ALMERÍA.- El Puerto de Almería va a acoger a partir de mayo un prototipo
experimental capaz de transformar los plásticos extraídos del fondo del
mar en biodiésel a través de una iniciativa respaldada por
investigadores internacionales bajo la colaboración de la Autoridad
Portuaria de Almería.
El proyecto será dado a conocer a través
de las jornadas del proyecto 'Life dream', que tendrán lugar el próximo
sábado con el objetivo de ubicar a los pescadores como protagonistas en
la lucha contra la contaminación marina y de impulsar la economía
circular.
En una nota, la Organización de Productores
Pesqueros de Almería ha apuntado que la instalación del prototipo
marcará "un hito en la economía azul" y consolidará Almería como "una
ciudad pionera en la implementación de tecnologías sostenibles para la
recuperación y aprovechamiento de residuos marinos".
"La unión
entre la ciencia, la pesca y la innovación está marcando el camino
hacia un futuro más sostenible para nuestros mares, camino donde una vez
más el sector pesquero de Almería se muestra como referente en la
conservación del mar de Alborán", han asegurado.
El gerente de
la Organización de Productores Pesqueros de Almería, José María
Gallart, ha destacado el "compromiso con la sostenibilidad y el
mantenimiento de nuestros mares" de los pescadores, lo cual "es clave
para el éxito del proyecto".
"La participación activa en la
recogida de basuras marinas que llevan más de diez años desarrollando,
no solo contribuye a la limpieza del Mediterráneo, sino que también
refuerza el compromiso con la economía circular al permitir que los
residuos plásticos se conviertan en un recurso útil de vuelta a la
sociedad", ha trasladado.
Las jornadas contará con
investigadores del proyecto 'Life dream' provenientes de Barcelona y
universidades de Italia, que presentarán los avances científicos y
tecnológicos de este "innovador" prototipo.
Asimismo,
pescadores de Italia compartirán junto con los de Almería sus
experiencias y el "impacto positivo" de la recogida de residuos marinos
en la sostenibilidad del sector.
También se prevé abordar esta
situación con representantes de las mujeres de la pesca de Galatea, que
desempeñarán un papel "clave" en la conversión de plásticos en
biodiésel y su redistribución a la comunidad pesquera.
"La implicación de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Almería, cuyo apoyo al sector pesquero ha sido constante en iniciativas de reciclaje y gestión de basuras marinas, refuerza el impacto positivo de este proyecto a nivel local e internacional", han añadido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario