jueves, 13 de febrero de 2025

Calasparra celebrará unas Jornadas de Memoria Histórica denominadas "La desbandá que llegó a Murcia"

 CALASPARRA.- La alcaldesa de Calasparra (Murcia), Teresa García junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica, Mercedes Nicolás y el secretario de la Federación, Bernardo Sánchez, presentaron hoy las Jornadas de Memoria Histórica denominadas "La desbandá que llegó a Murcia"que se celebrarán en el municipio el 21 y 22 de febrero.

Un proyecto para difundir, profundizar y visibilizar los hechos conocidos como La Desbandá y su impacto en la Región de Murcia, zona republicana receptora de refugiados de otras regiones que huían de la barbarie.

El proyecto consiste en unas jornadas a celebrar en Calasparra con motivo de la actividad anual de la federación de otorgar el Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia en su VI edición a la Asociación de la Desbandá en reconocimiento a la labor llevada a cabo por esta asociación como divulgadora de los hechos conocidos como "la Desbandá de Málaga a Almería" y la preservación de la memoria de las personas que la padecieron.

El Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia que cada año otorga la FAMH-RM este año es para la Asociación Sociocultural (ASC) La Desbandá que desde hace más de nueve años marcha desde Málaga a Almería por la carretera N-340 (la carretera de la muerte) en conmemoración de "la huía" que se produjo en febrero de 1937. 

Muchas de las personas que huyeron de la Málaga ocupada por el ejército sublevado encontraron la muerte en ese camino constantemente bombardeado por mar, tierra y aire. Este bombardeo indiscriminado sobre población civil es considerado como una de las masacres más cruentas de la Guerra de 1936.

Quienes sobrevivieron fueron acogidos en los territorios que se mantenían fieles al gobierno. Muchas de esas personas (principalmente mujeres, ancianos y niños) llegaron como refugiados a la Región de Murcia, por eso, "ya que es parte de nuestra historia también hemos organizado unas jornadas memorialistas bajo el nombre "La Desbandá que llegó a Murcia" con el objetivo de que sirvan de divulgación de nuestra memoria y de intercambio de información con colectivos e investigadores vinculados a la Memoria de La Desbandá".

Las jornadas tendrán lugar en Calasparra el viernes 21 y sábado 22 de febrero. Durante las mismas se hará entrega del galardón a la ASC La Desbandá, y entre las actividades ofertadas se representará la obra de teatro "Archivos de una huida N4" (de la cia. Murciana Physical Collage) y se proyectará el documental "De espalda al Sol" (dirigido por Juan Pablo Coca) en dos sesiones: una para alumnado de secundaria y bachillerato y otra para público general.

Como colectivo memorialista, la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica quiere agradecer con este reconocimiento a la Asociación La Desbandá su labor pedagógica y divulgativa sobre la tragedia en la carretera de la muerte y, como entonces, estrechar lazos con quienes compartimos lucha y objetivos en la defensa del derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación de quienes sufrieron delitos de lesa humanidad durante la Guerra de 1936 y la posterior represión franquista."

No hay comentarios:

Publicar un comentario