EL EJIDO.- El municipio de El Ejido se convertirá en uno de los espacios elegidos para el desarrollo de un nuevo proyecto de economía circular. Un equipo internacional e interdisciplinar de estudiantes de máster del Studio for Immediate Spaces del Instituto Sandberg en Amsterdam (Países Bajos) ha elegido este municipio para el desarrollo práctico de su proyecto ‘Oasis’, con el objetivo de mostrar cómo se puede reutilizar el plástico agrícola de forma diferente, generando espacios para el uso colectivo.
De esta manera, un grupo de jóvenes arquitectos, ingenieros o químicos, entre otras disciplinas, provenientes de Alemania, Escocia, Francia, Italia o Israel, están trabajando en el desarrollo de una estructura o artefacto creado a partir de plástico proveniente de invernaderos, con la finalidad de mostrar cómo reciclarlo y reutilizarlo para su uso en espacios naturales o zonas de ocio al aire libre.
En este sentido, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Martínez, ha señalado que “tras visitar distintos emplazamientos del municipio, el espacio seleccionado ha sido el Parque Periurbano Cañada de Ugíjar, mostrando cómo se le puede dar una nueva vida al plástico de cubierta tras su uso por parte del sector hortofrutícola”.
Así, la iniciativa plantea posibles escenarios futuros para el uso de este material para la creación de mobiliario urbano o la generación de espacios para el uso colectivo.
El edil de Agricultura y Medio Ambiente ha incidido en que “es clave aprovechar todo el conocimiento y acercarnos a todos aquellos proyectos que contribuyan a la gestión de los residuos plásticos que genera nuestro sector hortofrutícola, comprometido firmemente con la sostenibilidad”.
Durante su estancia en el municipio, los estudiantes han visitado el Ayuntamiento donde han conocido de la mano del concejal de Agricultura y Medio Ambiente la repercusión económica y social que el sector hortofrutícola y el tejido agroindustrial local tienen en el municipio y la provincia de Almería, mostrando su agradecimiento “por la acogida y apoyo que hemos recibido desde el inicio, ofreciéndonos todos los medios disponibles de su parte y colaborando de una manera increíble”, ha señalado Magdalena Pietryszyn, coordinadora del proyecto.
Asimismo, han conocido algunos de los espacios más característicos e importantes de El Ejido, han visitado la subasta de la Alhóndiga Agroejido, empresas de gestión de residuos agrícolas, la Estación Experimental Las Palmerillas o las nuevas instalaciones del centro de investigación de Syngenta, entre otros.
El proyecto Oasis se desarrolla a través de una Escuela de Primavera organizada por el Sandberg Institute y el laboratorio Foil & Soil, mediante la que se exploran prácticas espaciales en la región mediterránea a través de proyectos prácticos. En ediciones anteriores se ha desarrollado en ciudades como Córcega (Francia) y Anafi (Grecia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario