explicado en una nota que serán un total de 201 profesionales los que se incorporarán a partir de este 1 de junio a la estructura del SAS. De estos, 37 son profesionales médicos y otros 149 trabajadores de otras categorías.

Todos ellos antiguos refuerzos por la covid-19 que, a partir de ahora, la gran mayoría pasan a estar vinculados al Pacto por la Mejora de la Atención Primaria. Asimismo, otros 15 profesionales serán contratados para el manejo del nuevo equipamiento tecnológico incorporado al Servicio Andaluz de Salud.

Por otro lado, 342 trabajadores considerados "antiguos refuerzos covid", tendrán contratos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Al respecto, ha aclarado que desde este sábado dejan de llamarse 'refuerzos covid', puesto que, como el resto de los profesionales, serán contratados según las necesidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

"Hablamos de un total de 543 profesionales en la provincia de Almería que desde mañana se incorporan de nuevo al Servicio Andaluz de Salud. Estamos en un momento de grave déficit de profesionales, por lo que es fundamental poner sobre la mesa cuantas medidas sean necesarias y estén a nuestro alcance para que los profesionales continúen en el sistema", ha señalado.

En esta línea, ha recordado la comunicación de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en cuanto a que el SAS está inmerso en una Oferta Pública de Empleo dirigida a los facultativos que finalizan en mayo su formación. Se trata, tal y como dijo, de contratos de larga duración para zonas de difícil o muy difícil cobertura.

Estas plazas fomentarán la colaboración entre centros y la adherencia en áreas de difícil cobertura, ya que se permitirá a estos profesionales trabajar durante una o dos jornadas semanales en el centro hospitalario de referencia de la provincia.

El alcalde de Adra rechaza otro centro de acogida de migrantes procedente de Canarias, el cuarto en Almería

 ADRA.- El alcalde de Adra, Manuel Cortés (PP), ha trasladado su rechazo a la apertura de un centro para la acogida de migrantes en el antiguo Hostal Zapata situado en la zona de La Curva, el cual, según ha precisado, serviría para recibir a migrantes procedentes de Canarias y constituiría el cuarto recurso de este tipo en la provincia.

En un comunicado, el primer edil abderitano ha asegurado haber recibido una llamada por parte del subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, en la que ha le comunicado que desde la Secretaría de Estado de Migraciones "se prevé abrir un centro de estas características en la localidad".

Se trataría del cuarto centro de este tipo que desde octubre de 2023 se establece en la provincia de Almería tras los hoteles habilitados en la zona de El Toyo, en la capital, y en la zona de Aguadulce, en Roquetas de Mar, a los que se ha sumado un último recurso habilitado en EjidoHotel de El Ejido, el cual también ha contado con el rechazo del alcalde de la localidad, Francisco Góngora (PP).

Estos centros de emergencia temporal de migrantes han sido gestionados por entidades como Cruz Roja, Accem o Cepaim, que se encargará de gestionar este último recurso habilitado en Adra y que, según han confirmado fuentes de la Subdelegación de Gobierno, abrirá previsiblemente a partir del 10 de junio. La decisión de establecer este centro ha sido adoptada por la Dirección General de Migraciones, han apostillado.

Cortés ha expresado su "profundo malestar" por la "total opacidad" que, según ha aseverado, ha mantenido el Gobierno de España "actuando de espaldas al Ayuntamiento en un asunto que es trascendente para la totalidad del municipio".

"El Gobierno de España sólo se ha puesto en contacto con nuestro Ayuntamiento después de que haya saltado la noticia a través de la prensa", ha lamentado el alcalde, quien ha calificado este hecho de una "enorme deslealtad institucional con la administración más cercana a los abderitanos y abderitanas".

En cuanto al inmueble en el que el Gobierno de España pretende ubicar este centro de acogida para personas migrantes, el alcalde ha afirmado que el propio subdelegado ha confirmado que se trataría del antiguo Hostal Zapata "aunque desde el Ayuntamiento desconocemos si se gestionaría de manera directa o a través de terceros".

Se trata de un inmueble de 54 habitaciones a las afueras del municipio que, según ha explicado Cortés "lleva cerrado aproximadamente siete años" por lo que "tenemos dudas razonables de que el inmueble cumpla los requisitos necesarios". A este respecto, ha afirmado que el Gobierno de España "no ha solicitado al Ayuntamiento ninguna documentación sobre el estado legal, sanitario o urbanístico del inmueble".

Cortés ha mostrado su "total desacuerdo" con la política "errática" de inmigración del Gobierno de Pedro Sánchez y ha rechazado la implantación de centros de este tipo en municipios en los que "ya tenemos una alta presión migratoria como puede ser el caso de Adra o la totalidad del Poniente almeriense".

La implantación de estos centros, según el alcalde, "es contrario al modelo de acogida e integración social que se lleva desarrollando en el Poniente almeriense durante muchos años" por lo que cree que el Gobierno de España "está creando un enorme desequilibrio en materia migratoria".

"Expresamos nuestra disconformidad con la instalación de este tipo de centros porque es nuestro sentir y el que nos ha trasladado la mayoría de nuestros ciudadanos. Este tipo de centros se deben construir desde la convivencia y no desde la fractura social. El Gobierno no ha contado ni con el Ayuntamiento ni con la sociedad abderitana", ha dicho.

Asimismo, ha recordado que "en nuestro municipio, además, tenemos problemas adicionales relacionados con la llegada masiva de pateras a nuestras costas a través de organizaciones relacionadas con el tráfico de personas".

"Desde el Ayuntamiento hemos solicitado en varias reuniones a la subdelegación del Gobierno que intensifique los medios humanos y materiales para combatir el problema de las narcolanchas que llegan a nuestras costas con total impunidad", ha manifestado antes de cuestionarse "si esta es la respuesta" a sus demandas.

Identificadas 19 personas tras alcanzar las costas de Níjar y Roquetas de Mar a través de dos pateras

 ALMERÍA.- La Guardia Civil se ha hecho cargo a un total de 19 personas que han sido identificadas durante la jornada de este viernes tras haber alcanzado las costas de de Níjar y Roquetas de Mar, en Almería, a bordo de dos pateras con un número indeterminado de ocupantes.

Una treintena de migrantes, en su mayoría varones de origen magrebí mayores de edad, consiguieron llegar a la costa de Aguadulce, en Roquetas de Mar por sus propios medios tras desembarcar en la playa de La Ventilla de una embarcación rápida que, posteriormente, regresó mar adentro pilotada por varias personas.

Varios bañistas y viandantes que se encontraban por la zona alertaron al servicio unificado de emergencias 112 Andalucía de la llegada hasta la costa de la lancha rápida sobre las 19,15 horas y avisaban del desembarco frente a un residencial ubicado a pocos metros de la línea de playa.

En este sentido, la intervención de la Guardia Civil habría permitido identificar y localizar a unas nueve personas que deambulaban en la zona próxima donde se produjo el desembarco, entre ellos, a siete varones adultos y dos menores, según han confirmado fuentes de la Subdelegación de Almería.

Durante la jornada de este viernes también se detectó la presencia de otra embarcación que consiguió alcanzar las costas de Rodalquilar, en el término municipal de Níjar, sobre las 15,45 horas con una abultada cantidad de ocupantes de los que diez fueron identificados por la Guardia Civil, entre ellos, dos mujer y cinco menores. Ninguno ha precisado asistencia sanitaria.

Sumar afea a derecha y extrema derecha su "mensaje de odio" contra inmigrantes de los que "se beneficia" Andalucía

 ALMERÍA.- La portavoz del grupo Por Andalucía en el Parlamento andaluz y miembro de Izquierda Unida (IU), Inma Nieto, ha criticado este viernes el "mensaje de odio" que, según ha denunciado, se vierte desde la "derecha" y la "extrema derecha" contra población inmigrante de cuya actividad "se beneficia" la economía andaluza.

Así lo ha manifestado desde Almería la parlamentaria de IU en una rueda de prensa de la candidatura de Sumar sobre propuestas para el fortalecimiento de los servicios públicos y los derechos de las personas migrantes en el marco de las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Inma Nieto se ha referido a la inmigración al hilo del último informe de Cáritas sobre la situación de la pobreza que vuelve a arrojar datos "demoledores y perturbadores", y "una foto que nos tiene que llamar a la reflexión como sociedad", según ha advertido.

Así, la representante de IU ha alertado de la "bolsa muy grande de personas pobres que son además personas migrantes" en la provincia de Almería de manera "especialmente acusada", y advertido de que la pobreza "se está cebando con las mujeres", muchas de las cuales, según relata el informe de Cáritas y ha explicado Inma Nieto, "acaban en la prostitución", en situaciones de "trata".

Además, ha señalado que "la situación en la que viven" estas personas migrantes, "sin una regularización, sin una documentación, obliga a todos ellas en muchos casos a llevar una vida en condiciones muy indignas y muy penosas, a pesar de que, gracias a su esfuerzo compartido, codo a codo con la población de aquí, sacamos adelante una de las patas fundamentales de la economía andaluza" como es la agricultura, "pieza clave fundamental del Producto Interior Bruto que genera Almería", según ha puesto de relieve.

Inma Nieto ha proclamado que "hay que ser muy cínico, muy hipócrita, y tener cero valores morales o éticos", para que "desde la derecha y la extrema derecha" se estén "alentando discursos de odio, xenófobos", como los que, según ha abundado, se ha oído recientemente por boca del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), "a raíz de la espera que tienen en una estancia en su municipio migrantes que están pendientes de la resolución de su solicitud de asilo".

"Hay que ser muy hipócrita para lanzar ese mensaje de odio y de xenofobia hacia una población vulnerable de cuyo esfuerzo se beneficia la Junta de Andalucía, los ayuntamientos, la economía de nuestra tierra", y sin cuya aportación "sería imposible" contar con "las cifras récord de producción agrícola y de exportación que luego hacen que los miembros del Partido Popular presuman de que la economía va como un tiro", ha denunciado Inma Nieto.

Ha agregado que, "para todas estas personas", desde Sumar plantean "soluciones integrales desde Europa que garanticen que estas personas tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que el resto de la población, dado que contribuyen" de la misma manera "a sacar adelante nuestros países, y tienen todo el derecho a tener una vida cotidiana que les permita tener una familia, un proyecto vital en el que poderse desarrollar en convivencia con el resto de la ciudadanía", ha defendido.

En esa línea, Inma Nieto ha advertido de que "si Europa quiere volver a intentar ser una fortaleza, aun sabiendo que eso es imposible, porque las personas que huyen de catástrofes climáticas, de hambrunas, de conflictos bélicos en sus países, van a seguir haciéndolo", se "equivoca", y "por eso desde Sumar estamos planteando que la Unión Europea tiene que hacer una política decidida en los países que expulsan población, para que allí la gente tenga unas condiciones de vida y de trabajo dignas, que les permita quedarse en su tierra".

La responsable de IU ha subrayado que "nadie se marcha de su tierra por gusto", salvo "alguna gente para hacer turismo", y "la inmensa mayoría de la gente que sale, que se juega la vida con mala mar, lo hace porque está desesperada" y busca "condiciones dignas de vida y trabajo en nuestra tierra".

Inma Nieto ha concluido aseverando que "hay que tener muy poco corazón" para lanzar el "discurso xenófobo y racista" que estaría impulsando "la derecha y la extrema derecha por un puñado de votos".

Consumo multa con 150 millones a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por cobros en equipaje de mano

 MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una multa de 150 millones de euros a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" al cobrar el equipaje de mano.

La sanción, que se ha hecho pública este viernes, está basada en las infracciones de tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes, cobrar por el transporte de equipaje de mano, ser "opacas" en la información pre contractual sobre el precio del servicio, la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, según ha informado OCU.

Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) consideran que esto "perjudicará a los consumidores" al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten. Por tanto, quienes viajan solo con el equipaje debajo del asiento "no podrían beneficiarse" de menores costes.

Desde Facua explican además de que la mayor sanción ha ido para Ryanair, primera de estas compañías que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018. Tras ella se sitúan Vueling y "a mucha mayor distancia" easyJet y Volotea.

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.

Además, las sanciones "son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad" de protección de los consumidores, según recalca Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair "multiplica por mucho" las mayores sanciones.

Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo.

Ahora, las aerolíneas pueden recurrir estas sanciones en casación ante el Ministerio y, después, ante la Audiencia Nacional.

Recurso

Las aerolíneas afectadas por la multa de 150 millones impuesta por el Ministerio de Consumo -Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea- preparan ya recursos de alzada (ante la propia Administración) y no descartan también la vía judicial, donde el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, está convencido de que les darán la razón.

Gándara ha considerado en una rueda de prensa este viernes que, con la multa, Consumo pretende obligar a 50 millones de pasajeros que suelen viajar solo con equipaje de mano a contratar servicios adicionales que no necesitan.

A su juicio, la pretensión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de multar con cuantías "desproporcionadas" esta práctica perjudicará a los consumidores, al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten.

La organización, que agrupa más de 60 compañías aéreas y un 85 % del tráfico aéreo del país, entiende que la decisión de Consumo va en contra de la normativa europea, concretamente el principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008 y supone una "injerencia en la fijación tarifaria".

Por ello, Gándara ha considerado que sería más oportuno que el Gobierno esperara a que la Comisión Europea defina las directrices en las que está trabajando en esta materia antes de tomar decisiones como esta multa.
 

UGT ve escasa la multa

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree que, "con lo que ganan" las aerolíneas por cobrar el equipaje de mano, "es ridículo poner una multa tan escasa", y cree que si incumplen la ley "a sabiendas", se debería "pasar a otra fase que tiene que ver con un delito penal" para sus directivos o propietarios.

En estos términos se ha pronunciado, antes de participar en una asamblea del sindicato en Valencia, después de conocerse este viernes que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto una sanción de 150 millones de euros a Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" al cobrar el equipaje de mano.

Álvarez opina que "las compañías aéreas tienen que, más allá del carácter privado, cumplir normas públicas y no pueden hacer abuso de mercado, que es lo que están haciendo, porque al final las líneas se las concede Aena, que es el regulador estatal, y las tienen que hacer servir en un entorno cumpliendo unas normas".

De hecho, ha añadido que "en todo caso los tribunales deberían de tomar buena nota y, cuando alguien incumple la ley a sabiendas de que la está incumpliendo, y lo hace con alevosía y nocturnidad, lo que tiene es que subir el nivel de condena".

Por ello, ha sostenido que "seguramente vamos a tener que pensar con estos señores y señoras que dirigen estas empresas, que son los propietarios de estas empresas, que igual tiene que pasar a otra fase que tiene que ver con un delito penal".

 

El Pleno del Ayuntamiento apoya que el Puerto de Cartagena elimine las bonificaciones a las importaciones agrícolas de países extracomunitarios

 

CARTAGENA.- El Pleno de Cartagena ha aprobado la moción de Vox que pide a la Autoridad Portuaria retirar las bonificaciones a productos agrícolas extra comunitarios que llegan al Puerto de Cartagena, siguiendo el ejemplo de Valencia y Castellón.

Vox también solicitaba que se instara al Gobierno de España a que hiciera lo propio en todos los puertos españoles, y que aumentara los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria para equipararlos a los productos de la Unión Europea, pero MC condicionó su apoyo a que se eliminara esa petición.

El Grupo Municipal de Vox en Cartagena decidió ceder en este punto.

Como explicaba su portavoz, Gonzalo López Pretel, “cedimos conscientes de que el Gobierno de Pedro Sánchez no haría ninguna modificación en sus políticas actuales, y con el fin de conseguir el mayor consenso posible en el Ayuntamiento, que tiene la posibilidad de hacer los cambios al tener representación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena”.

Finalmente, la moción fue aprobada con el apoyo de todos los grupos –Vox, PP y MC– excepto el PSOE, y la abstención de Sí Cartagena.

Incertidumbre geopolítica / Guillermo Herrera *


Se ha producido un aumento significativo de la demanda de oro en el mercado mundial. Si antes el metal precioso se exportaba principalmente a los países occidentales, ahora se envía cada vez más en dirección opuesta: hacia el este. 

En los dos primeros meses de 2024, China importó 367 toneladas métricas de oro para uso no monetario. Esto es un 51% más que en el mismo periodo de 2023. Al mismo tiempo, el banco central chino está vendiendo bonos del Tesoro.

Anteriormente, el mercado del oro estaba dominado por Occidente que compraba este metal precioso y fijaba su precio, pero ha cambiado la situación. Los países BRICS dominan el mercado mundial de metales preciosos y cientos de toneladas de oro se mueven desde Occidente hacia Oriente. 

Los BRICS tienen una población total de 3.500 millones de habitantes y representan un tercio de la economía mundial. Además, estos países han expresado su deseo de dejar de depender del dólar y avanzan lentamente por el camino de la desdolarización.

¿Qué pasaría si los países BRICS y sus países afines abandonaran el uso del dólar? Los expertos creen que esto provocaría una crisis monetaria y comenzaría una hiperinflación y, al mismo tiempo, una caída en el nivel de vida de los occidentales hasta que se adaptaran al nuevo sistema monetario.

Los analistas del banco suizo UBS anunciaron un nuevo aumento del precio del oro en 2024 en un contexto de alta demanda, incertidumbre geopolítica y señales de debilitamiento de la economía occidental. Según sus previsiones, a finales de este año el precio del oro alcanzaría los 2.600 dólares la onza. Anteriormente se esperaba un aumento a 2.200 dólares por onza.

UBS identifica la demanda de los bancos centrales este año como uno de los principales factores del aumento de precios del metal precioso, cuya estimación aumentó a mil toneladas. El principal comprador de oro entre los bancos centrales del mundo es el Banco Central de la República Popular China.

https://www.pravda.ru/economics/2029784-zoloto/

QFS

El oro desinfla una economía inflada dice Ricitos de Oro. El paso de un mercado alcista en las acciones se ha trasladado a un mercado alcista en el oro. Para colmo, la economía mundial se está moviendo hacia los activos virtuales que se denominan "activos tokenizados". Cada activo contiene oro para respaldar su valor.

Todo lo que aparece en el nuevo QFS está relacionado con el oro o está respaldado por un metal precioso. Estos nuevos protocolos digitales serán el mecanismo mediante el cual se moverá el dinero en el futuro. El futuro del dinero está en el oro. Todo lo que el mundo toque en el futuro será gracias a un activo metálico que le permita hacerlo. 

Una vez que avancen nuestros activos hacia la regulación y se conviertan en ley, la capacidad de mover nuestros “activos tokenizados” respaldados por oro como activo de nivel uno llevará al sistema bancario y a los mercados a patrones de precios correlacionados. Esto nos permitirá avanzar con la nueva economía.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/everything-on-the-qfs-seeds-of-wisdom-rv-gcr-updates-from-goldilocks-5-30-24/

ÁFRICA

El oro parece un remedio mágico para una economía quebrada, pero Zimbabue está sufriendo deflación con la introducción de su moneda ZiG respaldada por oro aunque ha ganado un 1,9% frente al dólar desde su lanzamiento.

https://dinarchronicles.com/2024/05/31/gold-telegraph-zimbabwe-is-now-experiencing-deflation-with-zig/

La nueva moneda de Zimbaue respaldada por oro está arruinada por problemas de confianza. Los economistas dicen que arreglar la confianza rota estabilizará la economía, y no una nueva moneda. 

El país del sur de África ha intentado introducir una nueva moneda seis veces en los últimos quince años para sustituir al dólar de Zimbaue. Cada intento ha fracasado, lo que ha dado lugar a enormes pérdidas de ahorro para los depositantes.

En 2009, el gobierno de Zimbaue legalizó el uso de varias monedas extranjeras en el comercio cotidiano, incluidos el dólar y la libra. La administración tomó la decisión en un intento de controlar una inflación brutal en aquel momento. 

Desde entonces, los zimbauenses se han visto atrapados en un círculo vicioso en el que se utiliza una moneda local sustituta para absorber sus depósitos en dólares antes de ser desmontada y sustituida por una nueva moneda.

https://dinarchronicles.com/2024/05/30/zimbabwes-new-gold-backed-currency-is-blighted-by-trust-issues/

Joe Blogs analiza a Sudáfrica como la economía más grande y más desarrollada de África, pero que se enfrenta a una grave crisis. El sistema eléctrico obsoleto y defectuoso ha provocado apagones diariamente, mientras que se están deteriorando las carreteras, los ferrocarriles y los puertos debido a la falta de inversión. La tasa de desempleo es la más alta del mundo y abundan los delitos y la corrupción.

https://www.youtube.com/watch?v=CHMqTPurTyk

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Trump declara que no creará una moneda digital del banco central.

  • Una caricatura de los Simpson predijo que el mundo se quedaría sin internet.

  • Ha comenzado una cuenta regresiva hacia la libertad para los pueblos del mundo.

  • Más de dos mil millones de personas en todo el mundo forman parte del gran despertar.

  • La verdad te hará libre, excepto en Facebook, donde obtendrás una prohibición de 30 días.

  • La exposición de las agendas mundialistas obstaculiza sus intentos de recuperar el poder.

  • Los gobiernos están luchando por los restos de su soberanía, mientras que han caído en la irrelevancia instituciones mundiales que alguna vez fueron muy poderosas.

  • Prepárense para una avalancha de información que revelará cosas impactantes.

  • Estén atentos a medida que se sigan desarrollando estos acontecimientos sin precedentes.

  • Las que alguna vez fueron 200.000 acusaciones selladas están llegando al medio millón.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/restored-republic-via-a-gcr-as-of-may-31-2024/

  • ¿Cómo se transforma un Jedi en un Sith? El odio, la ira y la avaricia de los caídos en la oscuridad pueden transformar su capacidad en una dimensión peligrosa del poder.

    https://hipertextual.com/2024/05/the-acolyte-todo-lo-que-debes-saber?utm_source=pocket-newtab-es-es

  • Comenzó una perturbación del campo magnético de la Tierra después de una fuerte expulsión de masa coronal del Sol. Según los científicos, del 31 de mayo al 1 de junio se espera una tormenta magnética que puede alcanzar el nivel fuerte G-3.

     El 29 de mayo se produjeron ocho potentes llamaradas en el Sol, una de las cuales pertenece a la clase superior X. También se informó de un brote de clase X el 27 de mayo.

    https://www.pravda.ru/news/science/2031534-magnitnoe-pole/

ECONOMÍA

  • Informe X-22.- Los países están volviendo al oro y se ha escuchado el disparo en el mundo.

    https://operationdisclosureofficial.com/2024/05/31/x22-report-episode-3366-world-moving-back-to-gold-shot-heard-around-the-world/

  • Según Gregory Mannarino, la economía mundial está experimentando un rápido colapso, mientras que la sociedad atraviesa un proceso de deconstrucción.

    https://www.youtube.com/watch?v=q8ru3T8uWw0

  • Citigroup hizo un anuncio impactante sobre la amenaza inminente de un colapso económico. La advertencia ha llevado a prepararse a gobiernos, corporaciones e individuos.

    https://www.youtube.com/watch?v=05Tv7bzC1Wk

  • Lena Petrova revela que el crecimiento económico de China y la India supera todas las expectativas, lo que conduce a un fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    https://www.youtube.com/watch?v=_USVcNwcHtI

  • David Hay comenta el peligro de un aterrizaje económico suave, el aumento de las deudas corporativas y privadas, la imprevisibilidad de la inflación y el papel estratégico de materias primas como el cobre y el petróleo para sortear la volatilidad del mercado.

    https://www.youtube.com/watch?v=yWcHq8bneaE

    RUSIA

  • Está previsto que comience el lunes en Moscú el Foro Económico y Financiero Internacional BRICS, donde se aprobará una resolución sobre nuevos medios de pago, liquidación y emisión entre los países miembros.

    https://www.youtube.com/watch?v=Amz6zQaCMt8

  • Según Jim Richards, Rusia tiene la capacidad de tomar represalias contra los países occidentales congelando el sistema de autorización occidental. Si los países occidentales se apoderan de los activos rusos, Rusia podría demandar a Euroclear, la organización de compensación, liquidación y custodia más grande de Europa, para recuperar los daños. 

    Además, Richards afirma que es posible que necesitemos volver al patrón oro para restaurar la confianza en el dólar.

    https://www.youtube.com/watch?v=hM8EcWUb4mI

EUROPA

EEUU

ESPAÑA

AMÉRICAS