SEVILLA.- Los aeropuertos andaluces han registrado este último enero un total de
2.182.992 pasajeros, lo que significa un 2,9% más que el mismo periodo
del año pasado y destaca el de Sevilla con récord histórico. Asimismo,
se realizaron 21.634 operaciones, un 2,6% más que el mismo periodo del
año anterior.
Del total de pasajeros, 2.173.802 se
desplazaron en vuelos comerciales: 714.911 con origen o destino en
alguna ciudad española (+0,7%) y 1.458.891, con una subida del 3,9%,
optaron por conexiones con el extranjero.
El aeropuerto de
Málaga ha recibido 1.369.837 millones de pasajeros (+1,9%), seguido por
el de Sevilla, con 655.693 viajeros (+5,7%); el de Granada, con 92.828
pasajeros (+5,1%); el de Jerez, con 32.643 (-2,5%); el de Almería, con
31.669 viajeros (-7,2%), y el de Córdoba, con 322 viajeros (-19,9%).
El grueso de los usuarios contabilizados en el aeropuerto malagueño
se trasladó en vuelos comerciales, hasta sumar 1.363.896. De ellos,
267.495 se desplazaron en vuelos con origen o destino en alguna ciudad
española (un 0,2% menos que en febrero de 2024), mientras que 1.096.401
optaron por conexiones con el extranjero (+2,3%).
Respecto al
tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos
absolutos fueron el británico (243.083 pasajeros) y, con algo más de
distancia, el holandés (95.395), el alemán (92.280) y el italiano
(84.350).
Por su parte, el incremento interanual de viajeros
llevó al aeropuerto de Sevilla a cerrar el mejor enero de su historia.
Este balance, que arroja una media de 21.151 usuarios diarios en las
instalaciones, obedeció al dinamismo que mantuvieron tanto el tráfico
foráneo como el nacional.
El grueso de los pasajeros
registrados se movió en vuelos comerciales (excluye aviación general y
ejecutiva), ya que sumaron 653.245. De ellos, 300.258 viajaron desde o
hacia alguna ciudad española (un 2,1% más que un año antes), mientras
que 352.987 optaron por conexiones con el extranjero (+8,8%).
En cuanto al tráfico internacional en el aeropuerto hispalense, los
mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Italia (93.928
pasajeros), Francia (60.539), Reino Unido (53.803), Alemania (23.507),
Portugal (18.827), Holanda (17.929) y Bélgica (16.929).
Por
parte del Aeropuerto Granada-Jaén, se registró una
media diaria de casi 3.000 viajeros en las instalaciones, lo que
obedeció al dinamismo que mantuvieron tanto el tráfico nacional como el
foráneo.
El grueso de los pasajeros contabilizados viajó en
conexiones comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), al sumar
92.689. De ellos, 88.476 (+3,3%) lo hicieron con destino u origen en
alguna ciudad española, mientras que 4.213 optaron por vuelos con el
extranjero (+75,6%).
Especialmente destacada fue la evolución
del mercado internacional, que repuntó 75,6% en comparación con enero
del año pasado, cuando no operaba aún la ruta con Ámsterdam. Los
pasajeros en conexiones nacionales repuntaron, por su parte, un 3,3%.
En el caso de Almería, la mayor parte de los viajeros contabilizados
en su aeropuerto se movió en conexiones comerciales (excluye aviación
general y ejecutiva), al sumar 31.359. De ellos, 27.819 (-7,5%) lo
hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que
3.540 optaron por vuelos con el extranjero (-0,9%).
En cuanto
al aeropuerto de Jerez, el grueso de viajeros se movió en conexiones
comerciales (excluye aviación general y ejecutiva), al sumar 32.495. De
ellos, 30.759 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española
(-3,6%), mientras que 1.736 optaron por vuelos con el extranjero
(+39,3%).
Mientras, Córdoba registró una proporción inferior
en cuanto a conexiones comerciales, con 118 pasajeros contabilizados:
104 con destino u origen en alguna ciudad española (-25,7%), mientras
que 14 optaron por vuelos con el extranjero (+16,7%).
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
miércoles, 12 de febrero de 2025
Los aeropuertos andaluces rozan los 2,2 millones de viajeros en enero, un 2,9% más que hace un año
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario