NIJAR.– José Miguel Ramos, portavoz de Podemos Níjar, declara que el lanzamiento previsto para el martes 25 de febrero a las 09:40 horas en el Cortijo del Uno es absolutamente inhumano. Ramos afirma que ni el Ayuntamiento ni la Junta están asumiendo las responsabilidades que les corresponden, ya sea por una evidente incapacidad de gestión o por el temor a que se rompa el pacto de gobierno que mantienen con Vox.
«Nos resulta inconcebible que, en pleno siglo XXI, se pongan en marcha medidas que vulneran los derechos fundamentales de familias y menores. Este desalojo no solo es una muestra de deshumanización, sino también de cómo se eluden las competencias que legalmente corresponden a las instituciones local y autonómica», subraya Ramos.
Además, el portavoz de Podemos Níjar denuncia la mala gestión de los recursos destinados a paliar el grave problema de la vivienda en el municipio.
Según Ramos, «el Ayuntamiento ha recibido fondos para abordar esta crisis, pero mientras hay viviendas cerradas, como la de los Grillos, el sistema de empadronamiento y arraigo social hace aguas y los servicios sociales se encuentran infradotados, los únicos recursos asignados se han desviado a una fundación chiringuito, gestionada por personas cercanas y que ni siquiera cuenta con una constitución legal adecuada».
Ramos también cuestiona la versión oficial respecto al Cortijo del Uno, donde residen personas empadronadas y menores que asisten a la escuela.
«Resulta incomprensible que se pretenda encubrir un asunto claramente público, calificándolo de 'privado', cuando el Ayuntamiento ha maquinado sobre los asentamientos sin ningún respeto a la dignidad de los moradores y sin que intervengan los servicios sociales. La realidad es que se trata de la vida y el futuro de Níjar, un territorio que merece ser más humano y justo para todos sus ciudadanos», enfatiza.
Finalmente, el portavoz concluye que «es urgente recuperar la dignidad y la justicia social en Níjar. Ni el auto judicial, ni el Ayuntamiento, ni la Junta cuentan con la sensibilidad recogida en el Real Decreto-ley 1/2025, de prórroga del escudo social que se aprobó recientemente en el Congreso.
La casi unanimidad de los grupos parlamentarios que aprobaron la necesidad de adoptar medidas urgentes para proteger a los colectivos vulnerables contrasta con esta alarmante evasión de competencias. Entenderíamos perfectamente que los colectivos sociales implicados se movilicen para frenar esta injusticia».
No hay comentarios:
Publicar un comentario