NÍJAR.- Cerca de 60 personas de origen extranjero, entre ellas varios menores de
edad y mujeres, van a ser desalojados de una finca privada situada en
el paraje Los Bojares de Níjar la próxima semana después de
que un juzgado de la capital haya ordenado el lanzamiento para devolver
los terrenos a sus propietarios.
Fuentes del Ayuntamiento de
Níjar y de la Junta de Andalucía han indicado tener
constancia del desahucio de las chabolas y los almacenes afectados, si
bien han recalcado que la actuación parte de la iniciativa privada,
sentido en el que ninguna de las administraciones ha previsto, por el
momento, actuaciones en materia social para asistir a los afectados.
El desalojo del cortijo El Uno, previsto sobre las 9,30 horas del
próximo 25 de febrero conforme a dispuesto el Juzgado de Primera
Instancia nº 1 de Almería, llega tras una "largo recorrido judicial"
y afecta a varias familias con cerca de una decena de menores, a
quienes se les ha puesto en conocimiento el lanzamiento de cara a que
abandonen la zona previamente.
La situación ha puesto en
coordinación hasta una decena de organizaciones y ONG que trabajan para
buscar alternativas y recursos con los que asistir a quienes "se quedan
en la calle" ante la respuesta hallada en las administraciones.
En este sentido, se han producido varias reuniones en las últimas
semanas por parte de los representantes de Cruz Roja, Médicos del Mundo,
Cepaim, Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) y Almería Acoge, entre
otras, con el objetivo de dar respuesta a los afectados por el desalojo
aunque sin hallar "alternativas claras" por parte de las instituciones.
"Las administraciones no pueden ser ajenas a esto", ha considerado el
presidente de Almería Acoge, Juan Miralles, quien ha lamentado la
"exasperante lentitud" de las instituciones para poner en marcha incluso
sus propias iniciativas de cara a facilitar unas viviendas temporales
que aún "no están listas" para su uso.
Desde las
organizaciones se ha conseguido, mediante sus propios medios, brindar
algunas alternativas a los desahuciados, de manera que a ocho de ellos
les ha buscado un alojamiento toda vez que una de las familias afectadas
ha optado por desplazarse a una vivienda en Murcia.
De igual
modo, ha reclamado un trabajo conjunto, también por parte del sector
empresarial, para facilitar el acceso a la vivienda a quienes habitan en
poblados chabolistas del campo de Níjar, ocupados mayoritariamente por
jornaleros que trabajan en los invernaderos.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Ordenan desalojar a casi 60 personas, entre ellos menores y mujeres, de una finca de infraviviendas en Níjar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario