miércoles, 5 de febrero de 2025

Martín destaca la “fortaleza” del sector agrícola almeriense, con 3.380,19 millones en exportaciones de enero a noviembre de 2024

ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha destacado hoy que, a pesar del contexto internacional y de los precios de las materias primas, la economía almeriense sigue mostrando “signos de fortaleza y de pujanza”, como demuestran las cifras de comercio exterior facilitadas por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. 

“Seguimos siendo una provincia muy exportadora, principalmente de productos agroalimentarios, pero también industriales”, ha dicho Martín en rueda de prensa.

Martín ha ensalzado el gran papel que juega el sector hortofrutícola almeriense en la alimentación de los europeos y ha asegurado que el sector “es esencial y un buen ejemplo” de la autonomía estratégica alimentaria que promueven el Gobierno de España y la Unión Europea.

Entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones desde Almería han dejado en la provincia 5.074,4 millones de euros, cifra muy similar a la registrada en el mismo periodo de 2023. El saldo de la balanza comercial es muy positivo, ha señalado Martín: 1.240,4 millones de euros a favor, siendo la segunda provincia andaluza tras Sevilla con mayor beneficio.

El sector agroalimentario tiene un peso definitivo en la boyante balanza comercial almeriense. Según ha señalado el subdelegado del Gobierno, las ventas de productos agroalimentarios suponen el 68,26% de las exportaciones que se realizan desde Almería.

Martín Fernández ha cuantificado el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas de enero a noviembre en 3.464,13 millones de euros, sumando en este bloque las ventas de las hortalizas de frutos, las de hoja y las de melón y sandía.

 “Nuestro principal mercado sigue siendo Alemania, con un volumen de 832,59 millones de euros en exportaciones hasta el pasado mes de noviembre. Es la mejor carta de presentación para la Fruit Logistica, la feria líder para el comercio mundial de frutas y hortalizas que comienza hoy en Berlín”.

Este país es el principal mercado de exportación almeriense, con un valor exportado total de 1.056,12 millones de euros. Los principales sectores exportadores fueron, el año pasado, los de legumbres y hortalizas, con 849,37 millones de euros (pimiento, principalmente) y frutas, con unas ventas de 146,53 millones de euros (sobre todo, melones y sandías.

La huella hídrica de un kilo de tomates es mil veces menor a la de un alimento procesado

BERLÍN.-  Un kilo de tomates tiene una huella hídrica mil veces menor que la de un alimento procesado de los que normalmente se encuentran en las tiendas. 

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que, en el marco de la Feria FruitLogística, en Berlín, ha ofrecido los primeros datos del estudio sobre huella hídrica en invernaderos encargado por la consejería a la Universidad de Almería. Unos datos que vienen a confirmar que la producción de frutas y verduras de invernadero en Andalucía es sostenible y responsable en el uso del agua.

Fernández-Pacheco ha señalado que “además de tener una huella hídrica mil veces menor que otro alimento procesado, es mil veces más sabroso y sano”. 

Esta es sólo una de las conclusiones que se desprenden de los primeros datos del estudio que la Junta de Andalucía ha encargado a la Universidad de Almería para medir la huella hídrica de las frutas y hortalizas bajo plástico en Andalucía y que estaba incluido en el I Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas en Andalucía. Horizonte 2030.

“Queremos que nuestros invernaderos sean más sostenibles aún si cabe y este estudio supone una herramienta más de apoyo al sector hortofrutícola para mantener ese liderazgo que también en sostenibilidad ostentan en los mercados”, ha explicado el consejero, que ha puesto en valor la excelencia y modelo de producción andaluz: sostenible y rentable.

El I Plan Estratégico para las frutas y hortalizas de invernadero tiene como objetivo ayudar al sector a mantener su posición de liderazgo en los mercados nacionales e internacionales, identificando y poniendo a su servicio todos los instrumentos disponibles. Este primer plan cuenta con un presupuesto de 441 millones de euros para ir desarrollando acciones destinadas a mejorar el sector.

El estudio se ha centrado en los ocho cultivos hortícolas de invernadero más significativos de la provincia de Almería como son el pimiento, la sandía, el tomate, el calabacín, el pepino, el melón, la berenjena y la judía verde. No obstante, debido a que existen muchas variedades comerciales y ciclos de cultivo ha sido necesario extender el alcance de este estudio a 18 casos que agrupan estas variedades.

Además, de este estudio también se desprende que las huellas hídricas obtenidas para los cultivos hortícolas de invernadero de la provincia almeriense son menores que las de otros alimentos de origen animal, vegetal o procesados y menores que las huellas hídricas de la producción de las hortalizas cultivadas al aire libre.

Si bien el dato de huella hídrica anunciado es “muy positivo”, el consejero, que ha estado acompañado por el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, ha recordado que estos resultados no son punto y final, sino “punto de partida que ayudará a los productores a adoptar las mejores soluciones para seguir avanzando en eficiencia y sostenibilidad o, lo que es lo mismo, a reducir la huella hídrica y el impacto ambiental del riego”.

La importancia de este estudio académico radica en identificar los puntos de mejora en el uso del agua en la horticultura de invernadero; al tiempo que sirve para conocer aquellas buenas prácticas que el sector viene implantando desde hace tiempo y conseguir extenderlas al mayor número de agricultores e invernaderos posibles.

“Desde Andalucía apostamos por agricultura sostenible que sea más competitiva para Europa y para ello damos un paso más en pro de la sostenibilidad de los cultivos bajo plástico”, ha asegurado el consejero.

Fernández-Pacheco ha aprovechado su primer día de estancia en Berlín para destacar “FruitLogística como escaparate excepcional en el que todo el sector agrícola de invernadero andaluz exhibe músculo. Un espacio en el que Andalucía se muestra, una edición más, como espejo en el que se miran otras regiones por ser prescriptora en la dieta mediterránea a través de los beneficios saludables de sus frutas y hortalizas”.

En este sentido, ha remarcado que “las frutas y hortalizas andaluzas se producen bajo los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria y, sin lugar a dudas, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica juegan un papel fundamental en esa producción”.

 “No obstante, no nos conformamos y queremos que nuestro producto siga siendo excelente y tener una producción cada vez más sostenible”, ha subrayado.

El Gobierno dice que espera desde hace tres años a que la Junta pida la OSP de vuelos con Madrid y Barcelona

 ALMERÍA.- El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha incidido este miércoles en la falta de acción del Ejecutivo andaluz para ejecutar la proposición no de ley aprobada por unanimidad hace justo tres años en el Parlamento de Andalucía para instar al Gobierno central a declarar de obligación de servicio público (OSP) las rutas aéreas entre Almería y Madrid y entre Almería y Barcelona.

Así lo ha destacado el subdelegado a preguntas de los medios ante las quejas del sector empresarial de la provincia por la falta de conectividad aérea tras la pérdida temporal de conexiones en el vuelo con la capital del país, que quedará restablecido a partir del 17 de febrero con la recuperación de frecuencias.

"La Junta de Andalucía no ha pedido al Gobierno de España la obligación de servicio público del vuelo Almería-Madrid o Almería-Barcelona. Evidentemente, si no se inicia, no sabemos cuál va a ser el final de ese procedimiento, si se podrá declarar o no la obligación de servicio público", ha manifestado el subdelegado.

Martín ha asegurado que esta sería la "única manera" en la que el Gobierno podría "incidir" en un mercado "liberalizado" para establecer una determinada frecuencia y número de vuelos así como limitar tarifas, ya que los altos precios de los billetes era otra de las quejas que la patronal almeriense argumentaba como elemento que restaba competitividad a sector.

En esta línea, ha apuntado la experiencia que existe con el vuelo Almería-Sevilla, que opera bajo la declaración de OSP y en el que, por tanto, se puede establecer un mecanismo de regulación para garantizar la conexión a un precio determinardo.

El representante del Gobierno en Almería ha solicitado "rigor" a la hora de realizar peticiones para mejorar las comunicaciones de la provincia, ya que si bien se ha mostrado de acuerdo en este aspecto, ha incidido en la inversión "espectacular" que la Administración central realiza para conseguir la llegada del AVE y establecer mejores carreteras con el enlace A-7 y A-92 de Viator.

 "El Gobierno de España está poniendo mucho de su parte", ha apostillado.

En cualquier caso, ha manifestado la "máxima colaboración" del Gobierno para intentar hacer para que las compañías "vean que Almería es un destino atractivo" y que "merece la pena mejorar nuestras comunicaciones".

 "Yo comparto plenamente esa reivindicación del colectivo", ha aseverado.

Vox denuncia la incapacidad del PP para regular el “caravaning descontrolado” en Almería

 ALMERÍA.- El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha denunciado, una vez más, la falta de acciones del equipo de gobierno del Partido Popular para regular el caravaning y le exigen medidas urgentes. 

El portavoz de la formación, Juan Francisco Rojas, ha criticado con dureza la falta de“interés y eficacia” de la concejal García-Lorca que “no quiere o no sabe poner orden y soluciones a los problemas de convivencia, impacto y deficiencias sanitarias que está generando la proliferación sin control de caravanas en nuestra ciudad”. 

Añade que “Almería sigue sumida en el caos” por culpa de la “inacción del equipo de gobierno del PP”.

Rojas ha lamentado que la ausencia de una normativa clara y concreta provoque que las caravanas “acampen a sus anchas, sin ningún tipo de regulación que permita un uso ordenado de los espacios públicos”. 

Explica que el problema no es que vengan de forma masiva, es que esta ciudad “no está preparada para acoger este tipo de turismo en condiciones de seguridad y servicios necesarios”, tal y como le han trasladado asociaciones de caravanistas a Vox. 

“Hemos insistido desde hace meses en este tema porque sabíamos que se convertiría en un problema”, asimismo, ha recordado que hace un año Vox presentó una moción en esta línea, pero el PP “aseguró que ya estaban trabajando en ello, sin que hasta ahora se haya visto ningún avance”

Además, ha señalado que la Policía Local "hace lo que puede" frente a una situación que se agrava por la falta de herramientas normativas que permitan una intervención eficaz. Sin una ordenanza específica, el descontrol persiste, afectando tanto a la convivencia como a la imagen de la ciudad. 

"Los vecinos llevan meses, incluso años, denunciando las molestias que generan las caravanas, mientras hoteleros y hosteleros reclaman soluciones para regular la situación", concluye Rojas.

El subdelegado en Almería cree que la convivencia actual a los 25 años de 'los sucesos de El Ejido' invita a "sacar pecho"

 ALMERÍA.- El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha destacado que la provincia puede "sacar pecho" por los avances en convivencia y la contribución de la población migrante al crecimiento económico, cuando se cumplen 25 años de los sucesos de El Ejido, en los que tres vecinos del municipio fueron asesinados por migrantes marroquíes en apenas una semana y bajo distintas circunstancias, lo que desató una ola de enfrentamientos contra la población extranjera por un sector de la población.

Martín ha recordado estos sucesos que marcaron un momento en el que la provincia comenzaba a afrontar "el inicio de un fenómeno migratorio desconocido hasta entonces".

"Entiendo que la sociedad ha evolucionado de forma evidente", ha señalado, al tiempo que ha destacado la importancia de la mano de obra extranjera en el desarrollo económico de la provincia.

"La capacidad exportadora de Almería se debe, en gran parte, a la mano de obra procedente de otros países. Uno de cada cuatro trabajadores que actualmente cotizan en la provincia es de origen extranjero", ha indicado.

Asimismo, ha subrayado el papel de esta mano de obra en el desarrollo del territorio y ha señalado que los niveles de afiliación a la Seguridad Social han alcanzado "cifras históricas" en los últimos meses.

Martín ha insistido en que Almería es "una de las provincias más seguras del país, con índices de criminalidad seis puntos por debajo de la media nacional".

En este sentido, ha rechazado los discursos que vinculan inmigración y delincuencia. "Muchas veces se hace una regla de tres entre inmigración y criminalidad, pero los datos demuestran lo contrario", ha asegurado.

El subdelegado ha recalcado que, a pesar de contar con un alto porcentaje de población extranjera, "los índices de criminalidad en El Ejido son equiparables o incluso mejores que los de otras poblaciones de la misma dimensión poblacional".

"Estamos en una de las provincias con mayor futuro y previsión de crecimiento, también gracias a la juventud y a la pujanza de quienes han venido de otras partes del mundo a desarrollar su proyecto vital aquí", ha abundado.

La Región de Murcia saca pecho en la feria 'Fruit Logística de Berlín' por sus 3.500 millones en exportaciones hortofrutícolas


BERLÍN.- Las exportaciones al extranjero de frutas y hortalizas de la Región de Murcia durante 2024 superaron por primera vez en la historia los 3.500 millones de euros, gracias a un significativo incremento del 6,6 por ciento en relación al año anterior.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy estos datos durante la inauguración de la feria Fruit Logística de Berlín, un evento de referencia internacional en el que la Región "es la principal potencia agroalimentaria". 

Destacó que las cifras reflejan que "estamos batiendo todos los récords" y reafirman que "tenemos los mejores agricultores, productores y exportadores del mundo".

Concretamente, se ha producido un incremento del 5,2 por ciento en las exportaciones de hortalizas desde la Región, que por primera vez superan los 2.000 millones de euros, mientras que la venta de frutas en el extranjero creció un 8,6 por ciento hasta alcanzar los 1.475 millones de euros.

Cuando se cumple el 25 aniversario de la primera presencia de la Región de Murcia en Fruit Logística, López Miras señaló que "hoy podemos decir que la Región es el territorio más potente de Fruit Logística en cuanto a la industria agroalimentaria". 

En esos 25 años, las exportaciones de frutas y hortalizas han aumentado un 311 por ciento, pasando de los 1.100 millones del año 2000 a los 3.500 millones que se han alcanzado en 2024.

Los datos ponen de manifiesto que los productos de la Región abastecen, principalmente, supermercados y hogares de Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos o Italia. 

En cuanto a los productos más demandados, destacan las exportaciones de lechuga, limón, coles, pimientos, melón y sandía, albaricoque o uva.

Durante su visita al stand de la Región de Murcia, que cuenta con una extensión de 585 metros cuadrados, zona de reuniones, área gastronómica y una gran pantalla de 18 metros cuadrados, el presidente López Miras recordó que "el Gobierno regional siempre va a estar al lado de los agricultores, defendiendo sus intereses y dando certidumbre para afrontar el futuro con mayor garantía".

En este sentido, el máximo responsable autonómico puso en valor que en el último año, la Comunidad ha puesto en marcha el Plan de Financiación Plurianual, con 18,6 millones de euros para ayudar en aquellas cuestiones más necesarias para el campo. 

Además, el Ejecutivo autonómico ha conseguido un nuevo modelo de seguro para frutales que mejora la cobertura de los cultivos, y también ha incrementado su aportación económica para que a los agricultores les cueste menos contratar pólizas.

La Región de Murcia está representada en la 32ª edición de Fruit Logística de Berlín con 64 empresas y organizaciones que durante tres días van a presentar las novedades de producción e innovación para 2025. 

Igualmente, celebrarán reuniones comerciales tanto en sus áreas expositivas como en la zona habilitada del stand de la Comunidad.

"Las 64 empresas van a trabajar para llevar a todo el Mundo la agricultura de la Región de Murcia, que es una agricultura moderna, basada en la tecnología y en una gestión eficiente del agua. Llegamos a Fruit Logística con ganas, con ilusión y con el entusiasmo que nos transmiten nuestras empresas", concluyó López Miras.

La ministra Elma Saiz comparte el Plan Estatal de Retorno Voluntario con la colectividad española de Nueva York

 

NUEVA YORK.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha mantenido un encuentro con el Consejo de Residentes Españoles de Nueva York (CRENY) donde ha compartido las líneas de trabajo del Plan Estatal de Retorno Voluntario de españoles en el exterior en el que trabaja el Gobierno.

Este plan, que verá la luz en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar y ayudar a las personas que quieran volver a España. Sus acciones irán destinadas a facilitar el retorno de españoles que tuvieron que marchar del país por motivos de trabajo y/o económicos y que deseen volver en la actualidad.

"El panorama económico y laboral de nuestro país ha cambiado mucho desde los años de la crisis económica. Ahora, nuestro país es motor económico de Europa y el mercado laboral demuestra una fuerza y una solidez muy elevadas. Por ese motivo, lanzamos este Plan y facilitamos el regreso de aquellas personas que deseéis volver a España", ha señalado la ministra este miércoles durante el encuentro.

La Oficina Española de Retorno colaborará estrechamente con los diferentes departamentos de la Administración General del Estado y, especialmente, con los Consulados y Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para aplicar una estrategia de información y comunicación para las personas españolas que deseen retornar. 

El objetivo es facilitar los trámites para que puedan regresar a España, así como facilitar su inserción en el mercado de trabajo y su integración en el país. Del mismo modo, se realizarán las acciones oportunas para facilitar la escolarización de los menores retornados.

La ministra Saiz también se ha interesado por la red de asociaciones de españoles en Estados Unidos, país que cuenta con casi 234.000 ciudadanos españoles registrados como residentes. De ellos, más de 50.000 están adscritos a la demarcación del Consulado General de España en Nueva York. Se trata del segundo consulado con mayor número de españoles registrados como residentes, después del de Miami (85.080).

"Cerca de 3 millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, según el Instituto Nacional de Estadística. Ante esta importante colonia de españoles que residen fuera de nuestras fronteras, es importante que trabajemos en el refuerzo de sus vínculos con nuestro país a través de un aumento del asociacionismo", ha señalado.

Durante el encuentro, la ministra también ha podido compartir con la colectividad española las consecuencias del convenio firmado el pasado mes de abril en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos y que permite introducir mejoras en la protección social de los trabajadores que desarrollen parte de su vida laboral en ambos países.

A partir de ahora, se harán dos cálculos de pensión. Un primer cálculo contando únicamente con las cotizaciones en España, y un segundo sumando a ellas el tiempo cotizado en Estados Unidos. Comparados los dos cálculos, se abonará el más favorable. 

Hasta ahora, si se tenía derecho a pensión sólo con las cotizaciones en España se pagaba dicha prestación sin que se pudiera hacer el segundo cálculo sumando las cotizaciones en Estados Unidos, aunque el mismo hubiera podido ser de mayor cuantía.

Además, el convenio también mejora el cálculo de la base reguladora de las prestaciones cuando se totalizan cotizaciones de España y Estados Unidos, basándose en las bases de cotización reales anteriores al último día de trabajo en España. 

Este cambio beneficia especialmente a aquellas personas que desarrollan la última parte de su vida laboral en Estados Unidos, sin que ello perjudique a los que han trabajado en España inmediatamente antes de la solicitud de la prestación.

Hay más de 1.000 trabajadores desplazados en virtud del convenio a Estados Unidos y las pensiones en vigor son más de 7.000. Según los últimos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), 150.199 se encuentran en edad laboral, en torno a un 70% del total.

Cajamar gana 326 millones de euros por el crecimiento de los ingresos del negocio bancario

ALMERÍA.- Grupo Cooperativo Cajamar ha obtenido en 2024 unas cifras históricas sustentadas en la positiva evolución de los ingresos propios del negocio bancario. El impulso y recurrencia de la actividad financiera ha favorecido el crecimiento a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta de resultados, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la eficiencia, a la vez que mantiene su sólido nivel de solvencia. 

Ante este positivo escenario, las tres agencias que califican la calidad crediticia de Grupo Cajamar -S&P, Fitch y DBRS Morningstar- han elevado durante el pasado ejercicio el rating de Grupo Cajamar a grado de inversión.

En lo que respecta a la cuenta de resultados, el margen de intereses ha continuado su senda ascendente con un crecimiento del 14,3 % interanual, hasta los 1.215 millones de euros, lo que sumado al resultado de negocios conjuntos -resultado de entidades valoradas por el método de participación más comisiones de seguros y planes de pensiones, consumo y fondos de inversión- con un incremento del 16,7 %, entre otras partidas, ha aupado el margen bruto hasta los 1.552 millones, un 16,6 % más.

El margen de explotación se ha situado en 819 millones, un 20,7 % más, lo que ha generado un incremento del resultado operativo -ingresos operativos menos gastos de explotación- del 14,7 % y una mejora de la ratio de eficiencia en 1,8 puntos porcentuales respecto al año anterior, hasta el 47,2 %.

Grupo Cooperativo Cajamar obtiene un beneficio histórico, ya que su resultado consolidado neto suma 326 millones de euros, un 157 % más que el obtenido el año anterior, a pesar de haber destinado 430,6 millones de euros a los epígrafes de provisiones y saneamiento y deterioro de activos financieros y no financieros, en línea con su modelo de gestión prudente. Asimismo, ha elevado la rentabilidad (ROE) hasta el 7,8 %, 4,5 puntos porcentuales más que la del año anterior.

El buen comportamiento de los recursos gestionados minoristas y el crecimiento interanual de la inversión crediticia ha elevado el volumen total de negocio gestionado hasta los 104.121 millones, un 5,8 % más que el año anterior.

La inversión crediticia ha sumado un total de 38.584 millones de euros, un 4,3 % más que el año anterior, destacando el crecimiento del 9,2 % de préstamos a empresas.

 La consolidada cartera crediticia mantiene su diversificación y la nueva financiación al sector empresarial y agroalimentario, que ha ascendido a 17.432 millones de euros, se ha destinado en un 42,5 % al sector agroalimentario; un 33 % a grandes empresas; un 24,5 % a pequeños negocios y pequeñas y medianas empresas.

 Esta distribución muestra que el agroalimentario continúa considerándose estratégico para el Grupo y su apoyo continuado a lo largo de los años le lleva a liderar en cuota de mercado la financiación al sector primario, con un 15,2 %.

Un año más, Grupo Cooperativo Cajamar vuelve a estar entre las entidades significativas españolas con menor tasa de morosidad, un 1,93 %, muy por debajo de la media del sector; a la vez que mantiene la tendencia creciente de la tasa de cobertura de la morosidad en el 72,1 %.

Por su parte, los recursos gestionados minoristas alcanzan los 57.952 millones de euros, con un crecimiento del 10,8 %, sustentado en el incremento de los recursos minoristas de balance en un 8,5 %, y de los recursos fuera de balance, en un 22,3 %, motivado principalmente por el dinamismo en la comercialización de los fondos de inversión, que aumentan un 33,7%, superando con creces el 14,7 % de la media del sector. 

A consecuencia de esta positiva evolución, la cuota de mercado de depósitos se eleva hasta el 2,84 %, 0,14 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior.

Los 5.062 profesionales de las entidades del Grupo Cooperativo Cajamar siguen facilitando asesoramiento y atención cercana y personalizada a sus más de 3,8 millones de clientes a través de sus 976 oficinas y ventanillas rurales, destacando las 8 oficinas móviles itinerantes que proporcionan servicios financieros a 54 pequeñas poblaciones de entre 170 y 1.500 habitantes. Así como de sus canales digitales: App, banca digital, y banca electrónica.

El trato cercano y profesional convierte a Grupo Cajamar en la segunda entidad mejor valorada en satisfacción de clientes, entre las entidades significativas españolas, en los últimos doce meses, según la consultora Stiga, especializada en la medición, análisis y mejora de la experiencia de cliente.

El incremento de los recursos propios computables, en un 6,7 % interanual, eleva la fortaleza del Grupo y el coeficiente de solvencia phased in se sitúa en el 16,1 %, así como la ratio CET 1 phased in, en el 13,9 %. 

Estas cifras permiten a Grupo Cajamar mantener colchones holgados sobre los requerimientos regulatorios en materia de solvencia, anotando un exceso de 805 millones de euros. La ratio MREL avanza en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 24,52 %, superando el requerimiento final del 23,08 % establecido para el 1 de enero del 2025.

El avance de los recursos gestionados minoristas y el acceso a los mercados mayoristas, con sendas emisiones de deuda senior y cédulas hipotecarias por importe de 1.100 millones de euros en 2024, permiten a Grupo Cajamar mantener una posición de liquidez confortable. 

De esta manera, cuenta con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) que se sitúa en el 218,1 %, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152,5 % y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 79,6 %. Además, dispone de una capacidad de emisión de nuevas cédulas hipotecarias por importe de 3.686 millones de euros.

La banca cooperativa Cajamar, a través de sus profesionales, ha estado en todo momento apoyando y acompañando a los damnificados por la dana en las poblaciones de Valencia, Málaga y Cuenca.

 Para ello, se ha adherido a las líneas del ICO, que prevén movilizar 5.000 millones de euros en préstamos para ayudar a los afectados, y que se han sumado al plan de medidas adoptado por Grupo Cajamar para contribuir a paliar los perjuicios causados por la dana, como la concesión de líneas de financiación que incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0 % de interés para particulares damnificados; préstamos hipotecarios destinados a inversión en instalaciones, maquinaria y vehículos con un interés del 0 % el primer año; operaciones de leasing también al 0 % el primer año para autónomos y empresas y solicitud de moratorias hipotecarias para los clientes particulares, autónomos y pequeñas empresas ubicados en las áreas declaradas como zona catastrófica.

Asimismo, continúa dando pasos en su compromiso con la sostenibilidad. De esta manera, se ha adherido a la Red de Empresas Comprometidas con la Diversidad y la Inclusión (ECDI), que fomentan los principios de diversidad, inclusión e igualdad, al mismo tiempo que, en su condición de Entidad “TNFD early adopter”, ha publicado en 2024 un informe dónde se identifican los impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.

Conforme a su misión, propósito de actuación y orígenes, Grupo Cajamar apoya al sector agroalimentario y se mantiene como referente del sector a través de su amplia y especializada oferta de productos y servicios financieros, así como de programas de asesoramiento técnico especializado, a través de su ecosistema de conocimiento, que este 2025 cumple 50 años de su puesta en funcionamiento.

En 1975, el Consejo Rector de Cajamar aprobó que sus primeros beneficios se destinaran a la puesta en marcha de una estación experimental agroalimentaria, situada en el Paraje de Las Palmerillas en Almería, donde, inicialmente, un reducido grupo de expertos agronómicos comenzarían los trabajos de investigación, innovación y análisis agrarios para que los agricultores sin conocimientos ni experiencia fuesen sobre seguro en la aplicación de nuevas técnicas agronómicas en explotaciones poco tecnificadas.

A lo largo de los años, Cajamar ha ido destinando beneficios y personas al desarrollo de este ecosistema del conocimiento. Así, ahora cuenta con dos centros experimentales, ya que al de Almería se le unió el de Paiporta en Valencia. En ambos, sus investigadores y profesionales realizan actividades de investigación a nivel internacional, informes, análisis, estudios y publicaciones.

En 2024, 2.765 personas han visitado estos centros, y se han celebrado 123 cursos de formación: presenciales, webinarios y online. Además, en lo que respecta a las publicaciones, el pasado año se han elaborado y editado 12 libros, 280 artículos y 45 informes de coyuntura.

En los últimos años, ha incorporado su incubadora de alta tecnología del agua y agrotech Cajamar Innova para impulsar aquellas ideas e iniciativas empresariales que ofrezcan soluciones para mejorar la gestión sostenible del agua y las nuevas tecnologías de la producción agroalimentaria, y ya son más de 70 startups las participantes en sus programas de incubación y aceleración.

La última iniciativa que se ha sumado a esta comunidad de conocimiento fue Plataforma Tierra, dedicada a favorecer la digitalización del sector agroalimentario y que registró más de 1,1 millones de visitas a sus contenidos y herramientas. Asimismo, Cajamar colabora con el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

UGT pide a la Junta que reconsidere el futuro de la Escuela Andaluza de Salud Pública

GRANADA.- El sindicato UGT ha pedido a la Consejería de Salud y Consumo que reconsideren el futuro de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) "que tenía planeado el anterior equipo" de este departamento.

Desde la Sección Sindical de UGT en la EASP se ha indicado en una nota de prensa que en concreto ha solicitado a la secretaria general de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, Áurea Morillo, que reconsidere una postura que ha detallado que "pasaba por diluir a la Escuela en un Instituto de nueva creación".

"UGT siempre tendió la mano para el diálogo y el acuerdo a los anteriores responsables de la Consejería de Salud con capacidad de decisión sobre el futuro de la institución granadina, pero no siempre con el éxito esperado y deseado por el sindicato", ha indicado el presidente del comité de empresa de la EASP, Pablo Sánchez Villegas.

El también secretario general de la Sección Sindical de UGT ha afirmado que "hemos insistido a todos los interlocutores institucionales de la Consejería de Salud y de la Junta de Andalucía en encontrar otras alternativas que no supongan el enorme despilfarro de recursos profesionales y académicos, y del valor simbólico que supone la desaparición de la EASP".

Así, UGT ha insistido en que "vuelve a tender la mano al nuevo equipo de la Consejería de Salud solicitando diálogo, acuerdos y que se replantee la posición mantenida por el anterior equipo y que, de facto, extinguía a la EASP tal cual la conocemos", en referencia a la creación del nuevo Instituto de Salud de Andalucía.

Por el puerto de Algeciras entró mercancía vegetal de terceros países en gran cantidad durante 2024

 ALGECIRAS.- El Puerto de Algeciras ha señalado que arranca el año comercial viajando a Berlín junto a una numerosa delegación de empresas de la comunidad portuaria para FruitLogistica 2025. En este sentido, ha indicado que el "éxito" de las novedades implantadas por el Gobierno en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) en los últimos meses es uno de los principales reclamos que traslada hasta Alemania el espacio del Puerto integrado como cada año en el stand de Puertos de Estado.

Algetransit, Bernardina Aduanas, Bernardino Abad, BolipesK, GDAR, Share Logistics Spain, Tiba, Transbull, Transcoma, Tránsito 2000, Transsur y UCC Logistics, son las empresas de la comunidad portuaria (Comport) radicadas en el Puerto de Algeciras que con el respaldo de la Cámara de Comercio acompañan a la Autoridad Portuaria en el stand de los puertos españoles, según ha indicado en una nota.

Asimismo, ha incidido en las novedades en el PCF, establecidas en Algeciras desde el 1 de octubre de 2024 como experiencia piloto y desde este mes de enero en el resto de puertos españoles, suponen un nuevo sistema de control oficial que ha mejorado la eficiencia de los controles veterinarios y fitosanitarios en frontera y facilitan el comercio de estos productos, lo que se suma a la amplia oferta de soluciones para posicionar en el mercado por vía marítima la producción agrícola, tanto de importación como de exportación, de la forma más rápida y óptima.

Así, ha recordado que el Puerto de Algeciras canaliza más de 750.000 toneladas anuales de mercancía refrigerada contenerizada con Costa Rica, Perú, Egipto, Colombia o Ecuador, como principales socios comerciales.

 La piña, el aguacate, la banana o los cítricos son los productos estrella gestionados en las terminales de contenedores del Puerto de Algeciras, a lo que hay que sumar el Tráfico del Estrecho, que canaliza entre Europa y África todo tipo de productos hortofrutícolas de importación y exportación, destacando el tomate, los frutos rojos o el aguacate, ha señalado.

La Autoridad Portuaria ha señalado en cuanto a la conectividad del Puerto de Algeciras que en la actualidad la dársena del Estrecho enlaza con 200 puertos de forma directa sin transbordos, beneficiándose del mejor transit time. 

Así, ha destacado, entre otros, los servicios con Brasil, Argentina y Uruguay, las conexiones con Norteamérica, con servicios directos a Montreal (Canadá), Nueva York (EEUU) o Miami.

En cuanto al valor añadido, ha destacado el denominado cold treatment a los cítricos que llegan a países como Estados Unidos o China, tratamiento que se realiza en las instalaciones de almacenamiento refrigerado del puerto.

Los sindicatos marroquíes celebran el "éxito rotundo" de la huelga general, secundada por un 85%

 CASABLANCA.- La Unión Marroquí del Trabajo (UMT) ha celebrado el "rotundo éxito" de la huelga general convocada junto a otras cuatro organizaciones sindicales que en su primera jornada, este miércoles, ha paralizado varios sectores del país, alcanzando, según ha informado el Comité Nacional de Huelga, casi un 85 por ciento de participación.

En un comunicado publicado en su página web, ha felicitado a la "clase obrera", destacando su compromiso "intenso, consciente y responsable" en el primer día de huelga general, que ha "superado las expectativas en todas las regiones" del país magrebí, así como en gran parte del tejido económico, en especial en la agricultura, el comercio, instituciones educativas, bancos y algunos medios de transporte.

El sindicato ha festejado este nivel de participación y ha hecho un nuevo llamamiento a "continuar y aumentar el ritmo de la movilización" en el segundo día de la huelga general nacional este jueves, 6 de febrero.

Pese al éxito de la convocatoria, la UMT ha denunciado "provocaciones administrativas e intentos de engañar a la opinión pública (...) por parte de organismos gubernamentales".

"¿Aprenderá el Gobierno la lección?", han preguntado desde la organización, al tiempo que han pedido al Ejecutivo de Aziz Ajanuch que vuelva al "camino correcto, abra negociaciones "reales" sobre las "aspiraciones legítimas" de los trabajadores y delibere "seria y responsablemente" con los sindicatos sobre unas cuestiones que "requieren un tratamiento inmediato sin dilaciones".

En la misma línea, la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), que ha calificado esta jornada de "momento histórico, ha señalado que el Gobierno marroquí debe responder a este "mensaje contundente" de los trabajadores y entablar "un diálogo serio y responsable sobre el tema de las leyes de carácter social, a la cabeza del proyecto de ley orgánica del derecho de huelga".

"En lugar de abordar los verdaderos problemas sociales, como el aumento de los precios y el aumento del desempleo, el Gobierno está tratando de silenciar las voces disidentes y restringir el derecho de huelga (...) Se organizarán movimientos de protesta más fuertes y masivos si el Gobierno persiste en su intransigencia", ha señalado su líder Yunes Firachine, en declaraciones recogidas por el grupo de medios Le Matin.

Se trata de la primera huelga general convocada en Marruecos desde el año 2016 y con ella, la UMT, la CDT junto a otras tres organizaciones sindicales --la Organización Democrática del Trabajo (ODT), la Unión Nacional del Trabajo en Marruecos (UNMT) y la Federación de Sindicatos Democráticos (FSD)-- quiere protestar contra los planes del Gobierno para reformar la ley que regula los paros, el aumento de la edad de jubilación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, entre otras reivindicaciones.

En particular han protestado por el plan para elevar la edad legal de jubilación de los 63 a los 65 años --la segunda actualización desde el año 2016--. 

A los sindicatos tampoco les gusta una reforma de la normativa de huelgas que el martes recibió el visto bueno en la Cámara de Consejeros y que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su validación definitiva. Consideran que el Gobierno ha actuado por su cuenta sin consensuar el texto con los teóricos representantes de los trabajadores.

Podemos-IU-Verdes se oponen a la alteración de la fachada de la antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Áridas

ALMERÍA.- El grupo municipal Podemos-IU-Verdes ha presentado alegaciones al Estudio de Detalle que plantea la alteración en Almería de la fachada del edificio del antiguo Instituto de Aclimatación del CSIC, antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA).

Alejandro Lorenzo, Enrique Ruiz y Joaquín Arnalte, representantes respectivamente de Podemos, Izquierda Unida y Verdes-Equo en la ciudad de Almería, han registrado un escrito en Urbanismo para oponerse a la alteración de la fachada del mencionado edificio por estar protegida a nivel andaluz e incluida en el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea. 

De la misma manera, piden que se tomen medidas para evitar que las viviendas de lujo proyectadas por los actuales propietarios acaben, de una forma u otra, convertidas en pisos turísticos, lo que sería un paso más en el proceso de gentrificación del centro y en el auge de los precios de la vivienda en nuestra ciudad.

Escrito presentado ante Urbanismo del Ayuntamiento de Almería

"Mediante el presente escrito, en la forma que mejor proceda en Derecho, interponen las siguientes alegaciones ante el Estudio de Detalle para la Ordenación de Volumen en la Parcela sita en Calle General Segura, Nº1:

PRIMERO

Esta parte considera que no está suficientemente justificada la modificación de alineaciones y rasantes de la fachada con el propósito de facilitar la construcción de una planta de ático.

Cabe destacar que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Bien de Catalogación General, la fachada del Edificio del Antiguo Instituto de Aclimatación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA).

Dicho inmueble, situado en la calle General Segura, junto al Paseo de Almería, ha sido objeto de protección mediante una orden publicada en el BOJA, la cual insta a su inscripción en el Registro de la Propiedad, así como en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento, Convenios Urbanísticos y Bienes y Espacios Catalogados, incluyéndolo en el catálogo urbanístico municipal.

Esta inscripción afecta exclusivamente a la fachada del edificio, que se distingue por su planta rectangular y estrecha, con acceso por la calle General Segura, cuatro alturas y una terraza diseñada para la iluminación de los invernaderos experimentales, sostenida por columnas pareadas con antepechos elevados.

Además, la protección de esta fachada fue promovida por el Foro Ciudad, fundamentándose en su inclusión dentro del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, así como en múltiples estudios e investigaciones sobre la arquitectura contemporánea en Andalucía.

En consecuencia, consideramos que la modificación de la fachada, con el objetivo de facilitar la construcción de una planta de ático, comprometería gravemente los valores históricos del edificio, priorizando intereses privados sobre la protección patrimonial.

La Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, establece en su artículo 1 que su objeto es "establecer el régimen jurídico del Patrimonio Histórico de Andalucía con el fin de garantizar su tutela, protección, conservación, salvaguarda y difusión, promover su enriquecimiento y uso como bien social y factor de desarrollo sostenible y asegurar su transmisión a las generaciones futuras"

Asimismo, el artículo 30.1 de la misma ley indica que "la inscripción específica de bienes inmuebles en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz podrá llevar aparejada la adecuación del planeamiento urbanístico a las necesidades de protección de tales bienes"

Por lo tanto, cualquier intervención que implique la alteración de la fachada protegida debe ser evaluada con extrema cautela, asegurando que se respeten los valores patrimoniales y se cumpla con la normativa vigente.

SEGUNDO

Asimismo, esta parte manifiesta su preocupación por la pérdida de equipamientos públicos y sociales en la ciudad de Almería.

El inmueble en cuestión se encuentra en unos terrenos que han sido objeto de desafectación del patrimonio público del Estado en favor de entidades privadas, lo que supone una operación especulativa denunciada previamente por las organizaciones firmantes ante la Administración Central.

El edificio podría haber albergado múltiples usos sociales y públicos en beneficio de la ciudadanía, y su privatización implica una pérdida irreversible de espacios comunitarios que favorecen a la mayoría social.

La Ley 14/2007, en su artículo 6, establece que "los poderes públicos de Andalucía garantizarán la integración de la protección del Patrimonio Histórico Andaluz en las políticas públicas, especialmente en las relativas a la ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente, cultura, educación y turismo".

Por lo tanto, es responsabilidad de las administraciones públicas asegurar que los bienes patrimoniales se utilicen en beneficio de la comunidad, evitando su enajenación para fines privados que no contribuyan al interés general.

TERCERO

Esta parte denuncia el actual modelo de especulación urbanística en España, donde fondos de inversión adquieren terrenos públicos y privados para la promoción de viviendas de lujo y alojamientos turísticos, lo que transforma los centros urbanos en espacios mercantilizados, en detrimento de su función como entornos de convivencia ciudadana con identidad social y cultural.

Por ello, consideramos que no debe autorizarse el uso del edificio para alojamientos turísticos, ya que ello generaría un incremento desproporcionado de los precios de alquiler en el centro de Almería, dificultando el acceso a la vivienda para familias que necesiten una alternativa habitacional y generando una competencia desleal para el sector hotelero.

La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), establece en su artículo 22.2 que las modificaciones del planeamiento urbanístico deben garantizar la sostenibilidad y equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del patrimonio y el entorno urbano. Asimismo, el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos en Andalucía, regula los pisos turísticos y prevé su ordenación en función del impacto que puedan generar en el mercado de la vivienda y la calidad de vida de los residentes.

En este sentido, la proliferación de alojamientos turísticos en edificios originalmente destinados a otros usos ha derivado en la expulsión progresiva de la población residente en el centro de la ciudad, alterando el equilibrio social y afectando a la disponibilidad de vivienda asequible. Por ello, solicitamos que en la modificación propuesta no se contemple ningún uso vinculado a la actividad de pisos turísticos y que el Ayuntamiento vele por garantizar el acceso a la vivienda habitual en la ciudad de Almería.

SOLICITAMOS

Que se tenga por presentada, en tiempo y forma, la presente alegación y que se admita en su totalidad, considerando los fundamentos expuestos, en defensa del patrimonio histórico, del interés público y de la calidad de vida de los ciudadanos de Almería".

El PSOE-A pide que la exinterventora general y cuatro interventores cesados acudan al Parlamento por los contratos del SAS

 SEVILLA.- El Grupo Socialista registró este miércoles una solicitud de comparecencia en el Parlamento andaluz de la exinterventora general de la Junta Antonia González, y de los "cuatro interventores cesados" recientemente en la administración andaluza para que den "explicaciones" sobre las supuestas irregularidades en contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) denunciadas por los diputados del PSOE-A.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa en el Parlamento la portavoz adjunta del Grupo Socialista María Márquez, quien ha defendido que los andaluces "merecen" saber qué ha pasado con "los contratos irregulares" del SAS tramitados por el procedimiento de emergencia habilitado durante la pandemia de Covid-19, y "sobre la reestructuración que se ha producido en la Intervención General" de la Junta.

"Queremos saberlo todo", ha enfatizado la también portavoz de la Ejecutiva del PSOE andaluz, quien ha agregado que si el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, es "tan transparente" como presume, "votará a favor" de dicha solicitud de comparecencia de la Interventora General cesada el pasado mes de enero, para contar a los andaluces "qué es lo que realmente está pasando".

María Márquez ha comenzado su rueda de prensa señalando que este 5 de febrero es un miércoles "negro" para el presidente de la Junta, al que "se le ha acabado su tiempo", y que "tiene más corrupción que días en el Gobierno" andaluz, según ha sentenciado la diputada socialista antes de subrayar que el también líder del PP-A "vuelve al debate parlamentario después de unas largas vacaciones con la mesa llena de problemas y de corrupción, lamentablemente para los andaluces".

Así, la representante del PSOE-A ha aludido al caso de los contratos de emergencia del SAS, adjudicados "a dedo" y "sin control a la sanidad privada", así como a "una presunta trama de corrupción urbanística gravísima" que salpica al "PP de Sevilla al máximo nivel político", en relación al proyecto de construcción de un tanatorio en Mairena del Alcor; a las polémicas declaraciones del delegado territorial de Desarrollo Educativo de la Junta en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, sobre niños con necesidades educativas especiales, y a la concesión de una subvención al proyecto 'Senderos del Rocío' impulsado por el cantante José Manuel Soto.

En relación al caso de los contratos, la representante del PSOE-A ha subrayado que hay tres gerentes del SAS --la actual, Valle García, y sus dos antecesores Miguel Ángel Guzmán y Diego Vargas-- "imputados, investigados por la justicia", que son "la punta del iceberg de la trama de corrupción sanitaria más lamentable, insensible e inhumana a la que se ha enfrentado esta tierra", ha enfatizado.

María Márquez ha subrayado que se ha sabido que la Fiscalía "pide que se amplíe la investigación" y ha vuelto a pedir "informes, pruebas, detalles de lo que está pasando y de lo que se hizo", ha advertido la representante del PSOE-A.

Ha remarcado que "la Justicia le ha pedido información a la Intervención General de la Junta de Andalucía, y ha sostenido que "no es casual" que, el pasado 8 de enero, el Consejo de Gobierno presidido por Juanma Moreno acordase el cese de quien ocupaba dicha responsabilidad, Antonia González, antes de que la Junta decidiera también cesar a "cuatro interventores más", es decir, "gente que tiene la información" sobre dichos contratos, "que sabe lo que ha pasado y que, además, ha denunciado lo que ha pasado", ha abundado.

La diputada socialista ha añadido que "el ingrediente que le faltaba a este potaje es lo que hemos conocido esta mañana, que son las declaraciones de la viceconsejera de Hacienda diciendo que lo que hace falta en la Intervención General de la Junta de Andalucía es mano dura que meta en cintura a los interventores".

"Lo que necesita Andalucía es mano dura contra la corrupción", y el presidente de la Junta "tiene de manera inmediata que salir a darnos explicaciones a los andaluces", al igual que la viceconsejera de Hacienda "tiene que cesar", ha sentenciado la portavoz del PSOE-A para remarcar que a los socialistas "no nos vale que cesen a quien denuncia la corrupción y que protejan a quien señala", mientras que "a quien expulsa" sea "a quien denuncia la corrupción", algo que, en todo caso, "no sorprende", porque "no es la primera vez" que el PP actúa así, según ha manifestado la diputada, que al respecto ha citado el caso de la salida de Pablo Casado de la presidencia del PP en 2022 tras su enfrentamiento con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En esa línea, ha apuntado que en el PSOE-A están "convencidos" de que la Junta "va a boicotear" el "proceso judicial" vinculado a los contratos del SAS como ya "ha hecho" en el Parlamento, "boicoteando todas las propuestas" del Grupo Socialista para, por ejemplo, constituir una comisión de investigación o celebrar un pleno extraordinario monográfico sobre sanidad.

María Márquez ha acusado al Gobierno del PP-A de emprender una "caza de brujas" en la Intervención General de la Junta con el objetivo de que "los que tenían la información" sobre el caso de los contratos "no estén" en sus puestos, y que "los que vengan" a sustituirles "sepan qué pasa si se denuncia". "Es la teoría del miedo y de la persecución de siempre, de toda la vida, del Partido Popular", ha aseverado.

Por otro lado, la portavoz socialista se ha hecho eco de una "información nueva sobre una presunta trama de corrupción, un 'pelotazo' urbanístico" en el que "está implicado el Partido Popular de Sevilla al máximo nivel", hasta el punto de que el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia y presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, "es una de las personas que se está investigando en estos momentos" por el proyecto de construcción de "un tanatorio público que se prometió a los vecinos" de Mairena del Alcor, pero que "en ocho años no se construyó", mientras que, "casualmente, en cinco meses" se ha construido "un tanatorio privado con menos papeles que una liebre", ha relatado.

La representante del PSOE-A ha señalado que "se está investigando en estos momentos" a representantes del PP de Sevilla "por delitos de tráfico de influencias, prevaricación urbanística y administrativa y administración desleal", y ha considerado que el presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, "cuanto antes tiene que dar una explicación".

De igual modo, María Márquez ha aludido al caso de las declaraciones sobre niños con necesidades especiales que se atribuyen al delegado de Educación de la Junta en Sevilla, de quien ha dicho que "es inadmisible que no haya dimitido" aún, porque su "insensibilidad" es "vergonzosa", según ha aseverado.

Además, se ha preguntado si el presidente de la Junta, al no pronunciarse sobre este asunto y jugar "al escapismo", "permite acaso que se trate así a las familias que salen llorando de una reunión porque se desprecia a los niños que tienen un problema y que necesitan de todos nosotros, de los servidores públicos".

Finalmente, la representante del PSOE-A se ha hecho eco de lo que en una rueda de prensa previa ha anunciado el grupo Por Andalucía, y es que la Oficina Andaluza Antifraude ha emitido una resolución que "confirma irregularidades en la adjudicación de un contrato menor a Caminos de Andalucía S.L., empresa vinculada al cantante José Manuel Soto, por parte del Gobierno andaluz".

"Esto es lo que tiene hacer contratos con la mirada", ha comentado la representante del PSOE-A, que ha subrayado que los socialistas ya avisaron de que "esto de darle un contrato de tantísimo dinero a una persona solo porque te cae bien, porque lo conoces, porque es famoso y porque cuando te mira te conmueve, no iba a salir bien". 

José Manuel Soto, "un tipo sin formación"

 El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha asegurado este miércoles que el cantante José Manuel Soto ha debido devolver 30.000 euros a la Junta de Andalucía por unas facturas de justificación de gastos no ajustadas al objeto del dinero concedido para el proyecto de promoción denominado Caminos del Rocío.

A ese reintegro de dinero por parte de Soto ha sumado Por Andalucía una resolución de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, que se pronuncia a raíz de una denuncia de este grupo parlamentario sobre la posible corrupción de una subvención nominativa, que ha emitido una resolución en la que aprecia en ese contrato menor a la mercantil Camino de Andalucía SL "un vicio de nulidad en la adjudicación del contrato".

Esa conclusión la sustenta en el hecho de que "la mercantil (Camino de Andalucía SL) carecía de capacidad para actuar en el tráfico mercantil en actividad ajenas" a su objeto social inicial, que era "la promoción, organización y realización de toda clase de actividades artísticos musicales".

Seguidamente este órgano de extracción parlamentaria plantea a la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior que "proceda, en su caso, a la revisión de oficio del contrato 2021/921166", así como advierte de que "se debe informar a la Oficina de los resultados de las actuaciones de investigación e inspección realizadas, en un plazo máximo de seis meses desde el traslado de las actuaciones y resolución motivada".

Este pronunciamiento de la Oficina Antifraude es posterior a otro previo, donde señaló "no apreciar indicio alguno de irregularidad que permita a esta oficina incoar un procedimiento de investigación sobre la subvención nominativa otorgada a la Fundación Destino Rocío", por cuanto concluyó que "se haya motivado a lo largo del procedimiento el objetivo del interés público de la subvención, con desglose de los gastos subvencionables y la auditoría de la cuenta justificativa".

Los parlamentarios Esperanza Gómez Corona y José Manuel Gómez Jurado han explicado estos pormenores en rueda de prensa.

Gómez Jurado ha explicado que "la intención del PP es separar el contrato menor de la subvención", por cuanto el primero se le concedió a una empresa mercantil, Camino de Andalucía SL, mientras que la subvención ha sido para la Fundación Destino Rocío, al tiempo que ha advertido que empresa y fundación comparten domicilio social: "una vivienda de José Manuel Soto".

Este parlamentario representante de Podemos Andalucía en el Grupo Parlamentario Por Andalucía ha sostenido que ese contrato menor inicial, que ha cifrado en un importe de 15.000 euros, "se tendría que haber hecho una licitación para que las empresas concurran", y ha esgrimido aquí que en ese caso "el riesgo era de que no se lo quede José Manuel Soto".

Gómez Jurado ha concluido que se trata de "un chiringuito montado en honor y gloria de José Manuel Soto" y ha inferido de ello que "es un caso de corrupción chabacano, burdo".

El diputado de Por Andalucía ha indicado que "cuando denunciamos este caso", en alusión a septiembre de 2023, "nos había costado 290.000 euros", para precisar entonces que "a día de hoy nos ha costado medio millón de euros".

Ha subrayado la constatación de que la mercantil creada por José Manuel Soto carece de "ni medios ni condiciones para llevarlo a cabo", por lo que ha blandido aquí que "nos dice Antifraude que no tenía objeto social ni capacidad para poner en marcha".

Ha planteado que "ahora empieza la segunda parte, las de las subvenciones" a la Fundación Destino Rocío, antes de apuntar que "tenemos claro que Soto y amigos han comido bien, han dormido en buenos hoteles, sin justificar", por cuanto ha esgrimido en este sentido la presentación de facturas "por valor de casi 4.000 euros para comer y dormir".

"A día de hoy ha tenido que devolver casi 30.000 euros de la primera ayuda", ha indicado Gómez Jurado, quien se ha mostrado convencido de que "todo el mundo entendió que olía mal" esta ayuda concedida para la promoción de los caminos del Rocío, objetivo sobre el que ha ironizado para indicar que "original no era ir andando al Rocío".

El también coportavoz de Podemos Andalucía se ha preguntado si "se va a exigir que se devuelva ese dinero", así como si alguien va a asumir "la responsabilidad política", por lo que se ha cuestionado "si alguien dimitir por el medio millón de euros por este caso de corrupción política", de manera que ha instado a "la Junta de Andalucía a asumir responsabilidades por este más de medio millón concedido a un tipo sin formación para levantar este proyecto".

Esperanza Gómez Corona ha dado cuenta en la rueda de prensa de las dificultades que se ha encontrado el Grupo Parlamentario Por Andalucía para acceder a la documentación del expediente en la Consejería de Turismo, a resultas de lo cual les ha llevado a presentar un escrito de amparo dirigido al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, sobre las dificultades encontradas para el ejercicio de las funciones de los diputados.

En su relato de los hechos ha dado cuenta de una primera a la Consejería de Turismo, que tuvo el lugar el viernes 31 de enero, un encuentro donde ha indicado que "te dan papel y boli para copiar miles de folio", un encuentro al que seguiría un segundo este lunes, día 3 de febrero, que se anuló porque "me dijeron que no se podía acceder".

Las motivaciones alegadas por la Junta de Andalucía eran que "no había ninguna sala disponible para consultar", junto con que "ningún funcionario estaba disponible" para acompañarles en ese cometido, tras lo cual Por Andalucía ha decidido "solicitar el amparo" y se ha declarado convencida de que "en este asunto se demuestra que hay algo que esconder".

García-Gallardo desmiente a Vox y aclara que las discrepancias con la dirección nacional "vienen de mucho más lejos"

 VALLADOLID.- El ya exlíder de Vox en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha desmentido este miércoles la versión ofrecida por su partido para explicar su salida, su negativa a firmar la expulsión de dos procuradores díscolos de esa región, y ha aclarado que las "discrepancias" con la dirección nacional que alegó "vienen de mucho más lejos".

En una entrevista concedida a COPE, García-Gallardo ha confirmado que se negó a firmar la expulsión de esos cargos, que habían pedido más democracia interna y que Vox abandonara el grupo Patriots del Parlamento Europeo, pero achacar esa circunstancia a su dimisión, como hizo Vox, "no es cierto".

El exlíder regional de Vox ha contado que el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, le dio la "indicación agresiva" de firmar la expulsión de los procuradores.

 Le dijo que "o firmaba o estaba fuera", según ha explicado, y esa fue "la guinda del pastel" en el marco de unas "discrepancias que vienen de mucho más lejos".

 "Es la gota que ha colmado el vaso", ha ahondado.

Sobre las discrepancias, el también exvicepresidente de Castilla y León ha aludido a "cuestiones organizativas" de la dirección nacional con sus cargos regionales y ha revelado que fue apartado de "negociaciones directas de cuestiones" que afectaban a su gobierno de coalición con el PP en esa autonomía.

Podemos pide llevar a Trump ante la justicia internacional tras apostar por sacar a los palestinos de Gaza

 MADRID.- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reclamado que se lleve ante la justicia internacional al presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, al considerarle «colaborador necesario del genocidio» contra el pueblo palestino, al defender el desplazamiento de los gazatíes de la Franja de Gaza.

A través de un vídeo publicado en redes sociales, Belarra ha criticado la reunión que mantuvo ayer Trump con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y ha denunciado que su objetivo era obtener el «apoyo explícito» de Estados Unidos a los «planes de exterminio» de los palestinos, con la idea de sacar a toda su población de Gaza. 

«Esto es un crimen contra la Humanidad y es colaboración explícita con genocidio», ha lanzado la también diputada morada en el Congreso, para preguntarse acto seguido si el Gobierno va a «romper de una vez por todas los lazos con los genocidas y con el Estado terrorista de Israel».

Belarra ha defendido aplicar a Israel un embargo total de armas para ejercer la «presión suficiente» para que termine el genocidio. 

«Y por supuesto hay que llevar ante la justicia internacional no solo a Netanyahu sino también a la administración norteamericana, particularmente al presidente Trump que está siendo colaborador necesario en este genocidio», ha zanjado. 

Por otra parte, el portavoz parlamentario de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha tachado de "limpieza étnica" y "crimen de lesa humanidad" las declaraciones del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, favorable al desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza.

"EEUU recupera así la política de limpieza étnica que practicó de forma permanente con la población originaria de los Estados Unidos. En su tierra ya impusieron el llamado 'Sendero de Lágrimas' en el siglo XIX, con el desplazamiento forzado de tribus americanas para apropiarse de los territorios donde había aparecido oro y otras riquezas", ha lanzado Santiago en un comunicado.

Santiago ha censurado la postura manifestada por Trump sobre Oriente Próximo tras reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, al que ha calificado de "presunto criminal en busca y captura" por posible delito de genocidio contra la población palestina, como se desprende de una resolución del Tribunal Penal Internacional.

Al respecto, ha demandado que España y el conjunto de países de la Unión Europea (UE) deben pronunciarse de "forma inmediata y contundente contra esta inaceptable propuesta (de Trump) para acabar con el pueblo palestino".

En esta línea, ha recriminado al presidente norteamericano que conciba Gaza como la "futura Riviera de Oriente Medio" y la pretensión de tomar el control de la zona, lo que comporta la "expulsión de más de dos millones de personas a otros países de la región".

"El 'nuevo oro' que ha descubierto Trump --ha alertado Santiago-- es una especulación urbanística que pasa por cometer un crimen de lesa humanidad y de guerra, que va a ser financiado por esa inmensa operación urbanística".

También ha subrayado que esta postura del presidente de Estados Unidos confronta con "todas" las resoluciones de Naciones Unidas respecto al conflicto entre Israel y Palestina, cuya doctrina pasa "ineludiblemente por el reconocimiento de dos Estados y el territorio palestino histórico".

También ha recriminado que Trump, con su postura, deja sin efecto los acuerdos de Camp David y de Oslo, y "lo que todavía es peor", el "preludio de una segunda operación de desplazamiento de población y limpieza étnica, esta en Cisjordania, que Israel ya ha comenzado con la anexión de distintas localidades palestinas, todo ello pese a la supuesta tregua en vigor".

La situación se pondrá fea a corto plazo / Guillermo Herrera *


Perseguir a los malos fue la parte más fácil para Trump; ahora viene la parte más difícil que es negociar la quiebra de la corporación estadounidense y declarar la restauración de la República original, según Benjamin Fulford. Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo.

Aprovechando la ola masiva de ira popular contra el lado oscuro, Trump ha conseguido hacerse con un enorme botín de frutos persiguiendo a los infractores. Como señal de que el Mundo ha despertado, se puede ver a John Kennedy decirle a Kash Patel que eran ciertas las teorías de conspiración.

https://x.com/SenJohnKennedy/status/1885060864840966496

Parece ser que lo que viene sería una purga en Europa, donde tienen su sede los mundialistas de Davos. El presidente Putin, dice que Trump establecerá el orden entre las élites europeas, que pronto “estarán a los pies del amo, meneando la cola tiernamente”.

https://tass.com/politics/1907585

La quiebra sistémica se refiere al colapso generalizado de un sistema económico o financiero debido a una reacción en cadena que afecta a múltiples sectores. Implica la interconexión y dependencia entre los elementos del sistema, lo que puede llevar a un efecto dominó y a un colapso generalizado. Una vez declarada la quiebra, la entidad cesa su actividad permanentemente y no podrá reanudarla bajo la misma forma jurídica.

Los aranceles que Trump anunció contra Canadá, China y México fueron sólo una táctica inicial. Está amenazando con aranceles contra la UE, y el 100% contra los BRICS. La economía estadounidense representa el 16% del PIB mundial, y tiene una deuda de 250 billones de dólares. Esto significa que va a tener que disolver la corporación y aceptar la creación de un nuevo país.

Esta purga de Trump ha llevado a un contraataque del Estado profundo. En cualquier caso, parece que el helicóptero que se estrelló contra un avión desencadenó lo que podría ser la mayor purga de Trump hasta el momento. El fin de semana pasado, se cerró el espacio aéreo tanto en Bélgica como en partes de EEUU simultáneamente.

https://halturnerradioshow.com/index.php/news-selections/world-news/europe-crippled-by-complete-air-traffic-ontrol-failure

Según Fulford, el avión de evacuación médica que se estrelló en Filadelfia la semana pasada es una señal de que se está llevando a cabo una ofensiva contra la explotación infantil. Fuentes del gobierno mexicano afirman que en el avión viajaba una niña, así como muchos pasajeros no registrados.

https://benjaminfulford.net/for-trump-going-after-the-bad-guys-was-the-easy-part-now-comes-the-hard-part-us-bankruptcy/

CONMOCIÓN MUNDIAL

Según Mr. Pool, ha llegado la hora del ajuste de cuentas: la justicia está aquí. El público verá pronto la primera ola de confesiones de alto perfil, dimisiones forzadas y desapariciones inexplicables. Washington DC ha sido abandonada por quienes la gobernaron una vez. Calles vacías, extraños cierres patronales y movimientos militares inexplicables han dejado una sola conclusión: está en marcha el colapso del viejo sistema.

El pánico se está apoderando de la élite. La siguiente fase es la divulgación total: una publicación controlada de información desclasificada que expondrá toda la infraestructura del lado oscuro. Se está derrumbando la falsa realidad que crearon. La verdad está a punto de sacudir al Mundo hasta sus cimientos.

La Fuerza Espacial vigila todas las comunicaciones: cada secreto, cada complot, cada plan está en manos de los patriotas. No se trata de otro cambio político. Es el fin de un antiguo sistema de control. El Estado profundo ha llegado a su fin. 

Los próximos sesenta días conmocionarán al Mundo: confesiones, arrestos masivos, juicios castrenses, despertares públicos, etc. Ha llegado el momento que todos hemos esperado. Mantente fuerte. Mantente alerta. Confía en el plan. Se levantará de nuevo la República. Nada podrá detener lo que viene.

https://x.com/Official_MrPool/status/1885025236057268512

OPINIONES

  • ¿Qué es el fondo de riqueza soberana que ha anunciado Trump? pregunta Rafapal.

    https://rumble.com/v6gt8lg-qu-carajo-es-el-fondo-soberano-de-riqueza-que-ha-anunciado-trump.html

  • Rusia dice que la Otan está a punto de echar a Zelenski por malversar miles de millones.

    https://tsarizm.com/news/eastern-europe/2025/02/03/russia-says-nato-about-to-throw-zelenskiy-under-bus-by-disclosing-embezzlement-of-billions/

  • Rusia presiona a EEUU para que divulgue proyectos ocultos de tecnología muy avanzada, según el Jinete de la Tormenta.

    https://t.me/QTSR2/328

    https://youtu.be/_lQ3lRn8K-8?si=r_IYDgAHi8zR_8sz

  • Mike Adams opina que el presidente Trump reinicia a EEUU para prosperar en un mundo multipolar. El Mundo está cambiando rápidamente y los acontecimientos que tuvieron lugar en los últimos días son históricos y trascendentales.

    https://www.brighteon.com/fba857d0-cedc-4068-8dfa-6721ec049f22

  • Cabe la posibilidad de que Zaphiel no hubiera muerto. Habría sido reclutado por el Movimiento de Resistencia de la Alianza para la Tierra. Este movimiento vive en bases subterráneas con entradas secretas en grandes ciudades, y tiene una tecnología más avanzada que la nuestra, pero sus miembros deben cortar sus lazos con el mundo exterior por motivos de seguridad. Saldrán a la luz pública cuando sea el momento oportuno y revelarán grandes verdades. Su caso sería el mismo que el de otros divulgadores desaparecidos.

  • Michael Snyder define a la ‘purga’ como una “masacre masiva” mientras Trump y Musk desmontan sin piedad una agencia corrupta tras otra. Si quieres entender lo que ha sucedido en cualquier organización, necesitas seguir el flujo de dinero. El presidente Trump está despidiendo gente a diestro y siniestro, y Elon Musk está arrasando Washington DC como un toro en una cristalería.

     Creo que las palabras "conmoción y pavor" ni siquiera comienzan a describir lo que estamos presenciando. Nadie se había atrevido nunca a entrar en estas agencias y comenzar a dar la vuelta a la situación.

    http://endoftheamericandream.com/the-purge-it-is-mass-carnage-as-trump-and-musk-ruthfully-gut-corrrupt-government-agency-after-corrupt-government-agency/

  • Según Mike Adams, parece ser que EEUU está a punto de librar una guerra cinética contra los cárteles de la droga en México para frenar el flujo de sustancias ilícitas y letales que matan a más de 60.000 estadounidenses cada año. Esta guerra está a punto de intensificarse y habrá ataques de represalia en EEUU, mientras el ejército bombardea la infraestructura del narcotráfico hasta dejarla en el olvido en varias regiones de México.

     Prepárense para el impacto psicológico, las interrupciones en la cadena de suministro y la incertidumbre que conllevará esto, pero el presidente Trump no se quedará de brazos cruzados y dejará que su país sea destruido por los narcos, China, o cualquier otro. Está contraatacando y la situación se pondrá fea a corto plazo.

    https://www.brighteon.com/378113b0-2585-4a89-93c3-1b0ae814e791

MENSAJES

CURIOSO

TECNOLOGÍA