martes, 21 de mayo de 2024

El aviso de una experta sobre el desastre que viene en el campo español

 

MADRID.- Desde la viña hasta el olivar, pasando por las almendras o los cereales. El cambio climático pone en peligro el normal funcionamiento de las cosechas en toda España, especialmente en el sur. La sequía y las altas temperaturas han echado por tierra hasta ahora la recogida de numerosas cosechas, y los expertos aseguran que la situación, lejos de mejorar, se podría agravar con el paso de los años.

Es lo que ocurre por ejemplo en el sector vinícola. Los viñedos españoles se están viendo duramente afectados por la falta de lluvias: "Las temperaturas tan elevadas y un terreno tan seco nos han producido bastantes bajas incluso en las viñas recién plantadas", asegura Josep Marrugat, responsable de la viña y el vino del sindicato Unió de Pagesos. 

La situación amenaza con reducir la cosecha hasta la mitad de lo habitual.

"Está habiendo pérdidas en muchos cultivos, por ejemplo en el maíz o en las naranjas, donde se prevé una caída a nivel de cantidad y de calidad", explica Elisabet Nadeu, analista de políticas e investigadora en el Instituto Europeo de Política Medioambiental.

 "En el caso de cultivos de secano como el olivar, hay zonas en las que la producción se parará por completo porque ya no será posible cultivar, es algo que ya está ocurriendo", explica la experta.

Alejandro Narváez gestiona bodegas Forlong, un viñedo ecológico en la provincia de Cádiz que lleva funcionando desde hace más de diez años aplicando técnicas sostenibles para hacer frente a la escasez de lluvia y a las olas de calor cada vez más intensas. Si últimamente es la sequía la mayor amenaza de sus cultivos, otros años ha sido la gota fría la que ha echado a perder las cosechas: "cae mucha agua en muy poco tiempo, erosiona la tierra y a veces hasta deja la raíz en la superficie".

Sobre el futuro que se avecina, Alicia Pou Mir, investigadora del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, dependiente del CSIC, hace referencia a un artículo de la revista Nature Reviews, en el que se dibujan dos posibles escenarios.

 "Uno en el que haya un aumento moderado, de entre uno y dos grados en la temperatura media, que afectaría al rendimiento de las vides y a la calidad de la uva, y un segundo en el que los aumentos de temperatura serían mayores, dejando hasta el 90% de los viñedos del sur de Europa inviables para el cultivo de la vid". 

Sin embargo, insiste en no crear alarmismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario