jueves, 20 de febrero de 2025

Las empresas de EEUU en España lanzan una petición urgente a su gobierno sobre el aceite de oliva español

 MADRID.- Un conjunto de empresas norteamericanas con operaciones en territorio español ha pedido al gobierno de Donald Trump que valore el desequilibrio comercial existente entre ambos países antes de tomar una decisión sobre la aplicación de nuevos gravámenes a sus exportaciones.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) comunicó el miércoles que había remitido una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que ponía de relieve que, a diferencia del resto de la Unión Europea, España adquiere más artículos estadounidenses de los que envía a ese mercado.

Trump manifestó que analizaba la posibilidad de establecer aranceles equivalentes a los que determinados países imponen a las mercancías procedentes de EE.UU. 

Desde Bruselas, la Comisión Europea respondió defendiendo que sus tasas están entre las más reducidas a nivel global y opinó que no hay fundamento para elevar los impuestos a sus ventas exteriores.

Durante el ejercicio anterior, España exportó a EE.UU. productos valorados en 18.100 millones de euros (19.000 millones de dólares), entre los que destacaron derivados petroquímicos y alimentos como aceite de oliva, cítricos y vino. 

Por el contrario, las importaciones españolas desde Estados Unidos ascendieron a 28.100 millones de euros, conforme a las cifras oficiales.

"AmChamSpain urge a la administración estadounidense a considerar esta realidad diferente cuando se establezcan nuevos aranceles", afirmó en un comunicado.

 "Solicitamos así que, si se aplicaran medidas específicas por países, la Unión Europea tenga en cuenta esta situación al definir su propia respuesta comercial.

"Llamamos al diálogo y a la búsqueda de soluciones consensuadas que eviten represalias comerciales y reduzcan la incertidumbre para empresas y trabajadores a ambos lados del Atlántico."

No hay comentarios:

Publicar un comentario