ALMERÍA.- El Ayuntamiento de Almería ha licitado por 161,9 millones de euros los
servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos de la
ciudad para los próximos once años, sin posibilidad de prórroga, de modo
que las empresas interesadas tienen hasta el 26 de mayo para presentar
ofertas.
El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y
Energética, Antonio Urdiales, ha concretado que "con esta licitación
queremos conseguir un servicio moderno, adaptado a las necesidades de la
ciudad, con camiones más sostenibles, con nuevos servicios y mejorando
la contenerizacion del municipio, en definitiva, un nuevo contrato con
más servicios, más eficiente y con el menor coste posible".
Como mejoras, el contrato prevé la renovación de la maquinaria adscrita
al servicio, de forma que "como mínimo" se dispondrá de un total de 47
vehículos: 22 recolectores, tres 'goupil', nueve camiones caja abierta
con plataforma, cuatro vehículos auxiliares portacontenedores, un camión
caja abierta con grúa, pulpo y plataforma, tres lavacontenedores, tres
hidrolimpiadores y dos camiones 'ampliroll'.
Una de las
principales novedades en la renovación de maquinaria, según ha
adelantado Urdiales, se encuentra en la incorporación del gas (GNC) como
fuente de alimentación. En concreto, el pliego concreta la
incorporación de 28 de estos vehículos mientras que los 'goupil' podrán
ser, en su caso, vehículos eléctricos.
Se incorporarán además
al servicio dos recolectores bicompartimentados para la recogida
simultánea de la fracción envases y papel o cartón y por otro lado de la
fracción resto y orgánica en la ruta de recogida de mercados,
mercadillos, polígonos industriales, así como en eventos, "optimizando
así el servicio". La incorporación de vehículos eléctricos se valorará
de cara a la adjudicación.
Otro aspecto significativo será la renovación completa de la actual
flota de contenedores de restos, envases y papel, "manteniendo los más
de 500 contenedores recientemente instalados destinados a la fracción
orgánica" o contenedor marrón, así como el aumento de unidades en cerca
de 800.
El objetivo, según ha destacado el responsable del
área, "es la instalación de islas completas de fracción resto, orgánica,
envases, y papel o cartón, alcanzando con esta disposición todos los
barrios de la ciudad".
Con ello, se propone "como mínimo la
instalación de 742 contenedores de envases de carga lateral, de 3.000
litros, y otros 742 contenedores de papel/cartón", lo que incrementaría
en 332 el número de contenedores de envases y en 428 los de
papel/cartón, un incremento del 81 y 136 por ciento, respectivamente.
De los contenedores actuales, como mínimo, un 20% se guardarán como
equipos de reserva.
Además los nuevos contenedores contarán con un pedal
central, para su apertura, y al menos el 20% de la fracción resto
(contenedor gris) dispondrá de maneta ergonómica y su colocación se
realizará bajo demanda. También habrá una "progresiva" renovación de los
contenedores soterrados, con cuatro mínimo al año.
Respecto
de la temporalidad de los servicios, el pliego de condiciones incluye un
refuerzo de estos en temporada alta, es decir, del 1 de junio al 30 de
septiembre, Semana Santa y Navidad; sobre todo en zonas costeras y en el
centro.
El nuevo
servicio prevé contenedores "de quita y pon" para determinadas zonas del
casco histórico mediante 'islas emergentes', lo que supone "una
solución más estética, de menor impacto visual y adaptadas al entorno".
Otra novedad será la recogida "puerta a puerta" de la fracción
orgánica generada por la hostelería y de otros grandes generadores de
este tipo de residuo para quienes se quieran adherir al servicio.
En las islas de contenedores soterrados, se sustituirá uno de los
buzones de los contenedores de la fracción resto, por un buzón con boca
industrial para la fracción orgánica que irá dotado de cierre de
mecánico para que sea de uso exclusivo de los grandes productores a
quienes se le entregará la llave para su apertura.
También se
ha incluido la recogida de enseres y voluminosos, planificada en estos
casos por barrios o distritos, a fin de "mejorar la retirada de la vía
pública de este tipo de residuo, sino también su reutilización".
Respecto del Punto Limpio, se prevé un aumento del horario de
funcionamiento y la admisión de nuevos residuos "como paneles
fotovoltáicos, agujas, lancetas, jeringas y cualquier objeto punzante de
origen domiciliario".
Unas instalaciones municipales estas,
las ubicadas en el polígono del Sector 20, sobre las que también se
prevén obras de adecuación para la mejora del servicio de recogida que
incluye la construcción de una gasolinera.
Las mejoras que prevé
el nuevo contrato en el servicio de recogida de residuos se amplían
también, en su caso, a la recogida selectiva por fracciones en los
mercados y mercadillos. El contrato incluirá igualmente la recogida del
aceite de cocina usado.
El
responsable municipal del Área de Sostenibilidad Medioambiental y
Energética ha insistido una vez más en la importancia que la prestación
de los servicios de limpieza y recogida de residuos adquiere la cada vez
mayor concienciación ciudadana.
En este capítulo incide
también el nuevo pliego de este servicio ahora a licitación, que prevé
un incremento de la partida de las campañas de concienciación al 1% del
importe anual de adjudicación, con posibilidad de incrementarlo hasta el
2%.
En las condiciones del nuevo contrato, además, se apuesta
por la digitalización en la prestación del servicio como herramienta en
la mejora de la gestión. Así se prevé la incorporación de una
plataforma informática de gestión, control y seguimiento del servicio.
Basada en un sistema de información geográfico (GIS) permitirá al
Ayuntamiento de Almería "disponer de información detallada de todos los
servicios en tiempo real, así como poder realizar una gestión eficiente
de los mismos. La plataforma incorporará una funcionalidad relativa al
control de la calidad del servicio por parte del servicio de inspección
municipal, que permita planificar inspecciones, incluyendo un listado de
comprobaciones de los elementos o servicios a inspeccionar", ha
explicado Urdiales.
Para una mayor y mejor calidad en la
prestación de este servicio, el pliego incluye la realización de
caracterizaciones anuales de la fracción resto y orgánica por barrios
así como "mejoras" valoradas en la licitación como "equipos de
subsanación de incidencias los siete días de la semana, la incorporación
de dos educadores medioambientales, la construcción de hasta ocho islas
de contenedores soterrados y una bolsa de horas de libre disposición,
además de las antes reseñadas como el incremento del número de unidades
renovadas de contenedores soterrados, incremento del porcentaje de
campañas de concienciación y el incremento de vehículos eléctricos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario