BENAHADUX.- La localidad de Benahadux se ha vuelto a convertir un año más en la capital vitivinícola
de Almería con la celebración de su tradicional Cata de Vinos
Artesanos, que ha cumplido 29 ediciones. En esta edición han participado
14 caldos procedentes de la comarca del Andarax, pero también de otras
comarcas de la provincia como el Valle del Almanzora o incluso de la
provincia de Granada.
Según explica la Diputación de Almería
en una nota, el evento cuenta con la organización del ayuntamiento de la
localidad y la colaboración de la institución provincial, la Junta de
Andalucía y la Mancomunidad del Bajo Andarax, además de la Asociación
Amigos del Museo, el Clan de Tiro Prehistórico de Benahadux y la
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los
Dolores.
La alcaldesa de Benahadux, Noelia Damián, ha dado la
bienvenida a los asistentes y presentado a la pregonera de este año,
Almudena Morales, vicepresidenta de la Diputación de Almería y alcaldesa
de Laujar de Andarax, uno de los municipios con más tradición
vitivinícola de la provincia de Almería.
"La Cata de Vinos
Artesanos es, posiblemente, el evento de mayor tradición de cuantos se
realizan en nuestro municipio, con 29 ediciones ya. Es una actividad
tradicional que nos ofrece degustar la amplia variedad de caldos de
diferentes variedades de la comarca del Andarax y de toda la provincia
de Almería, y es una celebración muy arraigada en nuestro pueblo desde
que se llevó a cabo por primera vez en la Cueva del Tío Eladio, que nos
hace unirnos y pasar una gran jornada de convivencia alrededor de
diferentes vinos y sobre todo en la mejor compañía", ha destacado
Damián.
Por su parte, Almudena Morales ha resaltado la
importancia de poner en valor las raíces almerienses y ha puesto como
ejemplo esta Cata de Vinos, así como ha agradecido al Ayuntamiento de
Benahadux la oportunidad que le han brindado al nombrarla pregonera.
"Os deseo de corazón que Benahadux siga disfrutando y manteniendo
viva esta tradición durante muchos años más. Hoy no solo celebramos el
vino, sino a quienes lo hacen posible: los artesanos, los agricultores,
los amantes del buen vino que convierten cada gota en un reflejo de
nuestra identidad", ha destacado la dirigente.
Además, en el
acto ha estado presente la delegada territorial de Fomento, Ordenación
del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, así como alcaldes y
concejales de otros municipios de la comarca del Andarax.
Martínez ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento por "conseguir que esta
actividad vaya año tras año fortaleciendo a la comarca del Andarax", y
ha señalado que para la Junta "es muy importante llevar a cabo esta
actividad de comunión y convivencia, teniendo en cuenta el trabajo que
se viene haciendo desde la Consejería de Agricultura para ayudar y
fortalecer al sector más importante de la provincia, como es el sector
agrícola, y como no el vitivinícola, que tiene presencia en toda la
provincia de Almería".
En cuanto al concurso para elegir al
mejor vino de entre los 14 participantes, el jurado ha determinado como
ganador del mismo a la Finca Ecológica Vadillo de Canjáyar. También han
sido premiados los vinos de Antonio Aparicio, Pedro Miguel Sánchez y
Pepe Zoyo.
El vino ganador es una mezcla de Cabernet con Tempranillo, cultivado de forma ecológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario