domingo, 12 de mayo de 2024

La Junta conmemora la semana de los Geoparques Europeos en Cabo de Gata - Níjar


ALMERÍA.- El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar conmemorará desde el próximo viernes 17 al día 26 de mayo la 17ª Semana de Geoparques Europeos, ofreciendo "una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la aventura y la exploración".

Con un programa repleto de actividades, esta semana se presenta "como una oportunidad para sumergirse en la riqueza geológica y natural del entorno del Geoparque", ha destacado la Delegación de la Junta de Andalucía en Almería en un comunicado.

Las actividades serán desarrolladas por las empresas de ecoturismo que trabajan en el territorio: Buceo Isub, Happy Kayak, Rutas J-126, Natures, Astronomía Cabo de Gata, Subparke y Ecoágata. También colabora Cecoual, por parte de la Universidad de Almería.

El delegado territorial, Manuel de la Torre, ha explicado que "la Semana de Geoparques Europeos es mucho más que un evento; es una celebración de la geología y la cultura de nuestros parques". 

Asimismo, ha detallado que esta conmemoración conlleva "una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos y edades, que van desde rutas astronómicas que invitan a contemplar el cielo nocturno, hasta senderismo bajo la luz de las estrellas".

 "Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir los misterios del universo desde una perspectiva única", ha asegurado.

El director del Parque Natural Cabo de Gata Níjar, Salvador Parra, ha señalado que "los amantes del mar también encontrarán su lugar con emocionantes opciones como georrutas submarinas".

 "Sumergirse en las aguas cristalinas de Cabo de Gata-Níjar revelará un mundo fascinante, lleno de formaciones geológicas impresionantes y una biodiversidad única", ha valorado Parra.

Por otra parte, para aquellos que prefieran explorar la superficie marina de una manera más relajada, "el 'snorkel' será una actividad imprescindible para descubrir los coloridos arrecifes y la vida marina que habita en las aguas cercanas al geoparque será una experiencia inolvidable para todos los participantes". 

Otra de las propuestas que se han organizado son excursiones en kayak, explorando las costas recortadas y las calas que "hacen de Cabo de Gata-Níjar un destino único".

Las actividades se llevarán a cabo los fines de semana del 18-19 de mayo y el 25-26 del mismo mes. Los interesados podrán inscribirse a través de la web de las empresas de ecoturismo.

En el año 2006, Cabo de Gata-Níjar entró a formar parte de la Red Europea de Geoparques y le Red Mundial, pero no fue hasta 2015, ha recordado la Junta, cuando se ratificó la aprobación del nuevo Programa de Ciencias de la Tierra y Geoparques y la consiguiente incorporación como Geoparque Mundial de la Unesco, incluyéndose entre ellos a los Geoparques andaluces de Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas de Córdoba y Sierra Morena de Sevilla, junto al resto de Geoparques españoles.

Cada año, se suceden las nuevas incorporaciones a la red tanto nacionales como internacionales sumándose ya más de 213 geoparques a lo largo de 48 países.

La Junta define los proyectos tractores para impulsar ecosistemas industriales sostenibles en Almería


SEVILLA.- La Junta de Andalucía ha definido, en colaboración con los agentes sociales y empresariales, el alcance de los proyectos tractores que permitirán impulsar nuevos ecosistemas industriales en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba con los que dar respuesta a la pérdida de tejido industrial motivada por el cierre de las centrales térmicas de carbón de estos territorios.

En concreto, para la provincia de Almería, se han identificado tres iniciativas: La reindustrialización y aumento de las capacidades industriales del sector de la piedra y el mármol, a través de la digitalización, automatización y robotización del sector, introduciendo prácticas sostenibles, diversificando e impulsando el talento; la innovación y sostenibilidad en la industria auxiliar de la agricultura almeriense a través de la tecnología, reciclaje y capacitación, y una tercera dirigida al hidrógeno verde y sus derivados como vector de descarbonización y de competitividad empresarial.

Según ha informado la Junta en una nota, estas iniciativas se han dado a conocer en sendas reuniones de constitución de las comisiones de participación del Fondo de Transición Justa que se han celebrado en las tres provincias, un órgano que tiene como finalidad identificar y dar transparencia a las actuaciones que se desprenden del decreto de Transición Justa para el impulso de ecosistemas industriales sostenibles en estos territorios.

La constitución y primera reunión de este órgano colegiado de participación social ha contado con la participación del secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez, así como por los delegados del Gobierno, que las presiden, y los delegados territoriales de Industria, Energía y Minas; Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en cada una de las tres provincias.

Además, cuenta con la participación de representantes de otras administraciones implicadas en el desarrollo de este instrumento, así como de agentes sociales, empresariales e instituciones.

Esta actuación se enmarca en el desarrollo del decreto de Transición Justa, aprobado en Consejo de Gobierno el pasado 29 de enero, que articula un amplio abanico de instrumentos de apoyo económico, administrativo y medidas facilitadoras para el impulso de nuevos ecosistemas industriales en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba.

Entre ellos, se incluyen 169,2 millones de euros destinados a incentivos y que serán financiados con el Fondo de Transición Justa, el nuevo instrumento de fondos europeos que se incorpora al marco comunitario 2021-2027 y que tiene por objeto prestar apoyo a aquellos territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos derivados del proceso de transición climática para alcanzar los objetivos europeos en materia de energía y clima para 2030 y 2050.

En el caso de Andalucía, las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba se sitúan entre las más afectadas de España como consecuencia, fundamentalmente, del desmantelamiento de las centrales térmicas de carbón de Carboneras en Almería, Los Barrios en Cádiz y Puente Nuevo en el Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba.

Al impacto directo de estos cierres se une el de las empresas auxiliares y, en algunos casos, las necesidades de transformación de las industrias intensivas en consumo energético y emisiones que se desarrollaron en torno a esta actividad energética.

Así, de los 169,2 millones en incentivos corresponden 57,3 millones para Almería, 76,8 millones para Cádiz y 35,1 millones para Córdoba.

Todo ello, se acompaña de otras actuaciones como la detección de necesidades formativas, el impulso a la formación de los jóvenes en los centros de trabajo y acreditación de los trabajadores, así como la formación para el empleo, especialmente con compromiso de contratación.

Un trabajo que desarrollará la Consejería de Industria, Energía y Minas de forma conjunta con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

La Universidad de Almería acogerá el curso de verano dedicado a la mejora genética de hortícolas


ALMERÍA.- La Universidad de Almería apostará un año más en sus cursos de verano por uno dedicado a la agricultura, el principal motor económico de la provincia.

Según una nota de la Universidad, tras varias ediciones de gran éxito en cuanto a participantes y nivel de los ponentes, Juan Capel, profesor de la UAL, regresa a la oferta formativa estival con 'Contribuciones de la mejora genética de hortícolas al desarrollo del sistema productivo almeriense'.

El curso se desarrollará tato en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería como en las instalaciones de Enza Zaden España y en el Centro Ifapa de La Mojonera.

La horticultura intensiva es el principal elemento impulsor del desarrollo de la provincia de Almería. Si bien en los últimos años ha habido un aumento en la renta de la provincia debido al incremento de la superficie de cultivo, es indudable que el mayor aumento de la producción se debe al desarrollo de nuevas variedades de todas las especies que se cultivan bajo el intenso sol, según se recoge en la nota.

En el curso se hará un recorrido por las aproximaciones científicas que hacen posible la obtención de las variedades que hemos cultivado, cultivamos y cultivaremos en un futuro cercano", ha explicado su director, quien estará acompañado en su labor de dirección por Francisco Portero, secretario técnico del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.

Biotecnología, genómica, variabilidad natural e inducida en la mejora genética vegetal, la protección legal de los cultivos, la conservación de recursos fitogenéticos, estrategias de control de enfermedades hortícolas basadas en resistencias genéticas o la actualidad de resistencias en especies hortícolas serán algunos de los temas que se aborden a lo largo de los tres días del curso.

Para ello, contará con especialistas en la temática como María Leticia Ruíz García, investigadora titular OPI, IFAPA; Frédéric Péréfarres, investigador sénior en Fitopatología Enza Zaden y Henry Smienk, responsable de Marketing, Semillas Ramiro Arnedo, quien hablará de la producción de semillas comerciales.

Aún hay disponibilidad para poder participar en este curso que oferta 30 plazas, con un importante de descuento hasta el 31 de mayo, según la Universidad.

Agentes de viajes italianos descubren la sostenibilidad del destino 'Costa de Almería'


ALMERÍA.- La Diputación Provincial ha puesto en marcha un 'fam trip' en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Roma y Turismo de Andalucía dirigido a agentes de viajes italianos a quienes se les ha presentado el potencial y las posibilidades que ofrece el destino 'Costa de Almería' para disfrutar del turismo sostenible.

Esta iniciativa responde a la demanda del sector turístico italiano que ha querido conocer los recursos de la provincia de Almería como destino sostenible y de naturaleza, y su especialización en turismo activo, así como conocer la gestión ecosostenible del territorio y otros elementos de carácter artístico y cultural como la rica historia cinematográfica de la provincia de Almería, según ha trasladado la institución provincial en una nota.

Los agentes de viajes italianos han tenido la oportunidad de descubrir a lo largo de esta semana Sierra Alhamilla, el poblado del oeste MiniHollywood, la Plataforma Solar de Tabernas, el desierto de Tabernas en una ruta 4x4, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, las minas de Rodalquilar o Bayárcal, así como han tenido la posibilidad de disfrutar de la gastronomía almeriense.

El vicepresidente de Diputación y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha valorado la "eficacia de este tipo de acciones promocionales porque nos permiten dar a conocer todo lo que ofrece nuestro destino a los profesionales que, a su vez, más tarde ofrecerán 'Costa de Almería' como destino a sus clientes".

Asimismo, Giménez ha recalcado que "los profesionales del sector italianos que nos han visitado se han llevado una gran imagen de la excelencia turística de la provincia de Almería. Somos un territorio tan versátil que los visitantes que deseen programar su viaje con actividades de turismo activo y naturaleza encontrarán una amplia oferta que colme sus expectativas. Italia es un mercado muy interesante y con este tipo de acciones confiamos en que cada vez más turistas de este país nos visiten en sus vacaciones".

Los agentes de viajes que han visitado el destino 'Costa de Almería' en esta iniciativa han sido Bigmama.travel, Viaggi del Genio, I viaggi Di Al, Four Seasons Naturaleza y Cultura y Darwin Viaggi. Todas ellas son agencias de contrastada experiencia y están especializadas en ramas turísticas específicas como viajes culturales, de naturaleza o de turismo activo.

Con estos viajes de familiarizacón, la Diputación Provincial de Almería muestra su destino como un enclave que reúne las características y los valores apropiados para aquellos que quieran descubrir las raíces culturales de la provincia y la importancia de su entorno natural.

Más de 18.000 estudiantes de Almería reciben formación en cultura emprendedora


ALMERÍA.- Un total de 18.941 estudiantes de 17 centros educativos de la provincia de Almería reciben formación este curso para que desde el emprendimiento y la cultura emprendedora "impulsen la innovación y transformación de su entorno". Esta línea de actuación, en la que participan 996 docentes, se lleva a cabo desde el Programa CIMA para la Innovación y Mejora del Aprendizaje puesto en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

La Consejería, con motivo del Día Europeo de las PYMEs que se celebra este 12 de mayo, ha destacado "la importancia del emprendimiento y la innovación en el ámbito educativo" y ha subrayado "el papel fundamental que las pequeñas y medianas empresas juegan en la economía europea, fomentando el crecimiento económico y la creación de empleo".

El Programa CIMA incluye objetivos como desarrollar "el espíritu crítico y la responsabilidad social", preparando a los alumnos "para ser futuros líderes y emprendedores que puedan contribuir de manera significativa a la sociedad y la economía".

Se trata, ha explicado en una nota la Consejería, "de capacitar al alumnado y darle una formación para que puedan prosperar en los desafíos de un mercado global, a las nuevas exigencias sociales y de cambio permanente, de generar un espacio de reflexión, fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha e impulsar la acción a través de la creatividad, la iniciativa, el cálculo de riesgo y la asunción del fracaso en el proceso".

Durante el curso 2023/2024, el Programa CIMA colabora con entidades que potencian las PYMEs como la Asociación Andaluza de Empresa Familiar con su programa 'Empresa Familiar en las Aulas', la Fundación Pública Andaluza con 'Andalucia Emprende' o el Instituto de Estudios Financieros en colaboración con el Voluntariado de CaixaBank con el programa 'Finanzas para jóvenes'.

Además, se está ofreciendo formación específica a docentes en áreas como innovación en PYMEs, emprendimiento digital y estrategias de mercado, a través de cursos de formación del profesorado como 'Desarrollo de la Cultura Emprendedora: Soft Skills en las enseñanzas con orientación profesionalizante', 'Aprende y Emprende' o 'Yo me digitalizo en emprendimiento social', entre otros.

Miguel Cruz, presidente de AVAELA, en Murcia: "La precariedad laboral mata"


MURCIA.- El presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA), Miguel Cruz, ha participado este fin de semana en Murcia en el Día de la HOAC, la Hermandad Obrera de Acción Católica de la Diócesis de Cartagena, en un acto celebrado en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Francisco Cascales de Murcia.

Esta actividad se enmarca en la campaña que este movimiento apostólico de Acción Católica desarrolla en toda España durante este curso bajo el lema 'Cuidar el trabajo, cuidar la vida'. En el encuentro  se han proyectado tres experiencias de personas que han sufrido las consecuencias de accidentes de trabajo y que colaboran con AVAELA.

Al comienzo del acto se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la invasión de Gaza, entre las que se encuentran más de 35.000 palestinas muertas por parte del ejército israelí.

En su intervención, Miguel Cruz ha hablado de la importancia de apostar por la seguridad y la salud laboral en las empresas, un aspecto en el que hay que seguir trabajando para evitar las altas cifras de siniestralidad laboral que se registran cada año.

"Esta situación se debe, por ejemplo, a la falta de una cultura preventiva dentro del empresariado y a la escasa calidad en el empleo en muchos casos, por lo que podemos afirmar de que la precariedad laboral mata", ha subrayado.

El responsable de AVAELA ha insistido en la necesidad de realizar campañas de concienciación para trabajadores, empresarios y, también, para la sociedad en general, al tiempo que ha puesto de manifiesto la situación de la Inspección de Trabajo, un aspecto en el que se debería apostar más por parte de las administraciones. Cruz ha destacado que las empresas deben ser conscientes de que "su mayor capital es el trabajador".

Al responsable de AVAELA, como a miles de personas en toda España, la siniestralidad laboral le ha marcado la vida. "Mi padre murió en un accidente laboral. El criarte sin padre tiene sus consecuencias. Yo tenía dos meses y medio. Mi madre tuvo que salir a limpiar escaleras. Me cuentan cómo era ella antes del accidente, pero lo que yo conocí fue una mujer distinta".

Así, ha insistido en que las muertes en el trabajo "son las muertes olvidadas, y aportó cifras sobre las personas fallecidas en el conjunto de España y en la Región de Murcia".

En Andalucía decidieron crear una asociación de víctimas porque entendieron que era la mejor forma de defender los intereses de las personas afectadas por los accidentes laborales. Está integrada por viudos, huérfanos y progenitores de los fallecidos.

 "Sé que en Murcia no existe este tipo de organización, pero también sé que hay inquietud por formar algo", indica.

"La muerte de un familiar de manera inesperada supera el dolor que se siente por cualquier otro tipo de muerte. Todos los problemas se agravan. La persona que muere sufre la consecuencia más grave, pero queda la familia. Nosotros, los familiares, somos las consecuencias de esos números que da el Ministerio de Trabajo", relata.

En la Región de Murcia el año pasado hubo 32 fallecidos en accidentes laborales. En lo que llevamos de 2024 ya se han contabilizado otros nueve fallecimientos. Detrás de estas cifras, que están a la cabeza de España, Miguel Cruz ve "trabajo precario y temporal en pequeñas empresas". 

Según explica, el número de personas con contratos indefinidos que sufren accidentes laborales representa la mitad de los temporales.

"Cuando tienes un contrato temporal tienes menos posibilidades de reclamar y hay una tendencia a asumir más trabajo del razonable por ganarte el favor para mantener el contrato", añade este militante de la HOAC de Córdoba.

En general el tipo de accidente laboral varía mucho dependiendo del tejido empresarial de cada territorio. En estos momentos "hay una cuestión que está creciendo en todas las comunidades y son los accidentes cardiovasculares y los derrames cerebrales, que se relacionan mucho con los ritmos de trabajo y la precariedad laboral. Está impactando de manera brusca".

Miguel Cruz admite que en España existe una buena ley de riesgos laborales, aunque necesita más inspectores para hacer que se cumpla. En su opinión, tiene que ser actualizada para incluir en ella temas que en el caso de la Región de Murcia se han introducido en la nueva Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028, presentada esta semana, como es el cambio climático y la digitalización.

De esa estrategia, Cruz destaca tres aspectos que le parecen novedosos y positivos: por una parte, que incluya la prevención ante los golpes de calor; que tenga en cuenta las muertes en profesiones muy feminizadas en la Región; y la diversidad generacional y ponga el foco en los trabajadores adultos mayores.

Sin embargo, cree que "su talón de Aquiles es que presta poca atención a la formación obligatoria en las empresas, algo que en la práctica se ha burocratizado, externalizado y no se toma en serio ni por los empresarios ni por los trabajadores. Son palabras vacías que sólo sirven para evitar la multa de la Inspección de Trabajo", sentencia.

Luces en el cielo / Guillermo Herrera *


Muchos ciudadanos de España y de otros países europeos quedaron sorprendidos la pasada noche al observar auroras boreales en el cielo nocturno. España ha sufrido en la noche de este viernes unas tormentas geo-magnéticas severas que han permitido que en varios puntos del país, como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Mallorca o Andalucía, se observen auroras boreales, un hecho muy poco habitual en la Península, según ha reconocido la Agencia Estatal de Meteorología. 

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, en Almería, también ha informado del fenómeno.

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-auroras-boreales-visibles-viernes-varios-puntos-espana-20240511113643.html

Una explosión de auroras boreales, que es un fenómeno electromagnético propio de las regiones polares, tiñó de rosa los cielos de buena parte de nuestro planeta, confirmaron diferentes observatorios y agencias meteorológicas del mundo. La visualización se produce a causa de la gran tormenta geo-magnética que está experimentando la Tierra.

El viernes teníamos previsiones de una tormenta solar G-4, que es la segunda más potente que hay, y al final fue una G-5, que es la más fuerte que existe. No es la primera vez que se observan auroras boreales en España, pero hacía muchos años que no era tan buena la visibilidad de estas auroras, que se han podido ver a simple vista y ser capturadas con cámaras de móviles.

https://latamnews.lat/20240511/inusuales-auroras-polares-tinen-de-rosa-los-cielos-de-la-tierra--video-1150407201.html

NO HA TERMINADO

La tormenta no ha terminado.- Una potente ola de viento solar golpeó el campo magnético de la Tierra el 10 de mayo, provocando la mayor tormenta geomagnética en más de veinte años: un evento extremo de categoría G-5. Actualmente está disminuyendo a categoría G-3, pero no ha terminado. Se espera que más olas golpeen el campo magnético de la Tierra durante las próximas 24 a 48 horas, y podrían hacer que la tormenta regrese a nivel extremo.

https://spaceweather.com/

Al norte de la Tierra se pueden ver más fácilmente estos fenómenos, pero en esta ocasión se han visto en varios puntos de España, en Europa, e incluso en África, donde es muy extraño que se registren. Aún sigue activa la tormenta solar y quedan más expulsiones de masa coronal en camino hacia la Tierra, pero el grado de actividad solar va a ser menor: si la pasada noche estaba en su máxima categoría (G-5), ahora baja a la menor intensidad (G-1). Esta noche es mucho más difícil ver auroras boreales en España, aunque continúa la tormenta solar.

Las auroras boreales de este tipo serán mucho menos visibles en España, si es que llegan a verse, y como mucho podrían seguir con una intensidad considerablemente más baja. Eso sí, quienes se hayan perdido las auroras boreales de la pasada noche podrían tener nuevas oportunidades pronto. Entre este 2024 y el próximo año 2025, el Sol va a alcanzar su pico máximo, lo cual implica una mayor frecuencia de tormentas solares de este tipo. Por lo tanto, no sería nada extraño ver más fenómenos como éste durante los próximos meses.

UN HITO HISTÓRICO

La pasada madrugada del 10 al 11 de mayo, un fenómeno astronómico que no se suele ver en España ha puesto su magia en los cielos de nuestro país con su particular tono rosado: unas auroras boreales se han dejado ver en zonas de prácticamente toda la geografía española. Muchos han quedado sorprendidos por ver este fenómeno, que suele ser visible más al norte del planeta, en latitudes tan bajas que incluso han alcanzado el sur del país.

Los expertos lo califican de "hito histórico", y explican que se debe a una tormenta solar geomagnética. Según detallan, desde 2003 no acontecía una que tuviese una magnitud tan extrema, y eso ha propiciado auroras boreales no sólo en España sino también en muchos otros lugares del mundo. 

Aunque en los últimos años había habido algunas auroras boreales en España, hacía mucho tiempo que no podían verse tan claramente a nuestro país a simple vista, y de manera generalizada en tantas zonas del país. Lógicamente, muchas personas han tomado imágenes de lo que estaban viendo, y han compartido en redes unas fotografías espectaculares.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2024-05-11/aurora-boreal-espana-imagenes-cuando-volvera-verse_3881813/

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

En la red social X, la Agencia Estatal de Meteorología ha explicado que según la Organización Meteorológica Mundial se trata de un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas y cortinas. Al contrario que los fenómenos meteorológicos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros.

Meteorología informa que estamos cerca del máximo de actividad solar: las manchas solares indican las zonas de actividad magnética solar asociada con erupciones solares atmosféricas y expulsiones de masa coronal. Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre diez y doce años.

Las auroras polares se deben a la presencia de partículas cargadas eléctricamente y expulsadas desde el Sol mediante el viento solar, que actúan sobre los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera. El campo magnético de la Tierra canaliza las partículas, principalmente electrones y protones, que colisionan con los átomos y moléculas de los gases de las capas superiores de la atmósfera. Esas colisiones provocan que asciendan temporalmente los electrones de los átomos de nitrógeno y de oxígeno a un estado energético superior excitado.

Al recuperarse el nivel normal de energía, se liberan fotones de luz con distintas longitudes de onda. Las auroras polares se observan principalmente en arcos próximos a los polos magnéticos, pero si la actividad solar es muy intensa, como actualmente, las eyecciones de masa coronal o erupciones solares atmosféricas pueden intensificar el viento solar y alcanzar la magnetosfera de la Tierra, desencadenando una tormenta geo-magnética.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2024/05/11/663ec8cae4d4d8677a8b457a.html

CAMBIO MONUMENTAL

Según Kejraj, se está produciendo un cambio monumental. Estamos en una nueva era y ya no puede existir la antigua forma de hacer las cosas. En este cambio, la humanidad y la Tierra deben trascender la actual matrix tridimensional y despertar a la realidad del alma.

El Sol también está pasando por este cambio, una actualización por así decirlo. A su vez, esto afecta a los cuerpos planetarios y a todo lo que está sobre y dentro del planeta. El Sol continuará liberando eyecciones de masa coronal y erupciones solares, ofreciendo códigos de luz fotónica y energías que desencadenan la activación del ser humano, regresando al modelo original, como lo pretendía la Divinidad. La vibración de los átomos está aumentando para la regeneración celular, ayudando en la transformación, con la expansión de la conciencia.

La magnetosfera de la Tierra, es decir, el escudo que protege al planeta de los rayos solares, se ha debilitado más de un 10% en el último siglo. Esto es por diseño, para que la humanidad reciba más energías que irradian del Sol a fin de prepararse para el cambio de conciencia. Con esta luz superior entrando al planeta, cada parte de nuestro ser se ve afectada. Físicamente, mentalmente, espiritualmente.

Habrá dos grandes ondas de luz del Sol en este año y hasta finales de 2025. No hay nada que temer. Esto es lo Divino en acción. Se nos ofrece luz viva para que podamos despertar a nuestra divinidad. Estás despertando a la realidad y a la verdad de tu alma solar. Deja de lado las cosas que ya no sirven. Comprende que lo que se está desarrollando en la Tierra va más allá de la política. Es Divino. Es evolución espiritual. Toda la luz para Ti.

https://eraoflight.com/2024/05/11/soul-ar-awakening/

FRECUENCIAS DE LA FUENTE

La Fuente Creadora envía sus frecuencias al Sol Central de cada Galaxia, y desde el centro, la luz se irradia hacia las estrellas de cada sistema solar. Desde los soles locales, las nuevas energías se envían a los cuerpos planetarios y a sus habitantes, lo que desencadena el despertar de un colectivo.

Cuanto más abierto esté uno, más recibe de esta luz. La limpieza de viejas formas de pensamiento, traumas y toxinas es muy importante para integrar mejor la nueva luz. La meditación hace maravillas, ya que uno se desprende del mundo externo, permitiendo que uno mismo sea como el alma que es, mientras que la respiración profunda carga los chakras y las células, realineando la conciencia al ritmo del centro del corazón.

La ascensión de la Tierra a los reinos superiores es por Decreto divino, ya que otros ciclos galácticos están en proceso de completarse, comenzando otros nuevos. Luego, con la observación y guía de los consejos cósmicos, la comunidad galáctica hace su parte en la gestión del proceso de ascensión a medida que los mundos se preparan para la elevación de la conciencia.

Muchos de vosotros participáis en las reuniones de los consejos superiores en vuestro estado de sueño. Entonces, aunque os habéis cansado y estáis impacientes en vuestro estado de vigilia, formasteis parte de las reuniones donde se acordó que este proceso fuera gradual, para darle la oportunidad de ascender al mayor número posible.

Ustedes son ahora los maestros ascendidos, son los ancianos. Y con la finalización de la ascensión de la Tierra, puedes elegir quedarte en la Tierra durante un tiempo, o tienes la libertad de ir y continuar tu expansión espiritual en cualquier sistema estelar o galaxia que desees, ya sea en el quinto, sexto, o la séptima dimensión depende de ti. El siguiente paso y la experiencia de viaje dependen totalmente de usted, como ha sido siempre. Eres amado y honrado más allá de tus sueños más fantásticos.

https://eraoflight.com/2024/05/11/source-frequencies/

OPORTUNIDAD PERFECTA

Según Sandra Walter, la fluctuación magnética y la afluencia de plasma son una oportunidad perfecta para subir de nivel. Se pueden realizar cambios profundos en nuestro corazón, conciencia y proceso de ascensión. Con el apoyo de una densidad magnética reducida, nuestra conciencia cambia de la separación a la presencia pura de la unidad. Las tormentas geo-magnéticas sostenidas pueden producir condiciones perfectas para que corazones preparados y coherentes experimenten la reunión con la divina presencia yo soy. Se abre el campo magnético y fluye plasma que cambia la conciencia.

Las erupciones solares y los filamentos de plasma son una parte normal y solidaria de nuestra realidad actual. No dejes que te asusten los números; tuvimos una llamarada fuerte en 2003. La diferencia ahora es nuestra magnetosfera más delgada y fluctuante, combinada con la intensidad de las partículas de plasma a medida que atravesamos el cinturón de fotones.

Cuando las fuertes tormentas magnéticas duran más de uno o dos días, estamos expuestos a rayos cósmicos de alto nivel, plasma, armónicos y frecuencias de despertar. Nos exponemos a nuevas energías, más allá de los velos densos contenidos en los viejos campos magnéticos.

Bienvenidos a la puerta de entrada de mayo.

https://eraoflight.com/2024/05/11/geostorms-ahead-use-the-open-field-and-plasma/

TIEMPOS DIFÍCILES