SEVILLA.- La Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible ha ampliado, en otros seis meses, el
período transitorio de medio año establecido inicialmente en Andalucía
para aplicar el régimen sancionador relativo al Documento de
Acompañamiento al Transporte (DAT) de productos agrarios y forestales,
que entrará en vigor el 15 de octubre en lugar del 15 de abril de este
año como estaba previsto, ante las circunstancias actuales derivadas del
estado de alarma decretado para intentar frenar la expansión del
Covid-19, impiden el normal desarrollo de estas medidas tal y como
estaban previstas antes de la crisis sanitaria.
Este documento sirve también para acreditar el origen y destino de
los productos durante la fase de transporte y, por tanto, dificulta su
sustracción y posterior venta, ha explicado la Consejería a través de
una nota de prensa. Con el Documento de Acompañamiento al Transporte se
da cumplimiento en Andalucía a la exigencia legal de trazabilidad de los
productos agrarios y forestales en su primera fase de comercialización.
Durante los próximos meses se procederá a intensificar las
actuaciones de asesoramiento, formación y mejora de la información
disponible en la web de la Consejería sobre el Documento de
Acompañamiento al Transporte (http://lajunta.es/1wn0i) y para ello se potenciarán los medios telemáticos.
Esta documentación permite avanzar en la garantía de la seguridad
alimentaria ya que ofrece la posibilidad de completar el seguimiento de
un alimento a través de todas las fases: producción, transformación y
distribución. Esta información detallada es fundamental, por ejemplo,
para localizar rápidamente el origen de partidas que podrían tener
alguna incidencia.
Estas acciones dirigidas a asesorar y formar a los productores se
dirigirán, de forma especial, a potenciar la implantación en Andalucía
del DAT telemático, dadas sus ventajas frente a la versión en papel, por
ejemplo, en cuanto a simplificación administrativa.
Otro beneficio de apostar por el documento digital es que, a
partir del próximo verano, el DAT y el Registro de Explotaciones
Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa) serán interoperables.
Los profesionales podrán actualizar los datos relativos a sus
productos o explotaciones en ambas herramientas de la administración a
través de un único canal telemático, concretamente, el empleado
actualmente para generar el Documento de Acompañamiento al Transporte.
El objetivo de estas medidas excepcionales es facilitar a los
productores el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta
normativa europea y su implantación en la Comunidad Autónoma andaluza
con las mayores garantías, dadas las complicaciones que enfrentan ya los
profesionales del campo como consecuencia de la pandemia.
Durante la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria celebrada a
finales de marzo por videoconferencia, la consejera de Agricultura,
Carmen Crespo, ya anunció esta medida a los representantes de las
organizaciones profesionales agrarias, que mostraron su agradecimiento
por esta especial consideración hacia los productores andaluces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario