ALMERÍA.- El Secretariado diocesano para las Migraciones (Sedim) ha criticado la
"falta de sensibilidad" ante la "ausencia de respuesta" mostrada por las
administraciones públicas en el desahucio de unas 50 personas, entre
ellos nueve menores de edad, que se va a producir por orden judicial
este martes en el cortijo privado El Uno, en el núcleo de San Isidro en
Níjar, ante la ausencia de alternativas habitacionales.
Desde la entidad han trasladado su "sorpresa" e "indignación" ante
esta circunstancia y la inactividad de Junta de Andalucía y Ayuntamiento
de Níjar para dar cobertura a las personas afectadas, toda vez que han
recordado que "todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de una
vivienda digna y adecuada".
En su escrito y apoyado por cinco entidades vinculadas a la Iglesia, han
expresado su "solidaridad" con las personas residentes en el cortijo El
Uno que se ven afectadas por una medida "que pisotea su dignidad y
vulnera sus derechos".
"Nuestra repulsa ante el atropello de derechos
que supone esta actuación", han enfatizado.
"Sólo se puede
pretender la erradicación del chabolismo si se facilita el acceso real a
una vivienda digna y adecuada", han explicado para dejar patente su
exigencia de que "no haya más desalojos sin realojo".
Desde el
Sedim han expresado su compromiso para "acompañar, servir y defender" a
las "personas vulneradas en sus derechos", sentido en el que han
destacado, en este caso, la labor del Servicio Jesuita a Migrantes
(SJM)-Almería y otras entidades que no forman parte del Secretariado.
Al mismo tiempo han expresado su "opción por el trabajo en red, junto
con las demás entidades sociales, especialmente la Mesa del Tercer
Sector de Níjar, con la iniciativa privada empresarial y con las
administraciones públicas, exigiendo que siempre y de forma prioritaria
se ponga en el centro la persona, su dignidad y sus derechos".
Con un recuerdo a su fe en el Señor Jesús de Nazaret, la entidad
también ha mostrado su reconocimiento al papel del Defensor del Pueblo
Andaluz "para defender los derechos humanos, para fiscalizar la labor de
las Administraciones y para invitar a no aceptar como normal lo
inaceptable".
La postura de Sedim ha sido secundada por
Cáritas diocesana de Almería, las Hermanas Mercedarias de la Caridad
(San Isidro de Níjar), el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Almería,
Confer de Almería y Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)-Almería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario