ALMERÍA.- Las localidades almerienses de Adra, Albox, Berja, Carboneras, El Ejido,
Mojácar, Pulpí, Tabernas y Vera contarán con 42 funciones de teatro,
danza, circo y música en el primer semestre de 2025 en el marco de la
Red Andaluza de Teatros Públicos son almerienses.
Las
localidades se han adherido este año al programa que gestiona el
Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, dependiente de
la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de
Cultura y Deporte, según ha indicado la Junta en una nota.
Este año, para identificar su presencia en uno de los programas que
vertebra las artes escénicas en la comunidad andaluza, se les ha hecho
entrega de una placa identificativa en un acto celebrado en Almería, en
el que ha participado el secretario general de Innovación Cultural y
Museos, José Ángel Vélez, la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu
Martín, y el delegado territorial de Cultura y Deporte en Almería, Juan
José Alonso.
Para el secretario general del Innovación
Cultural se trata de "un programa vertebrador de la cultura en
Andalucía", de modo que "formar parte de la red significa poder ofrecer
una programación de calidad en nuestros municipios".
Asimismo,
ha señalado que desde la pasada semana está abierta la convocatoria
para que las compañías que así lo quieran puedan presentar sus
proyectos.
Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía
en Almería ha destacado que la "esta red, que se realiza en colaboración
con los ayuntamientos adheridos, contará de nuevo con 70 municipios en
esta edición".
El encuentro, en el que han participado
representantes institucionales de los nueves municipios almerienses, ha
servido también para presentar una sintonía que identificará a la
programación en las ocho provincias antes de la representación de cada
espectáculo.
De esta manera,
la compañía Atalaya dará comienzo a la programación en Adra con 'El
Avaro de Molière' el próximo 21 de febrero. Pasarán por los nueve
municipios adheridos, entre otras, obras de A la Sombrita, Alas Circo
Teatro, Chipi La Canalla, Cuarteto Bruma, Da.Te Danza, Lapso
Producciones, LavieBel, Minusmal, Nómadas, Producciones Yllana,
Sietemasuno, Teatro Clásico de Sevilla o Teatro Güi.
Para el
segundo semestre, los municipios podrán seleccionar y programar sus
propuestas a través de un catálogo de espectáculos que será ampliado con
nueva oferta a través de una convocatoria publicada la pasada semana en
BOJA.
Los espectáculos que entran a formar parte del catálogo
son elegidos por la Agencia y los municipios en dos periodos del año,
en primavera y en otoño, tras una reunión semestral plenaria a la que
acuden todos los agentes implicados.
Tras la última
convocatoria pública para recibir propuestas, se sumaron al catálogo 101
espectáculos nuevos, entre los que se incluyen obras reconocidas en el
territorio nacional y que han tenido presencia en los principales foros y
ferias profesionales del sector.
El programa está
cofinanciado entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y los
municipios que la conforman cada año. Para la programación general, la
Agencia aporta el 50% del coste total de cada actividad, y los
municipios el otro 50%, mientras que en el programa Abecedaria, dirigido
a público escolar, la agencia asume dos tercios y los municipios un
tercio.
Así, para el próximo año, la red contará un
presupuesto total de 2.135.493,50 euros, de los cuales la empresa
pública destinará 1.156.193,50 euros y la aportación de los municipios
adheridos alcanza los 979.300 euros.
En total, en 2025 son 70
los municipios andaluces los que forman parte de la Red Andaluza de
Teatros Públicos, incluidos a partir de una convocatoria en la que se
establecen los requisitos que deben cumplir para participar.
Sus solicitudes son analizadas por una comisión formada por expertos de
la Agencia y del sector de las artes escénicas y musicales, entre ellos
distribuidores, productores, gestores públicos y técnicos de gira, que
valoran tanto la calidad de los espacios escénicos como las trayectorias
y diseños de programación de estos.
También se ha tenido en
cuenta este año si los solicitantes han presentado proyectos de
mediación cultural o de acogida de residencias artísticas o técnicas con
las que contribuir al fortalecimiento del tejido profesional de las
artes escénicas y de la música de una manera descentralizada, así como a
la generación y consolidación de públicos.
La programación,
que se realiza en dos periodos, es escogida entre los espectáculos que
integran el catálogo para programar, que se ha incrementado en 101
nuevas propuestas de música, teatro, danza y circo en su última
convocatoria.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
lunes, 3 de febrero de 2025
Los nueve municipios almerienses de de la Red Andaluza de Teatros Públicos tendrán 42 funciones en la primera mitad de 2025
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario