domingo, 19 de mayo de 2024

La 'Casa de Lorca', el alojamiento que concentra el universo del poeta en el lugar donde pasó su niñez almeriense


ALMERÍA.- Un busto de Federico García Lorca situado en pleno casco histórico de Almería despierta en ocasiones las dudas entre los turistas que desconocen que en ese mismo lugar, situado en la plaza Maestro Rodríguez Pérez, se encuentra la vivienda donde el poeta granadino pasó parte de su niñez para cursar sus primeros años de estudios; una casa que ahora, más de cien años después, recupera la vida y obra del literato para dar alojamiento temporal a quienes deciden pasar unos días en la ciudad.

"Ofrecemos mucho más que quedarse a dormir. Es una experiencia única en Almería, inmersiva en la vida de Federico, con el añadido de que estuvo viviendo en esta casa", ha explicado el ilustrador Antonio Lorente, promotor de este singular "alquiler vacacional cultural" que abrió sus puertas a principios de mayo, tan solo cinco meses después de que adquiriera la vivienda tras descubrir que estaba en venta mediante un anuncio en el periódico.

El artista ya había fantaseado con la idea de comprar una casa antigua que contara con sus ilustraciones como reclamo. "Quería que la gente pudiera quedarse a dormir en un lugar que fuera como mi estudio", ha detallado el artista, conocido por sus trabajos para la editorial Edelvives, nada más haber llegado de un exitoso tour por Latinoamérica.

La oportunidad de comprar una vivienda en la casona donde Federico García Lorca vivió entre los siete y diez años, cuando acudió a Almería para formarse bajo la tutela del maestro Antonio Rodríguez Espinosa, amplió los límites de su sueño al poder fusionar la inmensa producción literaria lorquiana y su arte en un mismo proyecto con el que, a su vez, pretende realzar la figura del poeta de Fuente Vaqueros durante su paso por Almería.

"Me vi en la necesidad de darle mucha más visibilidad de la que tiene", ha indicado Lorente, quien ya había trabajado sobre la figura de García Lorca en el libro 'Genios', publicado junto a su hermana, pero no como niño.
 
 "Reinterpretar a Federico niño era algo nuevo para mí, era un reto que me gustaba", ha manifestado en torno a una de las diez ilustraciones singulares que decoran la vivienda, en la que un 'Federico niño' conversa con su 'Federico hombre' con la propia casona de fondo.

Son estas estampas inéditas, entre las que destaca en la estancia principal un gran mural del Cortijo del Fraile, donde se sucedieron los hechos que inspiraron al autor 'Bodas de sangre', junto con la recopilación de textos, imágenes y documentos sobre la vida del poeta y el contexto de la Almería de la época las que hacen de estos 80 metros cuadrados situados pleno casco histórico de la ciudad un alojamiento exclusivo destinado a los amantes del dramaturgo.

"Es una casa para pasar tiempo, muy particular. Si vienes aquí es porque de antemano te tiene que apasionar el tema y porque te tiene que hacer mucha ilusión dormir donde vivió Federico", ha estimado el propietario. "Simplemente entras por la puerta y notas esa vibración en la entrada, en esa escalera que prácticamente no se ha tocado desde 1860", ha asegurado.

Desde la entrada al salón, pasando por los dos dormitorios de la vivienda o el baño, esta casa de elevados techos ofrece un amplio recorrido por la vida poética y personal de Federico, con una especial parada en la cocina donde un inmenso collage aúna orden y caos en torno a ambos autores y deja petrificado al invitado durante largos minutos en los que intenta descifrar cada uno de los elementos.

"Esta ha sido mi locura", reconoce Lorente ante la apabullante composición en la que introduce algunas estampas donadas por quienes han apoyado la iniciativa y han querido enriquecer el proyecto, en el que figuran también facsímiles de la vida académica de un impúber Federico que pudo soñar entre esas mismas cuatro paredes con las historias y aventuras que actualmente las adornan.

La experiencia del huésped se ve aumentada además a través de los más de 25 códigos QR que se reparten por todas las estancias y que amplían con vídeos de hasta cuatro minutos los conocimientos sobre la Almería del siglo XIX y sobre el propio Federico, ya sea sobre su vida amorosa representada donde comparte ilustración con Salvador Dalí o sobre su muerte, que queda simbolizada con un olivo como ante el que pudo ser fusilado.

El ilustrador ha decidido crear un confortable entorno sin dejar de respetar las "cicatrices de la casa", que mantiene la reja original en el gran ventanal que mira a la plaza, la cual está abombada por el impacto cercano de un proyectil durante la Guerra Civil, así como otros elementos de la época, tales como un piano de principios de siglo o una máquina de coser.

Asimismo, la experiencia se completa a través de una yincana, en la que los alojados deben buscar por las estancias letras ocultas para formar una palabra con la que desencriptar una caja de madera. El premio son cuatro ilustraciones firmadas por el propio Lorente para quienes las consiga.

"Federico como icono es muy interesante y es muy enigmático, te pones a estudiarlo y siempre descubres cosas nuevas que dan lugar a un sinfín de posibilidades. Él en sí como personaje es una inspiración", ha valorado el ilustrador ante el proyecto que devuelve un trozo del poeta granadino a la ciudad almeriense.

'Costa de Almería' se postula en Málaga como el mejor destino para el golf los 365 días del año


ALMERÍA.- 'Costa de Almería' se postula como un "gran destino turístico" e "ideal" para practicar deporte los 365 días del año, y además cuenta con grandes campos de golf para ser un "referente" en el turismo vinculado a este deporte. Así, la citada marca ha viajado a la IAGTO European Convention (IEC), que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Málaga, para difundir el destino de golf y mostrar sus bondades.

Este congreso se ha celebrado del 13 al 15 de mayo y ha replicado el modelo de las convenciones celebradas en Asia y América del Norte como un evento de citas pre-programadas, con dos días completos dedicados a reuniones entre compradores, proveedores, organizaciones de turismo y proveedores de servicios, informa la Diputación en un comunicado.

En su segundo año, el IEC ya ha tenido que aumentar su capacidad más allá de 250 mesas, dando prioridad a los proveedores miembros de IAGTO de los países europeos mediterráneos, mientras que está abierto a proveedores del resto de Europa.

El vicepresidente y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha destacado que la provincia cuenta con "muy buenos campos de golf, situados en lugares privilegiados, convirtiendo a 'Costa de Almería' en el mejor escenario para practicar turismo activo, en general, y de golf en particular". 

Además, los deportistas que vengan a practicar este maravilloso deporte, "a la vez de disfrutar del mejor clima, también podrán degustar la mejor gastronomía y visitar lugares maravillosos, que hacen de esta provincia un destino espectacular".

Así, desde el Servicio Provincial de Turismo se viene apostando por vincular el destino a los valores del deporte a través de eventos deportivos que se desarrollen en la provincia de Almería, con la intención de crear una imagen de marca y potenciarla como destino de turismo deportivo, "como el destino perfecto, completo, seguro, cercano, en el que se puede practicar deporte durante todo el año y pasar unas vacaciones jugando al golf".

Este congreso ha tenido un gran potencial impacto en el mercado internacional y, particularmente, en el segmento del turismo de golf. En esta convención tiene cabida también las publicaciones de golf, los sitios web de golf y los programas de televisión con editoriales importantes sobre viajes de golf y distribución cualificada. 

Las productoras de televisión, las guías impresas de destinos de golf y los fotógrafos de campos de golf pueden postularse para convertirse en socios comerciales de IAGTO igualmente, "lo que ha permitido difundir el destino 'Costa de Almería' como un destino perfecto para la práctica del golf".

Raúl Granero toma posesión como nuevo alcalde de Cóbdar

CÓBDAR.- El concejal del PP de Cóbdar, Raúl Granero, ha tomado posesión este dominto como alcalde de este municipio en un Pleno al que ha asistido el presidente de Diputación, Javier Aureliano García. El nombramiento de Granero se produce tras la renuncia como alcalde de José Fuentes, que seguirá como concejal dentro del equipo de gobierno.

En una nota, Diputación ha recordado que Raúl Granero tiene 50 años, es ingeniero y trabaja en Drago Extinción de Incendios, así como que su padre, Miguel Granero, ya fue alcalde de este municipio entre 1999 y 2003, mientras que su abuelo también fue secretario de este pequeño Ayuntamiento de la Sierra de los Filabres.

El Pleno ha arrancado con la constitución de la mesa de edad formada por el concejal de mayor y menor edad asistidos por la Secretaria y tras el discurso de investidura, Granero ha pedido al presidente de la Diputación que intervenga en este Pleno, que se ha mostrado "orgulloso" de poder acompañar a los vecinos de Cóbdar.

Además, el presidente de la Diputación se ha dirigido al alcalde saliente, José Fuentes, para alabar el "excelente trabajo realizado durante todos estos años de entrega a los demás a través de tu vocación de servicio público, ganándote el cariño y la admiración de todos los riblancos". 

Así, ha destacado que ha sido "un alcalde cercano, preocupado por cada problema que presentaban los vecinos, dando soluciones y, sobre todo, escuchando, porque ese es uno de los principales cometidos de un alcalde, mucho más en un pueblo pequeño, el de saber escuchar y que los vecinos sepan que, ante cualquier dificultad, ahí estará su alcalde para ser el primero en apoyarles".

Del mismo modo, ha asegurado que Raúl Granero "será un gran alcalde porque cuenta con el apoyo y experiencia de José y de su propio padre". 

 "Esa experiencia, tu seguridad como deportista y la complicidad y cariño de todos los vecinos te convertirán en un gran alcalde", ha manifestado el presidente de la Diputación, que ha añadido que "se abre ahora un periodo que la corporación municipal y todos los vecinos debéis asumir con ilusión por seguir conquistando el futuro y para que pueblos como Cóbdar sigan creciendo".

Finalmente, ha destacado que el municipio puede contar y contará con el apoyo de la Institución provincial "como vuestra más firme aliada para seguir creando servicios e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de Cóbdar, como en esos grandes proyectos que tenéis en marcha y que persiguen fomentar el turismo, como el futuro alojamiento rural o la piscina, que impulsarán el municipio atrayendo visitantes y prosperidad para aprovechar todo lo que Cóbdar ofrece".

Por su parte, Raúl Granero ha agradecido la presencia de autoridades y vecinos y ha mostrado su orgullo de poder "representar a mi pueblo, responder a mis vecinos, y escucharlos". 

Asimismo ha recordado que "somos uno de los pueblos más pequeños, nos conocemos todos, nuestros niños juegan en la calle, nuestras casas tienen puertas abiertas porque hay un valor que reside en este pueblo: confianza".

Además, el recién investido alcalde ha agradecido al presidente y diputados su presencia y el apoyo de la Diputación. 

"Afrontamos el hotel, la nueva piscina, los nichos y las actividades culturales y deportivas que dan vida a nuestro pueblo", ha recordado.

Concluye la cuarta regata de la Copa Andalucía de remo, con triunfos de clubes de Sevilla, Almería y Cádiz

 SEVILLA.- La cuarta regata de la 27ª Copa de Andalucía de remo, que se ha disputado este fin de semana en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de la Isla de la Cartuja, en la capital hispalense, ha deparado triunfos de clubes de Sevilla, Almería y Cádiz, entre otros.

Medio millar de deportistas procedentes de once clubes de Sevilla, Cádiz, Málaga y Almería, además del británico Calpe Rowing Club y la selección española, presentes en calidad de invitados, han participado en la penúltima prueba de la cita autonómica de remo olímpico, según detalla la Junta en una nota de prensa.

La competición, desarrollada a lo largo de un total de 76 mangas, concluía con el dominio en el palmarés del Club Náutico Sevilla, que se hacía con un total de 18 victorias parciales. 

Por detrás se situaban C.R. Guadalquivir 86 y Real Círculo de Labradores, ambos con nueve triunfos, Tiempo Libre El Ejido, con seis primeros puestos, incluido el de la prueba en skiff adaptado; Club de Remo Linense (3), C.D. Remeros y Piragüistas Veteranos de Sevilla (2), Calpe (2), la selección nacional y el Club de Remo San Jerónimo, vencedor de la prueba BCS, para mujeres que han superado cáncer de mama.

En la categoría veteranos, no computable para la Copa de Andalucía, las victorias se las han repartido Real Círculo de Labradores (4), Club Náutico Sevilla (3), Club de Remo Ciudad de Sevilla (2), San Jerónimo, Club de Remo Barbate y los invitados de Calpe.

La cuarta regata de la Copa de Andalucía de remo también ha contado con la participación del Real Club Mediterráneo de Málaga

La Junta ingresará 7,8 millones tras suprimir la gratuidad de los museos para los andaluces: 5 € costará la Alcazaba


SEVILLA.- La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está tramitando la norma con la que dará fin a la gratuidad en los museos, una medida que reportará al año 7,8 millones de euros a las arcas públicas. Cuando entre en vigor el reglamento, los andaluces tendrán que pagar entre tres y ocho euros para visitar los 34 museos, conjuntos y enclaves culturales de gestión autonómica, adelanta Diario de Sevilla

La iniciativa regulatoria ha sido criticada por la oposición política y por un sector de la población que encuentra contradictorio que la Junta de Andalucía promueva la recaudación por la visita a los museos y rechace sin embargo la recaudación por la visita turística a los municipios.

La Junta de Andalucía da por finalizado con esta nueva norma un periodo de 23 años. Desde 2001, el acceso a los museos y enclaves culturales gestionados por la Administración autonómica les costaba 1,5 euros a los visitantes extranjeros, entre quienes no estaban incluidos los ciudadanos de la Unión Europea. 

Para los europeos, así como para los españoles y andaluces, la entrada era gratuita, salvo para acceder a la Sinagoga de Córdoba (0,3 euros) y al Conjunto Monumental de la Alhambra de Granada y al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, cuyos precios públicos constaban en una normativa propia.

La situación da ahora un vuelco. Con excepciones y exenciones, los precios públicos quedarán establecidos en tres tramos: uno de tres euros, que es lo que costarán, por ejemplo, el enclave monumental de la Sinagoga de Córdoba y el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada; otro de cinco euros, que será el precio de la Alcazaba de Almería o el Museo de Bellas Artes de Granada, entre otros; y otro tramo de ochos euros para visitar el Conjunto Arqueológico Madinat Al Zahra de Córdoba, los Dólmenes de Antequera, el Museo de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 

Es llamativa la imposición de entradas con obligación de pago en los museos de bellas artes provinciales, dada la particularidad histórica de su creación como resultado de la Desamortización de Mendizábal. Los museos de Bilbao, Valencia o Zaragoza, por citar tres capitales de España, siguen siendo gratuitos.

Distinto punto de vista tiene la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, que ha decidido la imposición de precios públicos para los museos con el objetivo, según recoge la memoria económica del proyecto de la norma, de “incrementar la inversión destinada a las instituciones culturales”. 

Los precios tendrían pues un carácter finalista que incluiría la “restauración y conservación de las colecciones”, la “actuación sobre las infraestructuras” o la “adquisición de nuevos fondos paras las colecciones permanentes”, unos gastos que hasta la fecha estaban cubiertos bajo el paraguas del presupuesto anual.

La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales calcula en la memoria que la Consejería recaudará por los precios públicos 7,8 millones de euros anuales, 5,9 millones si no incluye a los usuarios locales. Esta cantidad, aclara la Consejería de Cultura, cubre “sólo el 20,5%” de los 28,9 millones que a la Junta le cuesta el personal, los gastos corrientes y las inversiones anuales en las instituciones culturales.

A favor de la supresión de la gratuidad de los museos está la Asociación de Museólogos y Museógrafas de Andalucía, “siempre y cuando lo ingresado revierta en el lugar en que se paga y haya un servicio de calidad”. En contra, los partidos de la oposición, quienes observan que precios de ocho euros resultan “disuasorios” para los segmentos de grupo familiar.

También crítica por el aspecto disuasorio, la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva Rosario Leñero argumenta, además, que “la cultura, como la educación o la sanidad, constituye lo que denomina un bien semipúblico; es decir, bienes que generan un beneficio individual para quienes los disfrutan pero también poseen un beneficio social”.

 “Eso explica –sostiene Leñero– que la Constitución ordene a los poderes públicos garantizar el derecho a la educación, la protección de la salud y el derecho de acceso a la cultura y que se financien con ingresos públicos. De esta medida –añade Leñero– late la idea de que el acceso a la cultura proporciona un beneficio esencialmente privado, por lo que deben ser los usuarios de los museos quienes contribuyan en mayor medida a su sostenimiento”.

Los usuarios más habituales de los museos andaluces protestaron después de que la Junta anunciara el fin de la gratuidad de los museos de gestión autonómica, sobre todo en un contexto en que la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la misma que ordena la imposición de las entradas en las instituciones culturales, se resiste a establecer un tributo para los turistas. 

Y no son pocos los dolores de cabeza que tal empeño provoca al presidente de la Junta y a los alcaldes de los municipios afectados por el turismo masivo. Los andaluces entrevistados en la encuesta sobre la tasa turística recientemente difundida por la Consejería proponían en un apartado la gratuidad de los museos para los residentes, en contraposición a los turistas. Por esa conclusión, sin embargo, no se ha sentido concernida la Consejería.

El paraíso es verde para los musulmanes / Guillermo Herrera *


Según Cobra, se está activando finalmente la línea ley del dragón planetario en las Américas, comenzando primero en Argentina, pasando por las cadenas montañosas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, México y finalmente EEUU y Canadá. Todas las dimensiones se están transformando simultáneamente, pero el verdadero proceso de ascensión sólo comenzará después del evento, cuando hayan desaparecido las fuerzas oscuras.

El despertar o activación espiritual de las Américas está relacionado con el despertar de la energía kundalini terrestre en el continente americano. Dicha energía se trasladó al principio hacia su nuevo destino en América del Sur desde su morada anterior en el monte Meru o Kailash, en Asia, despertando en la cordillera de los Andes esta energía poderosa que recorre y alienta los vórtices de la Tierra. Cuantos más vórtices se activen, tanto más armoniosa será la transición.

La energía kundalini se desplaza por Sudamérica, para facilitar su entrada en el lago Titicaca, en la región andina, ubicado entre Perú y Bolivia, un lugar sagrado de gran significado espiritual y cultural para las comunidades que habitan en sus orillas y en las islas, donde se mantienen intactas tradiciones ancestrales y muchos secretos ocultos. Este lago es la cuna de las civilizaciones más remotas, como las culturas pukara y tiahuanaco.

La conexión ancestral entre la India y las Américas se basa en principios milenarios que se conservan en las culturas indígenas, promoviendo el equilibrio de la vida y la sabiduría chamánica. Por lo tanto, el despertar espiritual de las Américas se vincula con el despertar de la energía kundalini en la región, la conexión con antiguas tradiciones y la búsqueda de equilibrio y sabiduría ancestral en las culturas indígenas de la región.

La energía de la Tierra con forma serpentina de la cordillera de los Andes abarca toda América del Sur, lo que sugiere una expansión de esta energía en la región. Se menciona que la kundalini, como energía vital de la creación, es un fuego latente en la materia y se describe como la "madre del mundo", una serpiente de colores que despierta. Esto sugiere un proceso de activación de esta energía vital en el continente americano.

El despertar de la kundalini terrestre en las Américas puede tener un efecto transformador tanto a nivel personal como colectivo, requiriendo un manejo adecuado para aprovechar su potencial positivo y evitar posibles efectos negativos. El despertar de la kundalini a nivel individual puede causar la sensación de que "todo se desmorona", llevando a cambios en hábitos, relaciones, trabajo, etc. Es un proceso de transformación que requiere valor, disciplina y apoyo para superarlo.

NUEVA ATLÁNTIDA

Según Cobra, ésta es una de las líneas ley planetarias más importantes que está comenzando a activarse para impulsar la energía de la nueva Atlántida, y a lo largo de ella hay extensos túneles subterráneos que se construyeron durante la época de la Atlántida. Estos túneles tienen varios puntos de salida a la superficie, como el Monte Shasta en California, la Cueva de los Tayos en Ecuador y la mina Muzo en Colombia.

Cuando los atlantes evacuaron de la superficie hace 25.000 años, crearon una red de ciudades y túneles que conectaban parcialmente con la red de Agartha. Algunas personas viven todavía en estas ciudades mientras que otras quedaron desiertas. El reino de Agartha está activando la nueva Atlántida. Cobra señaló que en el futuro podremos acceder al reino de Agartha, pero ahora mismo el acceso sólo está limitado a conectar con esmeraldas a través de la meditación.

En la antigua Atlántida, el oro se utilizaba como metal para traer la energía del Sol. Y mucho de ese oro está escondido en los túneles subterráneos y en Colombia. Algunas de las tribus indígenas tuvieron acceso a parte de ese oro. Pero esto nunca será revelado a la humanidad hasta que aprenda a estar en armonía.

Las tribus indígenas utilizaron el oro para conectarse con la energía espiritual del Sol y la energía del alma. Por lo tanto, la esmeralda y el oro se pueden utilizar para fines similares. Las esmeraldas son mucho más poderosas, pero el oro se puede utilizar de forma parecida.

ACTIVACIONES

Según Cobra, en Colombia se están activando los portales bajo el lago Guatavita, el lago Iguaque y bajo las minas de Muzo y Coscuez. La tribu muzo es una antigua raza colombiana que guardó este secreto durante miles de años y fueron los guardianes de este territorio o punto de salida. Todavía hay algunos de la tribu muzo que sobrevivieron y conocen este secreto. Se debe realizar un trabajo energético para sanar y activar ese punto.

A medida que la línea ley del dragón planetario activa esa y otras entradas, también se activan simultáneamente en América del Sur, como Tiahuanaco en Bolivia, y Titicaca entre Perú y Bolivia. Por eso Cobra realizó un taller en Bogotá, Colombia, porque el Muzo es parte clave de esa línea energética del dragón, y también por algunas piedras muy importantes que se encuentran allí.

Según las antiguas tradiciones espirituales, las líneas ley son una red energética mundial que conecta lugares sagrados y de interés arqueológico, geográfico o espiritual en la superficie de la Tierra. Estas líneas forman una red mundial de energía que influye en los fenómenos naturales y en la actividad humana. Se cree que siguen patrones geométricos y astronómicos, como alineaciones con el Sol, la Luna y las estrellas. Se piensa que las líneas ley están cargadas de energía y que los lugares donde se cruzan son especialmente poderosos.

PROFECÍA

La profecía del cóndor y el águila es una antigua leyenda indígena que habla de la unión y equilibrio entre dos caminos representados por ambos pájaros. Según la profecía, estos dos grupos humanos, simbolizados por el águila del norte y el cóndor del sur, deben volar juntos para restaurar la armonía en la Tierra. El águila representa la energía masculina, la mente y la ciencia, mientras que el cóndor simboliza la energía femenina, la intuición y la conexión con la naturaleza.

La profecía destaca que es esencial la convergencia de estos caminos en este momento para lograr la paz y la unión. La historia relata que cuando el águila y el cóndor vuelen juntos, se abrirá un nuevo portal a una mayor conciencia humana y a la sanación de antiguas divisiones.

Es importante destacar que la profecía del águila y el cóndor habla de la unión de dos caminos representados por el águila del norte y el cóndor del sur, simbolizando la necesidad de equilibrio entre la energía masculina y la femenina, la mente y la intuición, y la conexión espiritual y emocional con la naturaleza para alcanzar una evolución positiva como humanidad.

ESMERALDA

La piedra esmeralda está adquiriendo importancia para el proceso de liberación planetaria. Las esmeraldas también se encuentran en otros lugares del mundo, pero la esmeralda de Colombia tiene la frecuencia más alta. La esmeralda sirve como portal de Agartha, a través del cual se puede acceder a la energía del reino subterráneo. Conectarse con Agartha a través de la esmeralda es más poderoso que conectarse con la mente o mediante la meditación.

Los pueblos indígenas extraían esmeraldas, pero no es lo mismo que hoy porque consideraban la esmeralda como piedra sagrada y la usaban para conectarse con la energía de la Diosa. El color verde abre el chakra del corazón. Hay una leyenda de la tribu muzo que dice que las esmeraldas son lágrimas de la esposa del planeta que perdió su conexión con la energía del paraíso, y la vieron como la energía congelada de ese paraíso.

Tamién se puede usar la esmeralda como un portal para acceder al conocimiento oculto. La Tabla Esmeralda procede de la época de la Atlántida, de un sacerdote atlante conocido como Thoth, Hermes o Tehuti que escribió en un lenguaje sencillo para enseñar la manifestación y la espiritualidad. La clave más importante es "como es arriba, es abajo", lo que significa que todo lo que sucede en el plano superior tiende a manifestarse en el físico. Éste era el principal secreto de la Tabla Esmeralda, visualizar o sentir con el corazón para manifestarse en lo físico.

https://2012portal.blogspot.com/

https://cosmicboundary.blogspot.com/2024/05/2024-workshop-notes-may-5th-6th-2024.html?m=1

El paraíso era verde para la dinastía musulmana del imperio mogol de la India, que llamaban a la esmeralda la "piedra del paraíso". Esta fue la razón por la que el imperio mogol fue el más exitoso durante muchos siglos. El imperio mogol fue un poderoso estado turco musulmán del subcontinente indio, que existió entre los siglos XVI y XIX. Abarcó en su periodo de apogeo la mayor parte de los territorios correspondientes a la India, Pakistán y Bangladés, llegando a poseer zonas de Afganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_mogol

ECONOMÍA

CHINA

EEUU

EUROPA

ESPAÑA

CURIOSO