ALMERÍA.- La diputada nacional de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha denunciado la situación que están viviendo los productores de cítricos en la provincia después de que se haya conocido una caída del 17% con respecto a 2024 debido a la “falta de agua, los elevados costes de producción y la entrada masiva de cítricos de terceros países”.
Además, acusa al gobierno de Sánchez de “lastrar al campo almeriense” con el recorte del Trasvase Tajo-Seguro y “no reparando la desaladora del Bajo Almanzora desde hace más de 12 años”.
De Meer asegura que a la sequía que ha venido sufriendo la provincia se ha de sumar la “entrada masiva de cítricos procedentes de terceros países como Egipto, Marruecos y Sudáfrica”.
Lo que favorece una “tendencia bajista en los precios de los cítricos españoles”.
Y esto es la consecuencia de las políticas que emanan del Pacto Verde Europeo, votadas a favor por Partido Popular y PSOE en Europa”.
“Esta campaña no se va a alcanzar el volumen de producción previsto y la disminución productiva será particularmente acusada en el caso de la mandarina, con un descenso de entre el 30% y 40%, y la naranja, que bajará entre un 15% y un 20%”, explica.
Con estos datos, la diputada nacional de Vox ha exigido “soluciones para los agricultores almerienses y que el Gobierno de España intervenga con el fin de proteger la producción nacional, garantizar los precios justos en origen y asegurar la rentabilidad de las explotaciones”.
Sobre todo, en un momento en el que los agricultores afectados denuncian que este problema se agravará si finalmente se aprueba el acuerdo de libre mercado de la UE y Mercosur. Algo que “favorecerá la importación de productos agro-alimentarios de países que disponen de importantes ventajas competitivas al operar con normativas medioambientales y laborales menos restrictivas que las europeas”, afirma.
Por todo ello, la diputada nacional de Vox por Almería ha reclamado soluciones y respuestas ante “el impacto que la importación masiva de cítricos extracomunitarios podría tener en la soberanía alimentaria europea y en los consumidores españoles”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario