jueves, 30 de mayo de 2024

La Junta traslada al sector agrícola su plan para mejorar la competitividad de las más de 40.300 hectáreas de invernadero

EL EJIDO.- El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha abordado este jueves con el sector agrícola el I Plan Estratégico de las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía, que tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la competitividad del sector, que sostiene más de 40.300 hectáreas de cultivo bajo plástico, "avanzando en economía circular, digitalización o I+D+i".

El titular andaluz de Agricultura ha mantenido una reunión técnica en El Ejido con productores de Almería y Granada así como con alcaldes y concejales de los municipios con más superficie de cultivo de frutas y hortalizas.

El objetivo del encuentro ha sido abordar la situación de un sector que es, según ha subrayado el titular de la Consejería, "estratégico para el conjunto de Andalucía", para lo que ha elegido una localidad que es "epicentro de la producción hortofrutícola europea en invernaderos solares".

El plan es fruto de un proceso participativo en el que se ha contado con la colaboración de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, las cooperativas, las empresas comercializadoras, alhóndigas, interprofesionales, universidades, centros tecnológicos y diferentes departamentos del Gobierno de Andalucía.

Se da la circunstancia de que la provincia de Almería concentra el 83% de la superficie de invernaderos para la producción de frutas y hortalizas, con 33.400 hectáreas de las 40.304 que se contabilizan en Andalucía. 

En el caso de Granada, la provincia cuenta con un total de 3.800 hectáreas, ubicadas todas en la Costa Tropical, sumando Málaga 1.011 hectáreas de superficie en producción hortofrutícola.

Fernández-Pacheco ha subrayado "la apuesta por la sostenibilidad de esta agricultura, que cuenta ya, por ejemplo en la provincia de Almería, con el 80% de su superficie en control biológico, porcentaje que se eleva al 100% en el caso del pimiento, a lo que hay que sumar un 9% ya en ecológico, hasta rozar las 5.000 hectáreas".

Por su lado, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha resaltado que "se trata de un documento fundamental para la planificación, el presente y el futuro de nuestro sector de frutas y hortalizas de invernadero".

"Es muy importante que se utilice como una guía y como una herramienta para continuar produciendo con la máxima calidad y sostenibilidad. Debemos cumplir con todos sus objetivos y trabajar de forma estratégica para lograr la sostenibilidad desde el punto de vista económico, ambiental, hidrológico y social con el fin de seguir siendo punta de lanza y tener una posición de liderazgo que para nosotros es clave en el sector agrícola, un sector que crea empleo, fortalece nuestra economía y produce los mejores alimentos", ha añadido.

En la reunión, el consejero ha estado acompañado por la viceconsejera Consolación Vera, y por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, así como por los delegados territoriales de Agricultura, Antonio Mena, y Sostenibilidad, Manuel de la Torre. Asimismo estuvieron presentes la delegada del Gobierno y el secretario provincial de Agricultura.

Al acto han acudido los representantes de organizaciones profesionales agrarias (Asaja y COAG), así como representantes de Faeca, Hortyfruta, Coexphal, Ecohal, Asempal, la Asociación de Gestores de Residuos Agrícolas (AGRA), además de Feral, Grupo La Caña, Coitaal, Asehor, Himeca, Empresas de Plásticos, Ifapa de la Mojonera, la Universidad de Almería y Fundación Cajamar, además de empresas relacionadas con el sector.

Junto al sector se ha invitado a los ayuntamientos con más superficie de cultivo bajo plástico como son los de El Ejido, Roquetas de Mar, Adra, Níjar, Vícar, Berja, Balanegra, Dalías, La Mojonera, Berja, Motril, Polopos-La Mamola y Albuñol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario