ALMERÍA.- El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera,
Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha iniciado en Almería
los trabajos para la identificación y cuantificación de reptiles en
invernaderos, una investigación que busca valorar el beneficio que estas
especies ofrecen a los agricultores, así como su papel en el control de
plagas y en el equilibrio del ecosistema.
El estudio,
desarrollado por el grupo de investigación de control biológico del
Ifapa con la asistencia técnica de la consultora medioambiental y
agronómica ARIA, profundizará en el conocimiento del comportamiento,
adaptación y dinámica de estos vertebrados en dichos entornos agrícolas,
según ha indicado la Junta en una nota.
Esta línea de
investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La
Mojonera (Almería) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (Feder), ha demostrado recientemente el papel de los
vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes
para la horticultura como la polilla del tomate o 'Tuta absoluta'.
Se busca, por tanto, abundar en este sentido para cuantificar el
papel de los vertebrados como agentes de control biológico generalistas
de dichas plagas dentro de los invernaderos y transferir al sector los
resultados obtenidos en la investigación, "potenciando así el control
biológico y un mayor respeto a la biodiversidad".
En concreto,
los trabajos se enmarcan en el proyecto 'Plagas emergentes y
reemergentes en la horticultura protegida' que el Ifapa desarrolla hasta
2026 para la identificación taxonómica y molecular de las poblaciones
de estas plagas, así como de sus enemigos naturales específicos y su
utilidad como posibles agentes de control biológico.
El
proyecto se plantea como objetivo ofrecer soluciones a plagas concretas
como el trips del tabaco --'Thrips parvispinus'-- o el minador de las
hojas -'Liriomyza spp'--, que suponen una "grave amenaza" para la
horticultura de invernadero de Almería.
En este sentido, los
investigadores y técnicos del Ifapa están abordando los aspectos
ecológicos de estas plagas para comprender mejor sus dinámicas
poblaciones y optimizar las estrategias de control, además de evaluar
nuevos agentes de control biológico.
El Ifapa investiga desde
hace años en su centro de La Mojonera (Almería) en torno al control
biológico de las plagas. Concretamente, el grupo de Protección Vegetal
Sostenible ha sido "pionero" en el estudio de vertebrados insectívoros
como murciélagos y aves para el control de plagas tan importantes en el
tomate como la 'Tuta absoluta'.
Además
de este línea de investigación, el centro Ifapa de La Mojonera ha
iniciado recientemente otros proyectos de investigación en el ámbito de
la horticultura protegida, como el estudio con choques de CO2 como
tratamiento para alargar la vida útil de tomate en la lucha contra el
desperdicio alimentario y el uso de envases plástico, que tiene como
objetivo reforzar la posición competitiva de este fruto y limitar el uso
de envases plásticos.
Asimismo, se busca la reducción del
impacto ambiental y aumento de la eficiencia del uso de insumos en los
cultivos hortícolas en sustrato bajo invernadero mediante la aplicación
de técnicas de producción más eficientes y respetuosas con el medio
ambiente, enfrentando así los retos tanto del cambio climático como de
la crisis energética.
En este sentido, se están revisando los
modelos de estimación de la transpiración y productividad de los
cultivos en el nuevo escenario de excesos térmicos y en ocasiones
ligadas a situaciones de baja radiación por calima.
También se
busca optimizar el aporte de CO2 al ambiente del invernadero con el fin
de incrementar su eficiencia productiva, además de cuantificar el
consumo energético derivado de los diversos automatismos que intervienen
en la producción de hortícolas en invernaderos de alta tecnología.
almeriaconfidencial@gmail.com / 'El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna' (Torrente Ballester) * Newsletter de opinión e influencia, fundado en 2009 sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, por el periodista profesional Francisco Poveda, licenciado en la Universidad Complutense de Madrid desde 1976.
lunes, 3 de febrero de 2025
Investigan el uso de reptiles en invernaderos de Almería para optimizar el control biológico de plagas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario